Pablo Costa: “En el rubro inmobiliario más que vender propiedades, se asesora en inversiones”

(Por BR) Para Pablo Costa, gerente comercial de Grupo AM Internacional, el sector inmobiliario no se trata solo de vender propiedades; se trata más bien de acompañar a las personas en la toma de decisiones trascendentales que marcarán el futuro de sus vidas. Esto y más compartió con InfoNegocios.

Con más de 50 años de vida y una extensa trayectoria profesional, Costa combina la experiencia adquirida con una apertura firme hacia las nuevas tecnologías, las herramientas digitales y los cambios generacionales.

“Mi filosofía actual es combinar la experiencia con las nuevas generaciones y herramientas”, resumió Costa al describir su forma de liderar y proyectar. Reconoce el impacto transformador de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, pero deja en claro que el contacto humano sigue siendo irremplazable. “Hoy uno habla de inteligencia artificial y considero que no se puede dejar de tener, pero tampoco se puede dejar de lado lo que es el contacto uno a uno”, enfatizó.

En el rubro inmobiliario, dice, más que vender propiedades, se asesora en inversiones. Esto exige seriedad, transparencia y responsabilidad, valores que, para él, deben estar por encima de cualquier tendencia o herramienta digital. “Uno vende una propiedad, pero en realidad asesora a una persona en hacer una inversión”, dijo.

“Aprendí el tema de no quedarse estancado, de ir por más con ambición analizada, siempre buscando nuevas propuestas para nuevos mercados”, relató Costa, dejando entrever una vocación exploradora que lo impulsa a seguir innovando. Esta enseñanza marcó una huella profunda en su manera de liderar, y hoy es parte de su legado hacia los equipos que conduce.

En un sector altamente competitivo como el inmobiliario, lograr visibilidad y diferenciación es un desafío constante. Costa apuesta por un mix de herramientas estratégicas que combinan tecnología, prospección y relación directa.

“El marketing digital es una herramienta fuerte, pero también desgasta si no llega al público correcto. Por eso hay que complementarlo con reuniones, seguimiento constante y visibilidad seria del proyecto”, afirmó. Para él, el punto está en no prometer más de lo que se ofrece: “La mejor estrategia es decir lo que realmente vendés, porque si no, te dura una reunión”, dijo.

Este enfoque sincero y orientado a la transparencia es, según Costa, lo que marca la diferencia en la fidelización del cliente. En la arquitectura de grandes proyectos, el impulso creativo puede jugar a favor o en contra si no se gestiona adecuadamente. “Muchas veces el departamento de arquitectura quiere hacer cosas espectaculares, pero sobrepasan el valor que uno va a poder comercializar”, mencionó. “El valor de un proyecto no es infinito, así que hay que saber hasta dónde trasladar esas ideas. En definitiva, esto tiene que ser rentable tanto para quien compra como para quien vende”, añadió.

Si hay algo que lo motiva día a día, es la posibilidad de enfrentar escenarios nuevos. “Cada reunión es distinta”, dijo. Aunque haya materiales preparados, como brochures o presentaciones, el trato con el cliente siempre cambia. Y esa capacidad de adaptación situacional se convierte en una habilidad fundamental.

Además, subrayó la importancia del trabajo colaborativo en el mundo inmobiliario: “Ya hacer negocio solo es muy difícil. El trabajo en equipo no puede faltar”, puntualizó. En ese espíritu, promueve la integración con colegas, entendiendo que compartir conocimientos y alianzas estratégicas puede abrir muchas más puertas que la competencia solitaria.

En cuanto al panorama del sector inmobiliario en el ámbito internacional, resaltó el caso de Asunción, Paraguay, donde el crecimiento de la construcción es notable. Sin embargo, advirtió un desafío importante: la infraestructura. “La infraestructura de las calles ya no acompaña el crecimiento de los edificios. Entonces, se va a empezar a crecer hacia afuera, hacia los barrios”, anticipó, y valora que Asunción esté tomando medidas en ese sentido. “Después está la parte política, que no manejamos, pero esperamos que se mantenga la estabilidad”, dijo.

Fuera del mundo de los negocios, Pablo Costa encuentra en su familia y en el río su mayor refugio. Tiene dos hijos que actualmente estudian en la universidad, y acompañarlos en ese camino lo mantiene “ocupado y motivado”. También confiesa su amor por la navegación: “Me gusta ir al río, me relaja, me distrae. Mi ciudad tiene un río muy importante”, dijo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.