¿Antojos de algo dulce y rico? Te contamos sobre Churrísimo

(Por NV) Basándose siempre en churros, ninguno relleno, Churrisimo tiene varias combinaciones con diferentes coberturas como dulce de leche, chocolate, Nutella, lemon pie, guayaba y moka (crema de café), algunos servidos con helado y otros con variedades de toppings. Por ahora disfrutá de este riquísimo producto a través del servicio de delivery.

Andrea González nos contó que Churrísimo surgió a principios del año 2018. “Junto con mi esposo y actual socio, Gabriel Rodríguez, teníamos las ganas de satisfacer el deseo de comer churros como los que acostumbramos a comer en nuestro país, Venezuela, y con la mentalidad y proyección de todo inmigrante de querer surgir y crear un emprendimiento propio desarrollamos esta idea”, comentó. El primo de Andrea, Luis Melo y su esposa Dayana Sánchez, también venezolanos, llegaron a Paraguay y se unieron para formar un gran equipo en este emprendimiento.

Todo empezó a fluir de una manera mágica y extraordinaria y fue así como abrieron las puertas de Churrísimo el 18 de setiembre del 2018, en el Food Park Mburucuya. “Todos tenemos participación en todas las tareas de la empresa, pero Gabriel y Luis se encargan más de la producción, recetas, manipulación de alimentos, mercadería y a fines; mientras Dayana y yo nos encargamos más de lo administrativo, redes sociales y atención al público”, explicó Andrea.

Productos con personalidad

La propietaria señaló que decidieron colocarles nombres con palabras y expresiones venezolanas a sus productos para dar a conocer un poco más de su cultura y su país. Entre ellos se destacan Dulce Morena (6 o 12 churros clásicos en Venezuela, solo con azúcar y canela), también los Pa' Los Panas (panas significa amigos), que son 6 o 12 churros finitos y largos bañados en dulce de leche y chocolate. No se queda atrás el Na'Guará (algo así como el “hija de mil” de Paraguay), son dos churros en forma de disco con una bocha de helado americana en el centro y bañada con chocolate, Nutella y dulce de leche.

Andrea recomendó probar también El Barquillazo (barquilla llamamos al cucurucho), es un cucurucho de churro relleno de dulce de leche y chocolate con una bocha de helado americana bañada en Nutella y dulce de leche; también El Churrísimo, que son 12 churros con dos bochas de helado americana, Nutella, chocolate, dulce de leche y dos topping a elección del cliente y los Pa' los Chamitos (chamitos son niños): seis churritos en forma de arco surtidos con todos los topping y coberturas. Imperdible son El Caribeño, son cinco churritos en forma de disco con las coberturas y topping surtidos a elección; y El Más Chévere es un churro en forma de arco con la cobertura y el topping a elección.

“Tenemos un muy buen producto, innovador, no solo dicho por nosotros, sino por los clientes que se quedan impresionados de lo rica, crocante y liviana que es nuestra masa, que aparte de no ser churros rellenos (es lo principal que nos diferencia de cualquier otro churro) nuestra masa permite disfrutar de un rico postre sin que llegue a ser pesado y empalagoso; además que los comes calentitos ya que los hacemos al momento”, manifestó Andrea.

Churrísimos tiene una producción mensual de 10.000 churros aproximadamente según informó la propietaria. “Son fabricados por nosotros mismos, 100% artesanal ya que todo el proceso es manual, así como también la receta es propia. Hicimos miles de pruebas hasta dar con la textura y sabor que nos caracteriza”, detalló.

Muchas ideas a futuro

Próximamente este grupo de emprendedores lanzará al mercado unos churros salados y ofrecerán diferentes bebidas como jugos, gaseosas y agua. “Actualmente tenemos café y para el invierno queremos brindar un delicioso chocolate caliente como acostumbramos a tomarlo en nuestro país”, anunció. “También activaremos el servicio para eventos con una estación de mini churritos, cocinados al momento, perfectos para cumpleaños. A los chicos les va a encantar”, agregó.

Entre sus planes está ser una marca reconocida en el país. “Queremos ofrecer nuestro producto de diferentes maneras, una de ellas lanzando productos congelados para venderlos en los diferentes supermercados del país y en un futuro quisiéramos evaluar las posibilidades de franquiciar tanto acá en Paraguay como en otros países”, adelantó.

Servicio de delivery

“Hemos tenido muy buena receptividad con el delivery, siempre tratando de que nuestro producto llegue de la mejor manera posible, pero como todos queriendo que pronto volvamos a la vida cotidiana que teníamos, para recibirlos en nuestro negocio con nuevas propuestas. Por ahora nos toca reinventarnos para poder salir adelante ante esta situación que nos afecta a todos”, expuso Andrea. El local está ubicado en el Food Park Mburucuya.

Finalmente, mencionó que están súper agradecidos con Paraguay por la confianza y la buena receptividad que tuvo este producto. “Gracias por abrirnos las puertas para hacer vida en este país que cuenta con una calidad humana increíble, además por darnos la oportunidad de materializar nuestras metas, siempre aportando y dando lo mejor de nosotros y de Venezuela a esta linda tierra guaraní”, concluyó Andrea.

Para pedidos comunicarse al (0972) 548-794 o al (0972) 714-618. Seguiles en sus redes sociales @churrisimo_py. También podés pedir a través de las plataformas Monchis y Pedidos Ya, para diferentes zonas de Asunción y Lambaré.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.