Sergio Delgado: “Enfocarse en la innovación es clave para diferenciarse y adaptarse a las demandas del mercado”

(Por BR) El liderazgo comercial es un elemento clave en cualquier organización, y en el caso de Sergio Delgado, gerente comercial de Unpar SA  es clave, ya que la gestión de su equipo comercial se centra en la delegación eficiente, la persistencia y la búsqueda de objetivos comunes.

“Es importante alinear los intereses del equipo con los de la empresa para obtener resultados sólidos y sostenibles, promoviendo un liderazgo basado en la confianza, la comunicación abierta y la correcta interpretación de las directrices a todos los niveles de la estructura empresarial”, indicó Delgado.

En cuanto a su trayectoria, destacó la influencia de su mentor, Luis Pardo, director de Unpar SA quien fue el primero en identificar su potencial comercial cuando él estaba incursionando en el sector. Aunque su formación original fue en comercio exterior, el paso al área comercial fue un desafío que superó gracias a la orientación y el apoyo del director de Unpar, lo que lo llevó a ocupar cargos relevantes hasta llegar a la gerencia comercial. Este proceso no solo requirió el aprendizaje técnico, sino también el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas.

En cuanto a su visión a largo plazo, Delgado resaltó: “Me baso en dos pilares fundamentales, la innovación y la expansión de los canales de venta, nosotros nos distinguimos por ofrecer productos innovadores tanto en el sector de consumo masivo como en el canal food service”.

A corto y mediano plazo, su objetivo principal es diversificar las vías de comercialización dentro del país y potenciar su capacidad de exportación. Actualmente, la empresa exporta una cantidad limitada de productos, pero la intención es expandir significativamente este rubro debido a la calidad de los productos que pueden ofrecer en mercados internacionales.

“El enfoque en la innovación no solo es clave para diferenciarse en un entorno competitivo, sino también para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Es muy importante adaptarse y ofrecer productos novedosos, lo cual representa un factor determinante para seguir creciendo en el mercado nacional e internacional”, remarcó Delgado.

Uno de los mayores desafíos en la gestión de equipos comerciales es mantener la cohesión y la productividad en un contexto en el que las nuevas generaciones de trabajadores tienen expectativas diferentes.

Según el líder comercial de Unpar, la persistencia, la obediencia y el orden son esenciales para mantener la eficiencia del equipo. “Hoy en día, es común que los jóvenes cambien de empleo con frecuencia si no encuentran satisfacción inmediata, lo que puede generar problemas de estabilidad en los equipos. Para combatir esta tendencia, buscamos inculcar una cultura de perseverancia y disciplina en su fuerza de ventas”, dijo.

Además de estos valores fundamentales, la empresa se enfoca en la estrategia competitiva. Los vendedores deben cerrar los cinco pasos clave de la venta, analizar constantemente a la competencia y estar atentos a las novedades del mercado. Esta metodología asegura que el equipo comercial esté siempre un paso adelante en un entorno altamente dinámico.

Unpar experimentó una transformación significativa en sus estrategias de comercialización digital, impulsada en gran parte por el impacto de la pandemia. Como muchas otras empresas, vio un antes y un después en la importancia del canal e-commerce. “Implementamos plataformas que permiten la compra digital y la atención al consumidor final a través de medios electrónicos, aunque aún no explotamos todo nuestro potencial en este ámbito, estamos considerando el desarrollo de una aplicación móvil para mejorar la experiencia del cliente” indicó Sergio Delgado.

En cuanto a las proyecciones económicas para lo que resta de 2024, el ejecutivo comentó que están enfocados en cerrar el año con éxito mediante inversiones en marketing y presencia en eventos comerciales clave como la Capasu y la Comampar Park, donde buscan aumentar la visibilidad de la marca, no solo en el sector food service, sino también en el de consumo masivo. Estos eventos son fundamentales para la estrategia de crecimiento de la empresa, ya que permiten establecer relaciones comerciales con nuevos clientes y fortalecer las existentes.

En cuanto a su rutina y estrategia diaria, Delgado mencionó que comercial encuentra motivación en su vida personal, comenzando cada día llevando a su hijo a la escuela, una rutina que considera fundamental para arrancar con energía positiva. Este equilibrio entre el trabajo y la vida personal se complementa con actividades físicas como el ejercicio, que le permite despejar la mente y prepararse para los desafíos del día.

El liderazgo comercial para él se refleja en la organización meticulosa del día a día. El líder comercial tiene una rutina diaria que comienza con un estrecho contacto con su primera línea, compuesta por jefes de venta y supervisores. Esta comunicación constante es crucial para alinear las metas del equipo con las estrategias comerciales, además de analizar las necesidades diarias y planificar las estrategias semanales.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.