A la hora de comer: estos son los recomendados en los locales que forman parte de La Cuadrita

(Por NV) Entre las calles Cruz del Defensor y Cruz del Chaco, sobre Alberto de Souza, La Cuadrita del Barrio Mariscal está destinada a convertirse en un lugar de encuentro en Asunción, quizás la única atracción urbana y gastronómica de la ciudad similar a la de las grandes capitales del mundo. En esta nota hacemos un recorrido por los locales de la zona y te contamos cuáles son los recomendados de la casa.

Patria

Fuego y tradición del Paraguay es lo que define a este local en donde la comida típica y la parrilla son las protagonistas. Aquí podés encontrar los mejores cortes además de comidas como Vori Vori de pollo a la parrilla, Ravioles rellenos de asado a la olla con salsa rosada y un toque de miel de caña o Salmón y camarón grillado con salsa crema de caviar y camarones con puré de vegetal. La sugerencia de entrada de la casa es Queso Camembert envuelto en hojaldre, con una base de rúcula, tomates secos y jamón serrano. Y a la hora del postre: flan con dulce de leche y crocante de maíz y coco. Más información en @patriaparrilla

La Candelaria

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En este local hay mucho color, mucha sabrosura y toda la alegría de Colombia. Aquí vas a encontrar platos como Pescado frito con arroz de coco y patacón, arepas y otras propuestas. A la hora del postre no dejes de pedir la tradicional oblea o la deliciosa Milhoja de Arequipe. Los domingos hay una parrilla colombiana imperdible, además de mucho baile todos los días. Más información en @lacandelaria_py

Provista

Este lugar cuenta con una ambientación cálida, ideal para todo el día. En el desayuno y merienda los recomendados son mbeju, tostón de vegetales, tostada de campo, latte y un jugo de naranja. Para el almuerzo nada mejor que un poke bowl ¡una delicia! El asado a la olla es uno de los más aclamados, así como los ñoquis. Su chipa guazú es un imperdible, así como la milanesa con puré. Tienen menú del día y sus tragos son espectaculares. ¡Atención! que ahora abren también los lunes. Este local es el primero en La Cuadrita en tener un menú inclusivo, que incluye braille y códigos QR que proporcionan audio en español e inglés para la persona con discapacidad visual; y subtítulos y lengua de señas paraguayas e Internacional para la persona con discapacidad auditiva. Más información en @provistatodoeldia

Pintón

Se trata de un restaurante casual dining. Disponen de menús variados: desde hamburguesas, crêpes o sándwiches, hasta platos más elaborados y también saludables como ensaladas. Pintón se destaca por tener una cocina francesa americanizada. Este es un bistró que está abierto todo el día; con la opción de ir a cualquier hora (almuerzo, merienda y cena). Como novedad, su completísimo y delicioso brunch de los domingos está dando de qué hablar. Más información en @pintoncasabistro

Mozzafiato

De Nápoles hasta Villa Morra, Mozzafiato (que significa asombroso en italiano) asombra a todos los amantes de las pizzas. La carta cuenta con un montón de sabores de exquisitas pizzas, entre los que se destaca la tradicional Margherita que, si bien es una pizza sencilla, de acuerdo a su preparación uno puede juzgar si una pizzería es buena o no. También la Brunella, que lleva parmesano fresco y jamón serrano; y la Fiorenza son las más solicitadas. También tienen una lasaña exquisita. Los miércoles son de pizza corrida. @mozzafiatopy

Pez de Mar Dulce

Un lugar para disfrutar de una gastronomía única Nikkei. No dejes de probar el Ceviche Carretillero (una presentación increíble de la pesca del día) o el Maki Kontiki (relleno de langostinos furai, palta y quedó crema, envuelto en salmón rosado y bañado en sweet chili). Para tomar pedí Anne Bony, no te vas a arrepentir (tequila, ron de coco, leche de coco, limón y menta) o Pisco Sour. Y los amantes de la buena comida pueden disfrutar todos los domingos al mediodía de Limasu, una actividad que presenta las principales cocinas de la comida peruana. Más información en @pezdemardulce

Pecadora

Es perfecto para el after y para la cena. Está en la esquinita, su cocina es simple y casual y llega a la mesa rodeados de amigos en donde el compartir sabores y buenas historias llenan las noches. Aquí se puede encontrar platos como Arepas dos naciones (una de porotos rojos con pico de gallo aderezado con salsa anticucho, otra de bondiola de cerdo desmechada con salsa teriyaki y la última reina pepiada, pollo desmenuzado, mayo casera y guacamole), también hamburguesas, empanadas, pizzas y el clásico choripán. Más información en @pecadoracantinasocial

Chaval 

Esta es una panadería 100% de masa madre y artesanal donde se puede encontrar una variedad de panes y bollería como derivados de masa laminada y café de especialidad. Recientemente lanzaron nuevas opciones como cakes elaborados con harinas alternativas y sándwiches deliciosos. Como novedad, ahora también ofrecen brunch todos los días y ampliaron la oferta con platos. Además, cuentan con un menú especial hasta las 22:00 que incluye pizzas de masa madre y otras propuestas. Más información en @chaval.obrador

Rock 66

Rock 66 es altamente recomendado como destino para aquellos que buscan una experiencia gastronómica vibrante. Con su oferta de picadas, pizzas y cervezas frías, acompañadas de shows en vivo y una atmósfera impregnada de rock and roll, es el lugar perfecto para disfrutar de una noche emocionante con amigos. Ya sea para deleitarse con propuestas de su variado menú, disfrutar de tragos refrescantes o simplemente sumergirse en la energía de la música en vivo, este lugar promete una experiencia inolvidable para todos los amantes de la buena comida y la música. También hay noches de blues. Más información en @feelrock66

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.