Natalia Báez Fronciani: “No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se llevan a cabo”

(Por BR) Natalia Báez Fronciani, gerente de marketing y negocios multinacionales de Seguridad SA Compañía de Seguros, destaca la importancia del trabajo en equipo y la comunicación abierta en su gestión. Inspirada por su madre, enfatiza el equilibrio entre vida personal y profesional. Báez Fronciani resalta la importancia de la digitalización en el sector asegurador, adaptando los canales de comunicación a las nuevas tecnologías como WhatsApp y redes sociales.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo en el trabajo en equipo, donde la suma de los aportes de cada miembro hace que logremos resultados de mayor impacto. También considero fundamental establecer lineamientos claros para que los miembros del equipo tengan autonomía en la toma de decisiones. Valoro mucho trabajar en un ambiente ordenado, planificar el trabajo, propiciar espacios para desarrollar nuevas ideas, que las reuniones sean cortas, efectivas y que siempre quede tiempo para el diálogo.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Muchas personas marcaron mi trayectoria profesional, pero mi mayor inspiración será siempre mi mamá. Ella me enseñó el valor del trabajo, a ser independiente, a descubrir en qué soy buena, a buscar el equilibrio, a conjugar mis roles de esposa, mamá y a cuidar de mi familia, mi mayor tesoro.

Como dice la letra de la canción Woman de John Lennon, siempre voy a estar agradecida con ella por mostrarme el significado del éxito.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Cada año escribo en una agenda mis metas y propósitos, que reviso periódicamente para evaluar mi progreso. Este año, finalmente comencé un máster después de dos años de proponérmelo. Aprendí que la perseverancia es clave para alcanzar mis objetivos, ya que no siempre se logran en un mismo año, lo importante es no perderlos de vista hasta hacerlos realidad.

Y para el largo plazo, simplemente poder mantener el equilibrio en todos los roles que ocupo, lo más desafiante y a la vez gratificante para una mujer.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es el diálogo. Y no lo digo yo, lo dijo nuestro CEO, el Lic. Manuel Fronciani, en la entrevista que le hicieron como panelista en el Congreso de Empresas Familiares, el año pasado. Lo cito en sus propias palabras: “No hay que tener miedo al diálogo: Hablar, debatir, opinar, pero por sobre todas las cosas llegar a un consenso”.

Como gerentes, tenemos que propiciar espacios de diálogo, y esto no requiere precisamente saber hablar, sino saber escuchar. Los miembros de nuestro equipo deben sentirse escuchados y si, además de esto, logramos consensuar las ideas y llevarlas a la práctica, ¡el éxito está asegurado! No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se concretan y se llevan a cabo.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de estrategias de seguro de la empresa y cómo evolucionaron en los últimos años? 

La digitalización en el sector asegurador es crucial para ofrecer servicios ágiles. En nuestro caso, nos adaptamos a los canales de comunicación actuales: WhatsApp y las redes sociales, y migramos al envío de pólizas y recepción de documentos digitales. Disponemos de un Centro de Atención para estos canales y habilitamos servicios digitales 24/7, como el portal del asegurado para consultas y denuncias de siniestro. Aunque existen muchas herramientas por implementar, nuestro valor agregado es la atención personalizada por lo que seguimos invirtiendo en un equipo profesional altamente capacitado para brindar soluciones a nuestros clientes.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

A la mañana dar gracias por el nuevo día, despertar a mis hijos, desayunar con ellos y llevarlos al colegio. Escuchar buena música de camino a la oficina y tomar un cafecito al llegar. Esto último creo que, por costumbre, pero es todo lo que necesito para empezar el día llena de energía.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.