Afternoon Tea de la mano del Sheraton Asunción Hotel y Maiteiblends

(Por NV) El Sheraton Asunción Hotel apostó al desarrollo del primer Afternoon Tea del país de la mano de Maiteiblends. El objetivo es incentivar el consumo de té en hebras de la mejor calidad y maridarlo con un exquisito menú desarrollado por Juan José Brítez, chef ejecutivo del hotel.

La tradición del Afternoon Tea nació en Inglaterra, alrededor del año 1700, y se conoce por servir comida liviana como bocaditos salados, scones y pastelería dulce, normalmente entre las 16:00 y las 18:00 acompañado de té con leche y azúcar. La propuesta del Sheraton Asunción Hotel nace por la necesidad de contar con esta experiencia premium en Paraguay. “En los mejores hoteles, de las grandes capitales alrededor del mundo, es común encontrar este tipo de servicios que realzan al té en hebras de diferentes orígenes”, explicó Jennifer Snaider, creadora de Maiteiblends, cuya iniciativa fue reconocida en la categoría Comercio Justo en el concurso Premio Nacional Mipymes 2019.

Jennifer cuenta con un gran conocimiento sobre este producto. Hizo cursos de especialización como sommelier de té y tea blender en el World Tea Academy, Estados Unidos 2018; realizó viajes de especialización y visitas a plantaciones de tés de origen en Japón, Taiwán y especias en Dubái. Fue parte de workshops de especialización en blending y recientemente participó en Expo Feria Aladi, en Bucaramanga, Colombia, además visitó la plantación de té de origen colombiano en Cali.

Maiteiblends es un emprendimiento nacional de blends de autor con base de té en hebras, frutas, hierbas autóctonas y especias que utilizan la mayor cantidad de ingredientes nacionales posibles. “Nos enfocamos en la alianza con pequeños productores a fin de generar mayor impacto en la economía nacional e incluir sabores y aromas bien nuestros en cada blend”, resaltó Jennifer.

La marca combina ingredientes de la mano de los productores nacionales, utilizando materia prima de calidad orgánica con un potencial exponencial para exportaciones a corto plazo. Los blends se pueden comprar en el Sheraton Asunción Hotel, en La Marchante, Marketplace, Nunciata, Le Masquelier, Greenmood, Ser Sano, en cafeterías como Donca, AlmaReina, entre otros, también a través de la página web www.maiteiblends.com.

El consumo de té en Paraguay

Jennifer mencionó que en Paraguay el consumo del tereré y mate está considerado como una infusión, por lo tanto, el té tiene gran potencial de crecimiento. “El público está buscando cada vez más productos de especialidad y eso es una gran ventaja para nuestro nicho de mercado. Un claro ejemplo es el crecimiento de los cafés de especialidad que hoy podemos encontrar en el mercado nacional y que anteriormente no existían”, comentó.

La experta indicó que existe una gran diferencia entre el té en hebras y el té en saquitos, ambos están elaborados con la misma planta (Camellia Sinensis), pero los métodos de producción son otros, lo que cambia el resultado de calidad y sabor.

“El té en saquitos fue inventado por los británicos en la década de 1930 para responder a la demanda de obtener una infusión rápida, práctica y económica. La recolección se realiza con máquinas que arrancan las hojas, sin tener en cuenta la calidad de las mismas. Con los tés en saquitos se obtiene una infusión de sabor, color y aroma mucho más intenso e indefinido, más amargo y astringente”, detalló.

En cambio, los tés en hebras se producen mediante métodos tradicionales que pueden ser manuales. “Esta forma de recolección permite elegir las hojas que se cosechan sumando calidad. Una vez recolectadas las hojas, las mismas son enrolladas a mano o por máquinas que reproducen los pasos del método tradicional retorciendo las hojas de modo tal que liberan los jugos y se rompen las celdas para iniciar el proceso de oxidación. El resultado es superior en sabor y calidad; con color y aroma suave y equilibrado”, resaltó Jennifer.

El Afternoon Tea del Sheraton Asunción Hotel

La propuesta del Sheraton Asunción Hotel consiste en un menú de tres pasos, maridados con tés en hebras. De la pastelería se encarga la chef Ivonne Huber y estos dulces maridan perfectamente con un té negro y en este caso se ofrece una versión única del Earl Grey llamado Petit Grey, que en lugar de aceite esencial de bergamota, utiliza aceite esencial de Petitgrain de origen nacional. Finalmente, la tarde se cierra con un buen espumante. 

La idea es ir cambiando de forma estacional tanto el menú como los tés de origen para ir probando distintas combinaciones. El Afternoon Tea se puede disfrutar en el restaurante del hotel a partir de las 17:00, todos los miércoles, con reserva previa llamando al (021) 617-7132. El costo por persona es de G. 120.000.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.