Mónica Mazacotte: “Paraguay se posiciona como un centro de inversión regional, impulsando la emisión empresarial”

(Por BR) Mónica Mazacotte, supervisora de marketing en Puente Casa de Bolsa, basa su filosofía de trabajo en dos puntos: la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Ella considera que, para posicionar una marca en mercados competitivos, es importante identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Respecto a la proyección de crecimiento del sector, asegura que, en los últimos cinco años, se registró un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

 

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía se basa en el trabajo en equipo, la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Me esfuerzo por ser un apoyo constante para la compañía en la que me encuentro, apostando siempre a la capacitación continua, el incentivo de la creatividad y la obtención de resultados tangibles que impulsen el negocio.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis mayores fuentes de inspiración son mis padres, hermanas y pareja. De mi padre, médico cirujano, aprendí el amor por la vocación y la dedicación. De mi madre, el corazón de nuestra familia, aprendí la resiliencia y la convicción de que todo propósito es alcanzable con enfoque. De mis hermanas mayores, el valor del compañerismo y el apoyo incondicional. Y de mi pareja, la determinación y la empatía.
Gracias a ellos impulso mi carrera con motivación, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, enfoque y capacidad de adaptación ante un entorno profesional en constante cambio.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Primero, es fundamental identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Luego, conocer a fondo al equipo de trabajo (sus fortalezas, debilidades y oportunidades) y trabajar alineadamente hacia objetivos comunes.

También es clave medir constantemente los resultados en función del crecimiento del mercado, mantenerse receptivos a la retroalimentación tanto de los clientes como del equipo, y hacer ajustes frecuentes para evolucionar y consolidarse como una marca confiable, diferenciada y sofisticada.
En Puente, estas estrategias las aplicamos todos los días, siempre con el foco puesto en brindar soluciones a medida y mantenernos como referentes en el mercado.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La tecnología y la inteligencia artificial son herramientas clave que potencian la gestión humana, comercial y operativa. Facilitan la fidelización a lo largo de la experiencia del cliente con la empresa y nos permiten identificar oportunidades con mayor precisión. Son aliadas fundamentales para ser más eficientes y estratégicos.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Encontrar ese equilibrio es un ejercicio diario. Los roles de liderazgo nos invitan a canalizar la creatividad no solo dentro de nuestras áreas, sino también en iniciativas que aporten al negocio en general.

Siempre estoy generando y anotando ideas, organizándolas según su prioridad o viabilidad de implementación. De esta forma, la creatividad se convierte en una fuente constante de valor, alineada con objetivos claros y medibles.
Tengo la suerte de que, en la casa de bolsa, cuento con el espacio para proponer e implementar ideas nuevas, siempre con un enfoque orientado a resultados. Eso hace que el proceso sea tan estimulante como desafiante.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Muchos perciben al sector financiero como estructurado o con poco lugar para la creatividad, pero ese es un concepto que desafié y superé a lo largo de mi carrera en el mercado de valores. Este sector trajo sofisticación a un entorno que antes, en Paraguay, avanzaba lentamente, y eso me impulsó a comunicar esa evolución con creatividad y enfoque estratégico para transmitir la confianza en el mercado.

Desde mi rol en Puente, una compañía latinoamericana que fue protagonista en gestión patrimonial y del mercado de capitales en el Cono Sur hace más de 110 años, pude canalizar esta pasión por acercar soluciones financieras sofisticadas y accesibles a cada vez más emisores e inversionistas. Transmito esta pasión con todos los equipos con los que me toca trabajar diariamente, con enfoque, resiliencia y profundo conocimiento del negocio. Creo firmemente que la creatividad y la innovación tienen lugar incluso en los sectores más técnicos.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Desde 2019, el mercado local experimentó un crecimiento sin precedentes, que se intensificó durante la pandemia del COVID-19 en 2020. En los últimos cinco años, se registra un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

Para este 2025, el panorama es muy positivo. Paraguay se está posicionando como un epicentro de inversión en la región, lo que impulsa a más empresas a transformarse corporativamente y convertirse en emisoras. Esto amplía la oferta de instrumentos financieros, lo cual permite satisfacer una demanda creciente —y cada vez más sofisticada— por parte de los inversionistas.
En Puente, acompañamos activamente este proceso de transformación, brindando asesoría estratégica, visión regional y una propuesta de valor basada en la confianza y la innovación.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Me motiva participar en charlas y espacios de formación que me permiten mantenerme actualizada e inspirada. También disfruto rodearme de amigos que también son excelentes profesionales, cuyas experiencias me inspiran a seguir creciendo. Pasar tiempo desconectada del trabajo haciendo distintas actividades me ayuda a mantener el equilibrio y pensar con más claridad al volver a la oficina.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.