Mónica Mazacotte: “Paraguay se posiciona como un centro de inversión regional, impulsando la emisión empresarial”

(Por BR) Mónica Mazacotte, supervisora de marketing en Puente Casa de Bolsa, basa su filosofía de trabajo en dos puntos: la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Ella considera que, para posicionar una marca en mercados competitivos, es importante identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Respecto a la proyección de crecimiento del sector, asegura que, en los últimos cinco años, se registró un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

 

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía se basa en el trabajo en equipo, la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Me esfuerzo por ser un apoyo constante para la compañía en la que me encuentro, apostando siempre a la capacitación continua, el incentivo de la creatividad y la obtención de resultados tangibles que impulsen el negocio.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis mayores fuentes de inspiración son mis padres, hermanas y pareja. De mi padre, médico cirujano, aprendí el amor por la vocación y la dedicación. De mi madre, el corazón de nuestra familia, aprendí la resiliencia y la convicción de que todo propósito es alcanzable con enfoque. De mis hermanas mayores, el valor del compañerismo y el apoyo incondicional. Y de mi pareja, la determinación y la empatía.
Gracias a ellos impulso mi carrera con motivación, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, enfoque y capacidad de adaptación ante un entorno profesional en constante cambio.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Primero, es fundamental identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Luego, conocer a fondo al equipo de trabajo (sus fortalezas, debilidades y oportunidades) y trabajar alineadamente hacia objetivos comunes.

También es clave medir constantemente los resultados en función del crecimiento del mercado, mantenerse receptivos a la retroalimentación tanto de los clientes como del equipo, y hacer ajustes frecuentes para evolucionar y consolidarse como una marca confiable, diferenciada y sofisticada.
En Puente, estas estrategias las aplicamos todos los días, siempre con el foco puesto en brindar soluciones a medida y mantenernos como referentes en el mercado.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La tecnología y la inteligencia artificial son herramientas clave que potencian la gestión humana, comercial y operativa. Facilitan la fidelización a lo largo de la experiencia del cliente con la empresa y nos permiten identificar oportunidades con mayor precisión. Son aliadas fundamentales para ser más eficientes y estratégicos.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Encontrar ese equilibrio es un ejercicio diario. Los roles de liderazgo nos invitan a canalizar la creatividad no solo dentro de nuestras áreas, sino también en iniciativas que aporten al negocio en general.

Siempre estoy generando y anotando ideas, organizándolas según su prioridad o viabilidad de implementación. De esta forma, la creatividad se convierte en una fuente constante de valor, alineada con objetivos claros y medibles.
Tengo la suerte de que, en la casa de bolsa, cuento con el espacio para proponer e implementar ideas nuevas, siempre con un enfoque orientado a resultados. Eso hace que el proceso sea tan estimulante como desafiante.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Muchos perciben al sector financiero como estructurado o con poco lugar para la creatividad, pero ese es un concepto que desafié y superé a lo largo de mi carrera en el mercado de valores. Este sector trajo sofisticación a un entorno que antes, en Paraguay, avanzaba lentamente, y eso me impulsó a comunicar esa evolución con creatividad y enfoque estratégico para transmitir la confianza en el mercado.

Desde mi rol en Puente, una compañía latinoamericana que fue protagonista en gestión patrimonial y del mercado de capitales en el Cono Sur hace más de 110 años, pude canalizar esta pasión por acercar soluciones financieras sofisticadas y accesibles a cada vez más emisores e inversionistas. Transmito esta pasión con todos los equipos con los que me toca trabajar diariamente, con enfoque, resiliencia y profundo conocimiento del negocio. Creo firmemente que la creatividad y la innovación tienen lugar incluso en los sectores más técnicos.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Desde 2019, el mercado local experimentó un crecimiento sin precedentes, que se intensificó durante la pandemia del COVID-19 en 2020. En los últimos cinco años, se registra un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

Para este 2025, el panorama es muy positivo. Paraguay se está posicionando como un epicentro de inversión en la región, lo que impulsa a más empresas a transformarse corporativamente y convertirse en emisoras. Esto amplía la oferta de instrumentos financieros, lo cual permite satisfacer una demanda creciente —y cada vez más sofisticada— por parte de los inversionistas.
En Puente, acompañamos activamente este proceso de transformación, brindando asesoría estratégica, visión regional y una propuesta de valor basada en la confianza y la innovación.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Me motiva participar en charlas y espacios de formación que me permiten mantenerme actualizada e inspirada. También disfruto rodearme de amigos que también son excelentes profesionales, cuyas experiencias me inspiran a seguir creciendo. Pasar tiempo desconectada del trabajo haciendo distintas actividades me ayuda a mantener el equilibrio y pensar con más claridad al volver a la oficina.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.