A la hora de comer: estos son los recomendados en los locales que forman parte de La Cuadrita

(Por NV) Entre las calles Cruz del Defensor y Cruz del Chaco, sobre Alberto de Souza, La Cuadrita del Barrio Mariscal está destinada a convertirse en un lugar de encuentro en Asunción, quizás la única atracción urbana y gastronómica de la ciudad similar a la de las grandes capitales del mundo. En esta nota hacemos un recorrido por los locales de la zona y te contamos cuáles son los recomendados de la casa.

Patria

Fuego y tradición del Paraguay es lo que define a este local en donde la comida típica y la parrilla son las protagonistas. Aquí podés encontrar los mejores cortes además de comidas como Vori Vori de pollo a la parrilla, Ravioles rellenos de asado a la olla con salsa rosada y un toque de miel de caña o Salmón y camarón grillado con salsa crema de caviar y camarones con puré de vegetal. La sugerencia de entrada de la casa es Queso Camembert envuelto en hojaldre, con una base de rúcula, tomates secos y jamón serrano. Y a la hora del postre: flan con dulce de leche y crocante de maíz y coco. Más información en @patriaparrilla

La Candelaria

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En este local hay mucho color, mucha sabrosura y toda la alegría de Colombia. Aquí vas a encontrar platos como Pescado frito con arroz de coco y patacón, arepas y otras propuestas. A la hora del postre no dejes de pedir la tradicional oblea o la deliciosa Milhoja de Arequipe. Los domingos hay una parrilla colombiana imperdible, además de mucho baile todos los días. Más información en @lacandelaria_py

Provista

Este lugar cuenta con una ambientación cálida, ideal para todo el día. En el desayuno y merienda los recomendados son mbeju, tostón de vegetales, tostada de campo, latte y un jugo de naranja. Para el almuerzo nada mejor que un poke bowl ¡una delicia! El asado a la olla es uno de los más aclamados, así como los ñoquis. Su chipa guazú es un imperdible, así como la milanesa con puré. Tienen menú del día y sus tragos son espectaculares. ¡Atención! que ahora abren también los lunes. Este local es el primero en La Cuadrita en tener un menú inclusivo, que incluye braille y códigos QR que proporcionan audio en español e inglés para la persona con discapacidad visual; y subtítulos y lengua de señas paraguayas e Internacional para la persona con discapacidad auditiva. Más información en @provistatodoeldia

Pintón

Se trata de un restaurante casual dining. Disponen de menús variados: desde hamburguesas, crêpes o sándwiches, hasta platos más elaborados y también saludables como ensaladas. Pintón se destaca por tener una cocina francesa americanizada. Este es un bistró que está abierto todo el día; con la opción de ir a cualquier hora (almuerzo, merienda y cena). Como novedad, su completísimo y delicioso brunch de los domingos está dando de qué hablar. Más información en @pintoncasabistro

Mozzafiato

De Nápoles hasta Villa Morra, Mozzafiato (que significa asombroso en italiano) asombra a todos los amantes de las pizzas. La carta cuenta con un montón de sabores de exquisitas pizzas, entre los que se destaca la tradicional Margherita que, si bien es una pizza sencilla, de acuerdo a su preparación uno puede juzgar si una pizzería es buena o no. También la Brunella, que lleva parmesano fresco y jamón serrano; y la Fiorenza son las más solicitadas. También tienen una lasaña exquisita. Los miércoles son de pizza corrida. @mozzafiatopy

Pez de Mar Dulce

Un lugar para disfrutar de una gastronomía única Nikkei. No dejes de probar el Ceviche Carretillero (una presentación increíble de la pesca del día) o el Maki Kontiki (relleno de langostinos furai, palta y quedó crema, envuelto en salmón rosado y bañado en sweet chili). Para tomar pedí Anne Bony, no te vas a arrepentir (tequila, ron de coco, leche de coco, limón y menta) o Pisco Sour. Y los amantes de la buena comida pueden disfrutar todos los domingos al mediodía de Limasu, una actividad que presenta las principales cocinas de la comida peruana. Más información en @pezdemardulce

Pecadora

Es perfecto para el after y para la cena. Está en la esquinita, su cocina es simple y casual y llega a la mesa rodeados de amigos en donde el compartir sabores y buenas historias llenan las noches. Aquí se puede encontrar platos como Arepas dos naciones (una de porotos rojos con pico de gallo aderezado con salsa anticucho, otra de bondiola de cerdo desmechada con salsa teriyaki y la última reina pepiada, pollo desmenuzado, mayo casera y guacamole), también hamburguesas, empanadas, pizzas y el clásico choripán. Más información en @pecadoracantinasocial

Chaval 

Esta es una panadería 100% de masa madre y artesanal donde se puede encontrar una variedad de panes y bollería como derivados de masa laminada y café de especialidad. Recientemente lanzaron nuevas opciones como cakes elaborados con harinas alternativas y sándwiches deliciosos. Como novedad, ahora también ofrecen brunch todos los días y ampliaron la oferta con platos. Además, cuentan con un menú especial hasta las 22:00 que incluye pizzas de masa madre y otras propuestas. Más información en @chaval.obrador

Rock 66

Rock 66 es altamente recomendado como destino para aquellos que buscan una experiencia gastronómica vibrante. Con su oferta de picadas, pizzas y cervezas frías, acompañadas de shows en vivo y una atmósfera impregnada de rock and roll, es el lugar perfecto para disfrutar de una noche emocionante con amigos. Ya sea para deleitarse con propuestas de su variado menú, disfrutar de tragos refrescantes o simplemente sumergirse en la energía de la música en vivo, este lugar promete una experiencia inolvidable para todos los amantes de la buena comida y la música. También hay noches de blues. Más información en @feelrock66

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.