Silvia Caballero: "Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes”

(Por BR) Silvia Verónica Caballero Greco, gerente de marketing y comercial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), destaca la importancia de poner al hincha en el centro de las estrategias y fomentar un equipo motivado e innovador. Con una visión clara del crecimiento sostenible de la institución, Caballero Greco busca inspirar y desarrollar a su equipo, creando una cultura de trabajo colaborativa y basada en la comunicación abierta.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Después de más de 17 años trabajando en áreas comerciales centradas en marketing y comunicación estratégica, mi enfoque se centra mucho en el cliente o el hincha, entendiendo sus necesidades, deseos y motivaciones. A partir de ahí, establezco estrategias comerciales y de marketing alineadas con la institución, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y las nuevas oportunidades.

Dentro de esta forma de trabajo, para mí es clave la innovación y la creatividad, estar siempre abierta a probar nuevas ideas y medir su efectividad. Por supuesto, ser muy flexible para adaptarme a un mercado tan dinámico es esencial.

Me enfoco mucho en los resultados, estableciendo metas claras, haciendo seguimiento constante y manteniendo la capacidad de desaprender y volver a aprender cada vez que sea necesario. Sin duda, es fundamental el equipo humano: mantener a las personas motivadas, comprometidas y con la capacidad de cumplir las metas. Trabajo de manera colaborativa con todas las áreas y mantengo una comunicación transparente y eficaz.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?

En todas las empresas e instituciones donde tuve la oportunidad de desempeñarme, tuve la enorme bendición de trabajar con líderes que me nutrieron a nivel profesional e incluso personal, quienes me enseñaron principalmente a través de su ejemplo.

Además, he logrado generar vínculos con pares que permanecen hasta hoy, y he acompañado a personas de mi equipo en su crecimiento profesional. Todas estas personas que son y fueron parte de mi camino me han dejado un enorme aprendizaje, y finalmente eso es lo más valioso en mi carrera profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Estoy muy enfocada en contribuir al crecimiento sostenible de la institución, en la optimización de procesos, la adaptación al cambio y la innovación constante. Establezco claramente la estrategia y los pasos correspondientes para su ejecución.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Definitivamente, la clave para cumplir exitosamente todas las metas trazadas radica en la capacidad de las personas que conforman el equipo de trabajo. Este es un proceso continuo, ya que todas las personas somos diferentes, y el primer punto es valorar la diversidad. A partir de ahí, identifico y desarrollo las habilidades individuales, buscando que estas sumen al equipo.

En mi experiencia, es vital generar una cultura de equipo basada en una comunicación abierta y en el reconocimiento individual y grupal. Esto nos permite crear constantemente espacios de retroalimentación constructiva. Busco inspirar y motivar al equipo, generando confianza en sus capacidades y delegando tareas y responsabilidades, pero siempre acompañando la gestión.

En este proceso, siempre procuro establecer objetivos claros que nos permitan reconocer y recompensar el buen desempeño, y así encontrar espacios de crecimiento.

¿Qué proyecciones económicas vislumbras para el sector deportivo?

El futuro del sector deportivo está lleno de oportunidades y desafíos, con un crecimiento continuo impulsado por la tecnología. Existe una creciente demanda por experiencias que están generando un importante crecimiento en el sector. Los fanáticos no solo buscan ver un partido, sino también conectarse con el deporte a través de eventos, actividades interactivas y contenido digital atractivo.

Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que nos permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes. Cada vez más marcas invierten en el fútbol para aprovechar su enorme alcance global, aumentar su visibilidad, generar engagement con los fanáticos, fortalecer su posicionamiento y obtener ventajas competitivas en el mercado. La gestión del deporte se ha vuelto mucho más profesional, enfocada en la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Definitivamente soy una persona de la mañana, y me siento más enfocada al inicio del día. Mi jornada comienza a las 5 a.m. con una meditación grupal en línea de una hora. Esta herramienta me ha ayudado a mantener una mente más calmada y creativa, cualidades fundamentales para desarrollar mis tareas. Después de esto, realizo ejercicio físico, como trotar o caminar, lo que me llena de energía y me permite sentir sus beneficios durante todo el día. A partir de ahí, inicio mi jornada laboral, y realmente noto una enorme diferencia al darme este tiempo exclusivo para mí.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.