Afternoon Tea de la mano del Sheraton Asunción Hotel y Maiteiblends

(Por NV) El Sheraton Asunción Hotel apostó al desarrollo del primer Afternoon Tea del país de la mano de Maiteiblends. El objetivo es incentivar el consumo de té en hebras de la mejor calidad y maridarlo con un exquisito menú desarrollado por Juan José Brítez, chef ejecutivo del hotel.

La tradición del Afternoon Tea nació en Inglaterra, alrededor del año 1700, y se conoce por servir comida liviana como bocaditos salados, scones y pastelería dulce, normalmente entre las 16:00 y las 18:00 acompañado de té con leche y azúcar. La propuesta del Sheraton Asunción Hotel nace por la necesidad de contar con esta experiencia premium en Paraguay. “En los mejores hoteles, de las grandes capitales alrededor del mundo, es común encontrar este tipo de servicios que realzan al té en hebras de diferentes orígenes”, explicó Jennifer Snaider, creadora de Maiteiblends, cuya iniciativa fue reconocida en la categoría Comercio Justo en el concurso Premio Nacional Mipymes 2019.

Jennifer cuenta con un gran conocimiento sobre este producto. Hizo cursos de especialización como sommelier de té y tea blender en el World Tea Academy, Estados Unidos 2018; realizó viajes de especialización y visitas a plantaciones de tés de origen en Japón, Taiwán y especias en Dubái. Fue parte de workshops de especialización en blending y recientemente participó en Expo Feria Aladi, en Bucaramanga, Colombia, además visitó la plantación de té de origen colombiano en Cali.

Maiteiblends es un emprendimiento nacional de blends de autor con base de té en hebras, frutas, hierbas autóctonas y especias que utilizan la mayor cantidad de ingredientes nacionales posibles. “Nos enfocamos en la alianza con pequeños productores a fin de generar mayor impacto en la economía nacional e incluir sabores y aromas bien nuestros en cada blend”, resaltó Jennifer.

La marca combina ingredientes de la mano de los productores nacionales, utilizando materia prima de calidad orgánica con un potencial exponencial para exportaciones a corto plazo. Los blends se pueden comprar en el Sheraton Asunción Hotel, en La Marchante, Marketplace, Nunciata, Le Masquelier, Greenmood, Ser Sano, en cafeterías como Donca, AlmaReina, entre otros, también a través de la página web www.maiteiblends.com.

El consumo de té en Paraguay

Jennifer mencionó que en Paraguay el consumo del tereré y mate está considerado como una infusión, por lo tanto, el té tiene gran potencial de crecimiento. “El público está buscando cada vez más productos de especialidad y eso es una gran ventaja para nuestro nicho de mercado. Un claro ejemplo es el crecimiento de los cafés de especialidad que hoy podemos encontrar en el mercado nacional y que anteriormente no existían”, comentó.

La experta indicó que existe una gran diferencia entre el té en hebras y el té en saquitos, ambos están elaborados con la misma planta (Camellia Sinensis), pero los métodos de producción son otros, lo que cambia el resultado de calidad y sabor.

“El té en saquitos fue inventado por los británicos en la década de 1930 para responder a la demanda de obtener una infusión rápida, práctica y económica. La recolección se realiza con máquinas que arrancan las hojas, sin tener en cuenta la calidad de las mismas. Con los tés en saquitos se obtiene una infusión de sabor, color y aroma mucho más intenso e indefinido, más amargo y astringente”, detalló.

En cambio, los tés en hebras se producen mediante métodos tradicionales que pueden ser manuales. “Esta forma de recolección permite elegir las hojas que se cosechan sumando calidad. Una vez recolectadas las hojas, las mismas son enrolladas a mano o por máquinas que reproducen los pasos del método tradicional retorciendo las hojas de modo tal que liberan los jugos y se rompen las celdas para iniciar el proceso de oxidación. El resultado es superior en sabor y calidad; con color y aroma suave y equilibrado”, resaltó Jennifer.

El Afternoon Tea del Sheraton Asunción Hotel

La propuesta del Sheraton Asunción Hotel consiste en un menú de tres pasos, maridados con tés en hebras. De la pastelería se encarga la chef Ivonne Huber y estos dulces maridan perfectamente con un té negro y en este caso se ofrece una versión única del Earl Grey llamado Petit Grey, que en lugar de aceite esencial de bergamota, utiliza aceite esencial de Petitgrain de origen nacional. Finalmente, la tarde se cierra con un buen espumante. 

La idea es ir cambiando de forma estacional tanto el menú como los tés de origen para ir probando distintas combinaciones. El Afternoon Tea se puede disfrutar en el restaurante del hotel a partir de las 17:00, todos los miércoles, con reserva previa llamando al (021) 617-7132. El costo por persona es de G. 120.000.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.