10 vinos de menos de G. 100.000 que vale la pena tener en la copa

(Por Daniel Fassardi) Compartimos a continuación una práctica lista que incluye vinos blancos y tintos de diversas procedencias, que van de los G. 49.000 a los G. 97.000, todos presentes en tiendas locales.

Muchas veces queremos comprar un vino, pero el presupuesto está un poco exiguo. Es en esos momentos que comenzamos a confundirnos entre etiquetas, procedencias y la duda de siempre: ¿estaré invirtiendo bien mi dinero? Con ello en mente, a continuación comparto una breve lista de 10 etiquetas cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de la línea imaginaria de los G. 100.000, que incluye vinos tintos y blancos que es posible adquirir en el mercado local y que proceden de Argentina, Chile, Uruguay, Sudáfrica y España.

Antes de iniciar, una aclaración importante: los precios finales fueron calculados con un 25% de margen teniendo en cuenta sus valores de distribución. No obstante, dependiendo del punto de venta dichos valores pueden tener variaciones más que sutiles.

Colonia Las Liebres Bonarda (G. 49.000)

Este es uno de esos vinos que bien podrían ser descriptos con apenas dos palabras: muy rico. Tremendamente fácil de beber, es ideal para aquellos amantes de los vinos que prefieren las etiquetas en las cuales la expresión frutal lo es todo. Es elaborado en Mendoza por la bodega Altos las Hormigas.

Pizzorno Don Próspero Sauvignon Blanc (G. 59.000)

Recién llegadito al mercado local, este vinazo made in Uruguay nos muestra todo lo bueno que el terroir de Canelones tiene para ofrecer: mucha fruta, frescor y gran “drinkability” (muy fácil de beber). Ideal para consumir en cualquier día caluroso o bien acompañando algún ceviche.

Ventisquero Gran Reserva Cabernet Sauvignon (G. 66.000)

No podía faltar en este resumen un Cabernet chileno, y me pongo de pie para recibir a este gran ejemplar que obsequia todo lo que se espera de un vino trasandino de esta variedad: intensidad aromática, muy buena fruta, buen cuerpo, taninos elegantes y largo final en boca.

FCBarcelona Reserva Malbec (G. 74.000)

Cuando lo probé me sorprendió muy gratamente. Se trata de un Malbec elaborado con uvas de Tupungato, Valle de Uco, Mendoza, por la Bodega Estancia Mendoza para el club de fútbol catalán. En pocas palabras, un golazo.

Apaltagua Envero Gran Reserva Carmenere (G. 77.000)

Hay pocos vinos en Paraguay que tengan tan excelente relación entre precio y calidad. Elaborado con uvas cultivadas en el chilenísimo Valle de Colchagua, este Carmenere lo tiene todo: fruta y complejidad en nariz, cuerpo y elegancia en boca.

Nederburg Winemasters Pinotage (G. 81.000)

La Pinotage es una cruza entre Pinot Noir y Cinsault que se dio en Sudáfrica en el primer cuarto del siglo XX. El resultado es un vino con una interesante expresión frutal, buen color y taninos elegantes. ¿Nunca probaron un Pinotage sudafricano? Esta es su oportunidad.

La Mascota Cabernet Franc (G. 83.000)

En Argentina, el Cabernet Franc viene creciendo a pasos agigantados, y este vino elaborado por el enólogo Opi Sadler con uvas del viñedo La Mascota, en Cruz de Pieda, Maipú, Mendoza, tiene todo como para convertirse en uno de esos campeones del “costo beneficio”. Descórchenlo y luego me cuentan.

Ernesto Catena Animal Malbec Orgánico (G. 85.000)

En el Valle de Uco, Mendoza, hay un muy interesante proyecto llevado adelante por Ernesto Catena. Y entre las muchas etiquetas que salen al mercado desde la bodega Tikal Natural hoy quisiera destacar este Malbec orgánico que es una delicia. En verdad es imperdible.

Viña Santa Alicia Anke (G. 96.000)

Se trata de un ensamblaje que tiene 55% Carmenere, 30% Petit Verdot y 15% Syrah, elaborado con uvas provenientes del famoso Valle del Maipo y que tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano. Complejo en nariz y de gran cuerpo en boca, este es otro de los campeones entre los de precio - calidad.

Ramón Bilbao Do Rias Baixas Albariño (G.97.000)

No podía faltar un vino europeo en el listado. Este vino blanco español lo tiene todo a favor: es agradablemente frutado y cítrico en nariz, mientras que en boca resulta fresco y muy fácil de beber. Ideal para conocer el estilo de una denominación de origen de la cual salen muy buenos vinos.

Fuente: Parawine

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.