Silvia Caballero: "Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes”

(Por BR) Silvia Verónica Caballero Greco, gerente de marketing y comercial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), destaca la importancia de poner al hincha en el centro de las estrategias y fomentar un equipo motivado e innovador. Con una visión clara del crecimiento sostenible de la institución, Caballero Greco busca inspirar y desarrollar a su equipo, creando una cultura de trabajo colaborativa y basada en la comunicación abierta.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Después de más de 17 años trabajando en áreas comerciales centradas en marketing y comunicación estratégica, mi enfoque se centra mucho en el cliente o el hincha, entendiendo sus necesidades, deseos y motivaciones. A partir de ahí, establezco estrategias comerciales y de marketing alineadas con la institución, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y las nuevas oportunidades.

Dentro de esta forma de trabajo, para mí es clave la innovación y la creatividad, estar siempre abierta a probar nuevas ideas y medir su efectividad. Por supuesto, ser muy flexible para adaptarme a un mercado tan dinámico es esencial.

Me enfoco mucho en los resultados, estableciendo metas claras, haciendo seguimiento constante y manteniendo la capacidad de desaprender y volver a aprender cada vez que sea necesario. Sin duda, es fundamental el equipo humano: mantener a las personas motivadas, comprometidas y con la capacidad de cumplir las metas. Trabajo de manera colaborativa con todas las áreas y mantengo una comunicación transparente y eficaz.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?

En todas las empresas e instituciones donde tuve la oportunidad de desempeñarme, tuve la enorme bendición de trabajar con líderes que me nutrieron a nivel profesional e incluso personal, quienes me enseñaron principalmente a través de su ejemplo.

Además, he logrado generar vínculos con pares que permanecen hasta hoy, y he acompañado a personas de mi equipo en su crecimiento profesional. Todas estas personas que son y fueron parte de mi camino me han dejado un enorme aprendizaje, y finalmente eso es lo más valioso en mi carrera profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Estoy muy enfocada en contribuir al crecimiento sostenible de la institución, en la optimización de procesos, la adaptación al cambio y la innovación constante. Establezco claramente la estrategia y los pasos correspondientes para su ejecución.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Definitivamente, la clave para cumplir exitosamente todas las metas trazadas radica en la capacidad de las personas que conforman el equipo de trabajo. Este es un proceso continuo, ya que todas las personas somos diferentes, y el primer punto es valorar la diversidad. A partir de ahí, identifico y desarrollo las habilidades individuales, buscando que estas sumen al equipo.

En mi experiencia, es vital generar una cultura de equipo basada en una comunicación abierta y en el reconocimiento individual y grupal. Esto nos permite crear constantemente espacios de retroalimentación constructiva. Busco inspirar y motivar al equipo, generando confianza en sus capacidades y delegando tareas y responsabilidades, pero siempre acompañando la gestión.

En este proceso, siempre procuro establecer objetivos claros que nos permitan reconocer y recompensar el buen desempeño, y así encontrar espacios de crecimiento.

¿Qué proyecciones económicas vislumbras para el sector deportivo?

El futuro del sector deportivo está lleno de oportunidades y desafíos, con un crecimiento continuo impulsado por la tecnología. Existe una creciente demanda por experiencias que están generando un importante crecimiento en el sector. Los fanáticos no solo buscan ver un partido, sino también conectarse con el deporte a través de eventos, actividades interactivas y contenido digital atractivo.

Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que nos permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes. Cada vez más marcas invierten en el fútbol para aprovechar su enorme alcance global, aumentar su visibilidad, generar engagement con los fanáticos, fortalecer su posicionamiento y obtener ventajas competitivas en el mercado. La gestión del deporte se ha vuelto mucho más profesional, enfocada en la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Definitivamente soy una persona de la mañana, y me siento más enfocada al inicio del día. Mi jornada comienza a las 5 a.m. con una meditación grupal en línea de una hora. Esta herramienta me ha ayudado a mantener una mente más calmada y creativa, cualidades fundamentales para desarrollar mis tareas. Después de esto, realizo ejercicio físico, como trotar o caminar, lo que me llena de energía y me permite sentir sus beneficios durante todo el día. A partir de ahí, inicio mi jornada laboral, y realmente noto una enorme diferencia al darme este tiempo exclusivo para mí.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.