Nicolás Piris: “Mi visión es consolidar nuestra marca como líder en la industria relojera”

(Por BR) Nicolás Piris, gerente de marketing y finanzas de la marca Pipol de Equipamientos Paraguayos SA, destaca la importancia de la responsabilidad, honestidad y atención al detalle en su filosofía de trabajo. Inspirado por sus padres, busca consolidar la marca Pipol como líder en la industria relojera paraguaya y expandirse a nivel global. La digitalización fue clave para lograr este objetivo, permitiendo alcanzar un público más amplio y segmentar sus estrategias de manera efectiva.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

De forma general se basa en la responsabilidad, la honestidad y la atención en los detalles. Todos los gerentes compartimos esta filosofía, que busca ofrecer productos de buena calidad y un servicio excepcional a nuestros clientes. Nos esforzamos cada día para mejorar, tomando en cuenta los comentarios de nuestros clientes y colaboradores, que son muy valiosos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tengo varios mentores, además de la inspiración que me dieron libros de grandes escritores como Robert Kiyosaki o Donald Trump; considero que son mis padres, ellos crearon esta empresa familiar desde cero hace 22 años, sin conocimientos previos en relojería o en el negocio. Me enseñaron la importancia de enfrentar los desafíos con una mentalidad positiva, seguir aprendiendo y siempre buscar el crecimiento, tanto intelectual como profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión es consolidar nuestra marca como líder en la industria relojera. A pesar de que ya somos reconocidos, sabemos que hay competencia y queremos liderar. A largo plazo, esperamos lanzar productos propios bajo nuestra marca, posicionándola como una marca paraguaya reconocida globalmente. Trabajamos cada día en mejorar nuestras operaciones, marketing y relaciones con clientes y socios comerciales.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es la comunicación abierta y la motivación constante. En nuestra empresa, nos aseguramos de que nuestro personal esté informado sobre las decisiones y cambios, incluso si no están directamente relacionados con su área. Esto crea un ambiente donde se sienten parte de la organización y, a su vez, comprendan nuestra visión a futuro.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años? 

La digitalización fue importante para hacer más visible nuestra marca. Nos permitió llegar a un público más amplio y segmentar nuestras estrategias de manera más efectiva. Hoy contamos con una página web que nos permite llegar a clientes internacionales, y esto ayudó a posicionar nuestra marca a nivel global de una forma más rápida.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Nuestras expectativas son bastante altas, especialmente debido al aumento en el consumo local y la influencia de los hábitos de los consumidores de los países vecinos. Este año, registramos un incremento del 68% en nuestras ventas, sin contar diciembre, lo cual es muy prometedor para el futuro de la empresa.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina incluye un buen desayuno y la revisión de mis objetivos para el día. Aunque diciembre fue un mes agitado, trato de seguir este ritual todos los días para empezar con la energía necesaria para enfrentar los desafíos.

¿Algún mensaje que quieras dejarle a los lectores?

A pesar de que los relojes alguna vez fueron considerados un accesorio en desuso, hoy en día son mucho más que eso. Evolucionaron de ser una herramienta funcional a convertirse en una verdadera joya. Cada reloj refleja la personalidad, actitud e incluso el éxito de quien lo lleva. Para nosotros, el reloj es un complemento esencial tanto para hombres como para mujeres.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.