Natalia Báez Fronciani: “No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se llevan a cabo”

(Por BR) Natalia Báez Fronciani, gerente de marketing y negocios multinacionales de Seguridad SA Compañía de Seguros, destaca la importancia del trabajo en equipo y la comunicación abierta en su gestión. Inspirada por su madre, enfatiza el equilibrio entre vida personal y profesional. Báez Fronciani resalta la importancia de la digitalización en el sector asegurador, adaptando los canales de comunicación a las nuevas tecnologías como WhatsApp y redes sociales.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo en el trabajo en equipo, donde la suma de los aportes de cada miembro hace que logremos resultados de mayor impacto. También considero fundamental establecer lineamientos claros para que los miembros del equipo tengan autonomía en la toma de decisiones. Valoro mucho trabajar en un ambiente ordenado, planificar el trabajo, propiciar espacios para desarrollar nuevas ideas, que las reuniones sean cortas, efectivas y que siempre quede tiempo para el diálogo.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Muchas personas marcaron mi trayectoria profesional, pero mi mayor inspiración será siempre mi mamá. Ella me enseñó el valor del trabajo, a ser independiente, a descubrir en qué soy buena, a buscar el equilibrio, a conjugar mis roles de esposa, mamá y a cuidar de mi familia, mi mayor tesoro.

Como dice la letra de la canción Woman de John Lennon, siempre voy a estar agradecida con ella por mostrarme el significado del éxito.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Cada año escribo en una agenda mis metas y propósitos, que reviso periódicamente para evaluar mi progreso. Este año, finalmente comencé un máster después de dos años de proponérmelo. Aprendí que la perseverancia es clave para alcanzar mis objetivos, ya que no siempre se logran en un mismo año, lo importante es no perderlos de vista hasta hacerlos realidad.

Y para el largo plazo, simplemente poder mantener el equilibrio en todos los roles que ocupo, lo más desafiante y a la vez gratificante para una mujer.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es el diálogo. Y no lo digo yo, lo dijo nuestro CEO, el Lic. Manuel Fronciani, en la entrevista que le hicieron como panelista en el Congreso de Empresas Familiares, el año pasado. Lo cito en sus propias palabras: “No hay que tener miedo al diálogo: Hablar, debatir, opinar, pero por sobre todas las cosas llegar a un consenso”.

Como gerentes, tenemos que propiciar espacios de diálogo, y esto no requiere precisamente saber hablar, sino saber escuchar. Los miembros de nuestro equipo deben sentirse escuchados y si, además de esto, logramos consensuar las ideas y llevarlas a la práctica, ¡el éxito está asegurado! No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se concretan y se llevan a cabo.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de estrategias de seguro de la empresa y cómo evolucionaron en los últimos años? 

La digitalización en el sector asegurador es crucial para ofrecer servicios ágiles. En nuestro caso, nos adaptamos a los canales de comunicación actuales: WhatsApp y las redes sociales, y migramos al envío de pólizas y recepción de documentos digitales. Disponemos de un Centro de Atención para estos canales y habilitamos servicios digitales 24/7, como el portal del asegurado para consultas y denuncias de siniestro. Aunque existen muchas herramientas por implementar, nuestro valor agregado es la atención personalizada por lo que seguimos invirtiendo en un equipo profesional altamente capacitado para brindar soluciones a nuestros clientes.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

A la mañana dar gracias por el nuevo día, despertar a mis hijos, desayunar con ellos y llevarlos al colegio. Escuchar buena música de camino a la oficina y tomar un cafecito al llegar. Esto último creo que, por costumbre, pero es todo lo que necesito para empezar el día llena de energía.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.