Mónica Masulli: “Debemos evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos”

(Por BR) Conversamos con Mónica Masulli, directora ejecutiva de Red UTS, quien destacó la importancia de que los gerentes actuales tomen decisiones informadas y rápidas. Una buena estrategia comercial se centra en entender al cliente y evitar basarse solo en la reducción de costos, aseguró. Asimismo, auguró para Paraguay un crecimiento económico positivo en 2024.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Es difícil elegir una sola, pero en el contexto actual priorizaría la habilidad de tomar decisiones informadas y rápidas. En el mundo empresarial, las oportunidades y los desafíos requieren respuestas ágiles y bien fundamentadas. La capacidad de analizar datos y tomar decisiones estratégicas en tiempo real puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa.

¿Cuál cree usted que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se centra en entender profundamente las necesidades del cliente y en ofrecer soluciones que generen valor. Por eso, invertir en tecnología y análisis de datos es clave, nos permite conocer mejor al cliente y anticipar sus necesidades. Creo que es importante evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos, ya que puede comprometer la calidad y la innovación, perjudicando la percepción de la marca.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Un momento clave en mi carrera fue cuando enfrentamos la pandemia con Red UTS. Tuvimos que apelar a la creatividad para no desaparecer en un momento en que la clave de nuestro negocio, que es "agrupar personas", era absolutamente imposible. Esta experiencia me enseñó la importancia de la resiliencia y la planificación estratégica, así como lo crucial de construir un equipo sólido y comprometido.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi principal fortaleza es mi capacidad de construir y liderar equipos diversos y altamente eficaces. Mi debilidad es que a veces me cuesta delegar tareas, ya que tengo una tendencia a querer estar involucrada en todos los aspectos del negocio. Estoy aprendiendo a distribuir mejor la carga de trabajo.

¿Cómo se encuentra posicionada Red UTS dentro del sector?

Actualmente, Red UTS está posicionada como líder en la venta de entradas para eventos en Paraguay. Estamos comprometidos con la innovación continua y con mejorar la experiencia del cliente a través de la integración de nuevas tecnologías y servicios personalizados. Nuestra reputación se basa en la confianza y la satisfacción del cliente, lo que nos permitió mantener una posición fuerte en el mercado.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en nuevos desarrollos de nuestra plataforma digital que mejorará la experiencia de compra de nuestros clientes, haciendo el proceso más intuitivo y accesible. También estamos invirtiendo en nuevas tecnologías de análisis de datos utilizando IA para entender mejor a nuestros clientes y ofrecerles experiencias personalizadas y de mayor valor. La innovación tecnológica seguirá siendo un pilar clave en nuestros planes futuros.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

A pesar de la incertidumbre del entorno económico global, Paraguay está mostrando signos positivos y un crecimiento sostenido, destacándose en comparación con otros países de la región. Considero que la inversión en infraestructura y el impulso a la economía digital serán clave para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos globales, que podrían impactar la estabilidad económica del país.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Recomiendo El arte de la guerra de Sun Tzu que, aunque es un libro antiguo, ofrece lecciones atemporales sobre estrategia y liderazgo. Para un enfoque más contemporáneo, sugiero el podcast How I Built This de NPR, donde empresarios y líderes de todo el mundo comparten sus historias de éxito y los desafíos que enfrentaron en el camino. Es una fuente rica de inspiración y aprendizaje para cualquier ejecutivo.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.