Amar tu cuerpo a través de la comida: la propuesta de Yo me amo

(Por NV) Normalmente cuando se habla de comida sana pensamos en alimentos insípidos y carentes de sabor, pero ese no es el caso de Yo me amo, que tiene como lema principal “comamos rico, comamos sano”. Esta es una propuesta perfecta para aquellos que quieren cuidar su salud.

La empresa nace en noviembre del año 2014. “Ese año comencé a probar recetas de comidas nutritivas y saludables con el fin de evitar que mi hijo consuma comida chatarra y sin valores nutritivos. Tanta fue la aceptación que tuve de su parte y mis seres queridos que probaron los platos, que me animaron e incentivaron a lanzar este emprendimiento”, cuenta Lilian Lezcano, egresada del IGA Argentina y propietaria de Yo me amo.

Esta es una propuesta ideal para todo tipo de público, pero principalmente para personas que no tienen tiempo de cocinar, ya sea por cuestiones personales o laborales. “Muchos de nuestros clientes trabajan en oficinas en horario continuado y mediante nuestro servicio pueden disfrutar de una comida deliciosa y a la vez cuidar su salud”, manifestó la joven emprendedora.

Lilian explicó que el nombre del negocio tiene que ver con el sencillo hecho de amarse a uno mismo, y qué mejor manera de hacerlo que comenzando por nutrir al cuerpo con alimentos que realmente aporten a la salud. “Nos diferenciamos de otros emprendimientos gastronómicos en que ofrecemos una alimentación saludable pero sin sacrificar el sabor de cada plato”, dice. “Hacemos comida casera fresca y saludable. Todos nuestros platos son hechos en el día y no trabajamos con productos congelados”, destacó. 

Yo me amo propone dos tipos de menú, el primero consiste en una alimentación baja en calorías que tiene más flexibilidad en cuanto a los grupos alimenticios que se pueden consumir, pero en el que se tiene en cuenta la correcta combinación de cada ingrediente logrando reducir las calorías que contiene un plato convencional. Y por otra parte, ofrece un plan alimenticio keto, alta en grasas, moderado en proteínas y baja en carbohidratos. 

Según Lilian, actualmente los productos más elegidos son los de alimentación keto, ya que “además de obtener resultados rápidos en cuanto a pérdida de peso, también brinda amplios beneficios para la salud cuando se realiza correctamente”.

La prioridad de Lilian es la calidad de la producción, por lo cual trabajan en cupos limitados de almuerzos diarios y otros productos como muffins, tortas, pre pizzas y panes que son bajo pedido. “Trabajamos en platos frescos, hechos en el día a fin de evitar cualquier tipo de conservantes y la pérdida de sabor y calidad por estacionamiento o congelamiento”, recalcó. “En un futuro queremos abrir sucursales y ampliar el territorio de cobertura geográfica de entregas”, anunció la emprendedora.

Los pedidos se realizan con anticipación a través de redes sociales o por el WhatsApp de la empresa (0972) 294 181, pueden ser diarios, semanales o mensuales. Yo me amo cuenta con delivery pero también se pueden retirar las preparaciones en su local, ubicado en el barrio San Cristóbal de Asunción. 

Más información en las redes sociales Facebook e Instagram, o al email yomeamopy@gmail.com 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.