A la hora de comer: estos son los recomendados en los locales que forman parte de La Cuadrita

(Por NV) Entre las calles Cruz del Defensor y Cruz del Chaco, sobre Alberto de Souza, La Cuadrita del Barrio Mariscal está destinada a convertirse en un lugar de encuentro en Asunción, quizás la única atracción urbana y gastronómica de la ciudad similar a la de las grandes capitales del mundo. En esta nota hacemos un recorrido por los locales de la zona y te contamos cuáles son los recomendados de la casa.

Patria

Fuego y tradición del Paraguay es lo que define a este local en donde la comida típica y la parrilla son las protagonistas. Aquí podés encontrar los mejores cortes además de comidas como Vori Vori de pollo a la parrilla, Ravioles rellenos de asado a la olla con salsa rosada y un toque de miel de caña o Salmón y camarón grillado con salsa crema de caviar y camarones con puré de vegetal. La sugerencia de entrada de la casa es Queso Camembert envuelto en hojaldre, con una base de rúcula, tomates secos y jamón serrano. Y a la hora del postre: flan con dulce de leche y crocante de maíz y coco. Más información en @patriaparrilla

La Candelaria

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En este local hay mucho color, mucha sabrosura y toda la alegría de Colombia. Aquí vas a encontrar platos como Pescado frito con arroz de coco y patacón, arepas y otras propuestas. A la hora del postre no dejes de pedir la tradicional oblea o la deliciosa Milhoja de Arequipe. Los domingos hay una parrilla colombiana imperdible, además de mucho baile todos los días. Más información en @lacandelaria_py

Provista

Este lugar cuenta con una ambientación cálida, ideal para todo el día. En el desayuno y merienda los recomendados son mbeju, tostón de vegetales, tostada de campo, latte y un jugo de naranja. Para el almuerzo nada mejor que un poke bowl ¡una delicia! El asado a la olla es uno de los más aclamados, así como los ñoquis. Su chipa guazú es un imperdible, así como la milanesa con puré. Tienen menú del día y sus tragos son espectaculares. ¡Atención! que ahora abren también los lunes. Este local es el primero en La Cuadrita en tener un menú inclusivo, que incluye braille y códigos QR que proporcionan audio en español e inglés para la persona con discapacidad visual; y subtítulos y lengua de señas paraguayas e Internacional para la persona con discapacidad auditiva. Más información en @provistatodoeldia

Pintón

Se trata de un restaurante casual dining. Disponen de menús variados: desde hamburguesas, crêpes o sándwiches, hasta platos más elaborados y también saludables como ensaladas. Pintón se destaca por tener una cocina francesa americanizada. Este es un bistró que está abierto todo el día; con la opción de ir a cualquier hora (almuerzo, merienda y cena). Como novedad, su completísimo y delicioso brunch de los domingos está dando de qué hablar. Más información en @pintoncasabistro

Mozzafiato

De Nápoles hasta Villa Morra, Mozzafiato (que significa asombroso en italiano) asombra a todos los amantes de las pizzas. La carta cuenta con un montón de sabores de exquisitas pizzas, entre los que se destaca la tradicional Margherita que, si bien es una pizza sencilla, de acuerdo a su preparación uno puede juzgar si una pizzería es buena o no. También la Brunella, que lleva parmesano fresco y jamón serrano; y la Fiorenza son las más solicitadas. También tienen una lasaña exquisita. Los miércoles son de pizza corrida. @mozzafiatopy

Pez de Mar Dulce

Un lugar para disfrutar de una gastronomía única Nikkei. No dejes de probar el Ceviche Carretillero (una presentación increíble de la pesca del día) o el Maki Kontiki (relleno de langostinos furai, palta y quedó crema, envuelto en salmón rosado y bañado en sweet chili). Para tomar pedí Anne Bony, no te vas a arrepentir (tequila, ron de coco, leche de coco, limón y menta) o Pisco Sour. Y los amantes de la buena comida pueden disfrutar todos los domingos al mediodía de Limasu, una actividad que presenta las principales cocinas de la comida peruana. Más información en @pezdemardulce

Pecadora

Es perfecto para el after y para la cena. Está en la esquinita, su cocina es simple y casual y llega a la mesa rodeados de amigos en donde el compartir sabores y buenas historias llenan las noches. Aquí se puede encontrar platos como Arepas dos naciones (una de porotos rojos con pico de gallo aderezado con salsa anticucho, otra de bondiola de cerdo desmechada con salsa teriyaki y la última reina pepiada, pollo desmenuzado, mayo casera y guacamole), también hamburguesas, empanadas, pizzas y el clásico choripán. Más información en @pecadoracantinasocial

Chaval 

Esta es una panadería 100% de masa madre y artesanal donde se puede encontrar una variedad de panes y bollería como derivados de masa laminada y café de especialidad. Recientemente lanzaron nuevas opciones como cakes elaborados con harinas alternativas y sándwiches deliciosos. Como novedad, ahora también ofrecen brunch todos los días y ampliaron la oferta con platos. Además, cuentan con un menú especial hasta las 22:00 que incluye pizzas de masa madre y otras propuestas. Más información en @chaval.obrador

Rock 66

Rock 66 es altamente recomendado como destino para aquellos que buscan una experiencia gastronómica vibrante. Con su oferta de picadas, pizzas y cervezas frías, acompañadas de shows en vivo y una atmósfera impregnada de rock and roll, es el lugar perfecto para disfrutar de una noche emocionante con amigos. Ya sea para deleitarse con propuestas de su variado menú, disfrutar de tragos refrescantes o simplemente sumergirse en la energía de la música en vivo, este lugar promete una experiencia inolvidable para todos los amantes de la buena comida y la música. También hay noches de blues. Más información en @feelrock66

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.