Sebastián Ruiz Díaz: “El sector de la publicidad exterior se encuentra en un momento de crecimiento sostenido”

(Por BR) Sebastián Ruiz Díaz, gerente comercial de Amplify, compartió con InfoNegocios que su filosofía de trabajo se basa en la resiliencia, esfuerzo e integridad, fomentando el crecimiento personal y profesional. Entre sus mentores claves de la vida se encuentra su abuelo y los gerentes de Amplify, quienes le enseñaron sobre el liderazgo positivo y la perseverancia. Su visión a largo plazo es consolidar a la empresa como un referente en publicidad innovadora.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la resiliencia, el esfuerzo constante y la integridad. Creo firmemente en el poder del trabajo duro y en enfrentar los desafíos como oportunidades para crecer, tanto a nivel profesional como personal. También pongo un fuerte énfasis en el servicio a los demás, porque para mí, el éxito no solo se mide por los logros individuales, sino por cómo impactamos positivamente en nuestro entorno y en las personas que nos rodean. Finalmente, vivir con integridad es fundamental para construir relaciones de confianza, tanto con mi equipo como con los clientes.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tuve la suerte de contar con varios mentores que marcaron mi vida de manera profunda. Mi abuelo materno fue una gran fuente de inspiración. Economista y doctor en microeconomía, comenzó desde abajo y, con el tiempo, llegó a la presidencia de varios bancos en el país. Además de ser un líder excepcional, fue docente por más de 40 años, lo que me enseñó el valor del conocimiento y la importancia de transmitirlo a los demás.

Mi padre también fue una figura clave en mi desarrollo, guiándome tanto en los buenos como en los malos momentos. De él aprendí la importancia de la perseverancia y el enfoque en los principios y valores.

En lo laboral, Sebastián Leoz y Rodrigo Nasta, ambos gerentes generales de Amplify, fueron mis grandes mentores. Me enseñaron todo lo que sé sobre el negocio y, más importante aún, cómo ser un líder positivo. Gracias a ellos, entendí que el liderazgo no se trata solo de alcanzar objetivos, sino de ser un guía para las personas, mantener una visión a largo plazo y crear un entorno donde el equipo pueda crecer y prosperar.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es consolidar Amplify Smart OOH como un referente regional en soluciones publicitarias innovadoras y tecnológicas. Para alcanzar esta meta, trabajo día a día con una mentalidad de mejora continua. Busco constantemente aprender de cada experiencia, ya sea un éxito o un fracaso, y mantengo una cultura de innovación dentro del equipo. Además, me enfoco en formar y desarrollar al talento dentro de la empresa, puesto que creo que el crecimiento organizacional solo es posible si las personas que componen la empresa crecen junto con ella.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave para mantener un buen equipo de trabajo es la comunicación y la confianza. Es importante que cada miembro del equipo entienda claramente cuáles son los objetivos de la organización y su rol dentro de esos objetivos. Además, confío plenamente en mi equipo y delego responsabilidades, dándoles el espacio para que puedan crecer y tomar decisiones. También es fundamental fomentar un ambiente de colaboración y apoyo, donde se celebre el éxito conjunto y se aprenda de los errores sin temor al fracaso. Creo firmemente que un equipo cohesionado es más fuerte y eficiente.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas comerciales de Amplify y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización fue un factor clave en la evolución de nuestras campañas comerciales. En Amplify, integramos tecnología de vanguardia en nuestras plataformas de Out Of Home (OOH), lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones publicitarias más efectivas y medibles. La incorporación de pantallas digitales y herramientas de análisis de datos transformó la forma en que diseñamos y ejecutamos nuestras campañas, permitiendo mayor personalización e interacción con el público objetivo. En los últimos años, pasamos de ser proveedores de espacios publicitarios a ofrecer soluciones inteligentes que conectan con las audiencias de manera más dinámica y en tiempo real.

¿Qué proyecciones económicas vislumbrás para el sector?

El sector de la publicidad Out Of Home se encuentra en un momento de crecimiento sostenido, impulsado en gran medida por la digitalización y la demanda de soluciones más interactivas y tecnológicas. A nivel local, veo un incremento en la inversión en OOH digital, especialmente en ubicaciones estratégicas que permiten un alto nivel de visibilidad y segmentación del público. Las proyecciones son optimistas, con una expectativa de que la tecnología continúe transformando el sector, permitiendo a las marcas conectar de forma más efectiva con sus audiencias. Sin embargo, también enfrentamos el reto de mantenernos competitivos en un entorno económico desafiante, por lo que es fundamental seguir innovando.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina es clave para comenzar el día con la energía y el enfoque adecuado. Empiezo temprano, dedicando un tiempo a correr, lo que no solo me ayuda a mantenerme en forma, sino que también es mi momento de reflexión y planificación. Correr me da la claridad mental que necesito para enfrentar los desafíos del día. Luego, reviso mis prioridades y organizo mis tareas para asegurarme de que estoy enfocado en los objetivos más importantes. También me gusta dedicar un momento a la lectura, lo que me permite seguir aprendiendo y mejorando constantemente.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.