Sergio Delgado: “Enfocarse en la innovación es clave para diferenciarse y adaptarse a las demandas del mercado”

(Por BR) El liderazgo comercial es un elemento clave en cualquier organización, y en el caso de Sergio Delgado, gerente comercial de Unpar SA  es clave, ya que la gestión de su equipo comercial se centra en la delegación eficiente, la persistencia y la búsqueda de objetivos comunes.

“Es importante alinear los intereses del equipo con los de la empresa para obtener resultados sólidos y sostenibles, promoviendo un liderazgo basado en la confianza, la comunicación abierta y la correcta interpretación de las directrices a todos los niveles de la estructura empresarial”, indicó Delgado.

En cuanto a su trayectoria, destacó la influencia de su mentor, Luis Pardo, director de Unpar SA quien fue el primero en identificar su potencial comercial cuando él estaba incursionando en el sector. Aunque su formación original fue en comercio exterior, el paso al área comercial fue un desafío que superó gracias a la orientación y el apoyo del director de Unpar, lo que lo llevó a ocupar cargos relevantes hasta llegar a la gerencia comercial. Este proceso no solo requirió el aprendizaje técnico, sino también el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas.

En cuanto a su visión a largo plazo, Delgado resaltó: “Me baso en dos pilares fundamentales, la innovación y la expansión de los canales de venta, nosotros nos distinguimos por ofrecer productos innovadores tanto en el sector de consumo masivo como en el canal food service”.

A corto y mediano plazo, su objetivo principal es diversificar las vías de comercialización dentro del país y potenciar su capacidad de exportación. Actualmente, la empresa exporta una cantidad limitada de productos, pero la intención es expandir significativamente este rubro debido a la calidad de los productos que pueden ofrecer en mercados internacionales.

“El enfoque en la innovación no solo es clave para diferenciarse en un entorno competitivo, sino también para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Es muy importante adaptarse y ofrecer productos novedosos, lo cual representa un factor determinante para seguir creciendo en el mercado nacional e internacional”, remarcó Delgado.

Uno de los mayores desafíos en la gestión de equipos comerciales es mantener la cohesión y la productividad en un contexto en el que las nuevas generaciones de trabajadores tienen expectativas diferentes.

Según el líder comercial de Unpar, la persistencia, la obediencia y el orden son esenciales para mantener la eficiencia del equipo. “Hoy en día, es común que los jóvenes cambien de empleo con frecuencia si no encuentran satisfacción inmediata, lo que puede generar problemas de estabilidad en los equipos. Para combatir esta tendencia, buscamos inculcar una cultura de perseverancia y disciplina en su fuerza de ventas”, dijo.

Además de estos valores fundamentales, la empresa se enfoca en la estrategia competitiva. Los vendedores deben cerrar los cinco pasos clave de la venta, analizar constantemente a la competencia y estar atentos a las novedades del mercado. Esta metodología asegura que el equipo comercial esté siempre un paso adelante en un entorno altamente dinámico.

Unpar experimentó una transformación significativa en sus estrategias de comercialización digital, impulsada en gran parte por el impacto de la pandemia. Como muchas otras empresas, vio un antes y un después en la importancia del canal e-commerce. “Implementamos plataformas que permiten la compra digital y la atención al consumidor final a través de medios electrónicos, aunque aún no explotamos todo nuestro potencial en este ámbito, estamos considerando el desarrollo de una aplicación móvil para mejorar la experiencia del cliente” indicó Sergio Delgado.

En cuanto a las proyecciones económicas para lo que resta de 2024, el ejecutivo comentó que están enfocados en cerrar el año con éxito mediante inversiones en marketing y presencia en eventos comerciales clave como la Capasu y la Comampar Park, donde buscan aumentar la visibilidad de la marca, no solo en el sector food service, sino también en el de consumo masivo. Estos eventos son fundamentales para la estrategia de crecimiento de la empresa, ya que permiten establecer relaciones comerciales con nuevos clientes y fortalecer las existentes.

En cuanto a su rutina y estrategia diaria, Delgado mencionó que comercial encuentra motivación en su vida personal, comenzando cada día llevando a su hijo a la escuela, una rutina que considera fundamental para arrancar con energía positiva. Este equilibrio entre el trabajo y la vida personal se complementa con actividades físicas como el ejercicio, que le permite despejar la mente y prepararse para los desafíos del día.

El liderazgo comercial para él se refleja en la organización meticulosa del día a día. El líder comercial tiene una rutina diaria que comienza con un estrecho contacto con su primera línea, compuesta por jefes de venta y supervisores. Esta comunicación constante es crucial para alinear las metas del equipo con las estrategias comerciales, además de analizar las necesidades diarias y planificar las estrategias semanales.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos