Silvia Caballero: "Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes”

(Por BR) Silvia Verónica Caballero Greco, gerente de marketing y comercial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), destaca la importancia de poner al hincha en el centro de las estrategias y fomentar un equipo motivado e innovador. Con una visión clara del crecimiento sostenible de la institución, Caballero Greco busca inspirar y desarrollar a su equipo, creando una cultura de trabajo colaborativa y basada en la comunicación abierta.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Después de más de 17 años trabajando en áreas comerciales centradas en marketing y comunicación estratégica, mi enfoque se centra mucho en el cliente o el hincha, entendiendo sus necesidades, deseos y motivaciones. A partir de ahí, establezco estrategias comerciales y de marketing alineadas con la institución, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y las nuevas oportunidades.

Dentro de esta forma de trabajo, para mí es clave la innovación y la creatividad, estar siempre abierta a probar nuevas ideas y medir su efectividad. Por supuesto, ser muy flexible para adaptarme a un mercado tan dinámico es esencial.

Me enfoco mucho en los resultados, estableciendo metas claras, haciendo seguimiento constante y manteniendo la capacidad de desaprender y volver a aprender cada vez que sea necesario. Sin duda, es fundamental el equipo humano: mantener a las personas motivadas, comprometidas y con la capacidad de cumplir las metas. Trabajo de manera colaborativa con todas las áreas y mantengo una comunicación transparente y eficaz.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?

En todas las empresas e instituciones donde tuve la oportunidad de desempeñarme, tuve la enorme bendición de trabajar con líderes que me nutrieron a nivel profesional e incluso personal, quienes me enseñaron principalmente a través de su ejemplo.

Además, he logrado generar vínculos con pares que permanecen hasta hoy, y he acompañado a personas de mi equipo en su crecimiento profesional. Todas estas personas que son y fueron parte de mi camino me han dejado un enorme aprendizaje, y finalmente eso es lo más valioso en mi carrera profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Estoy muy enfocada en contribuir al crecimiento sostenible de la institución, en la optimización de procesos, la adaptación al cambio y la innovación constante. Establezco claramente la estrategia y los pasos correspondientes para su ejecución.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Definitivamente, la clave para cumplir exitosamente todas las metas trazadas radica en la capacidad de las personas que conforman el equipo de trabajo. Este es un proceso continuo, ya que todas las personas somos diferentes, y el primer punto es valorar la diversidad. A partir de ahí, identifico y desarrollo las habilidades individuales, buscando que estas sumen al equipo.

En mi experiencia, es vital generar una cultura de equipo basada en una comunicación abierta y en el reconocimiento individual y grupal. Esto nos permite crear constantemente espacios de retroalimentación constructiva. Busco inspirar y motivar al equipo, generando confianza en sus capacidades y delegando tareas y responsabilidades, pero siempre acompañando la gestión.

En este proceso, siempre procuro establecer objetivos claros que nos permitan reconocer y recompensar el buen desempeño, y así encontrar espacios de crecimiento.

¿Qué proyecciones económicas vislumbras para el sector deportivo?

El futuro del sector deportivo está lleno de oportunidades y desafíos, con un crecimiento continuo impulsado por la tecnología. Existe una creciente demanda por experiencias que están generando un importante crecimiento en el sector. Los fanáticos no solo buscan ver un partido, sino también conectarse con el deporte a través de eventos, actividades interactivas y contenido digital atractivo.

Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que nos permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes. Cada vez más marcas invierten en el fútbol para aprovechar su enorme alcance global, aumentar su visibilidad, generar engagement con los fanáticos, fortalecer su posicionamiento y obtener ventajas competitivas en el mercado. La gestión del deporte se ha vuelto mucho más profesional, enfocada en la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Definitivamente soy una persona de la mañana, y me siento más enfocada al inicio del día. Mi jornada comienza a las 5 a.m. con una meditación grupal en línea de una hora. Esta herramienta me ha ayudado a mantener una mente más calmada y creativa, cualidades fundamentales para desarrollar mis tareas. Después de esto, realizo ejercicio físico, como trotar o caminar, lo que me llena de energía y me permite sentir sus beneficios durante todo el día. A partir de ahí, inicio mi jornada laboral, y realmente noto una enorme diferencia al darme este tiempo exclusivo para mí.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.