¿Antojos de algo dulce y rico? Te contamos sobre Churrísimo

(Por NV) Basándose siempre en churros, ninguno relleno, Churrisimo tiene varias combinaciones con diferentes coberturas como dulce de leche, chocolate, Nutella, lemon pie, guayaba y moka (crema de café), algunos servidos con helado y otros con variedades de toppings. Por ahora disfrutá de este riquísimo producto a través del servicio de delivery.

Andrea González nos contó que Churrísimo surgió a principios del año 2018. “Junto con mi esposo y actual socio, Gabriel Rodríguez, teníamos las ganas de satisfacer el deseo de comer churros como los que acostumbramos a comer en nuestro país, Venezuela, y con la mentalidad y proyección de todo inmigrante de querer surgir y crear un emprendimiento propio desarrollamos esta idea”, comentó. El primo de Andrea, Luis Melo y su esposa Dayana Sánchez, también venezolanos, llegaron a Paraguay y se unieron para formar un gran equipo en este emprendimiento.

Todo empezó a fluir de una manera mágica y extraordinaria y fue así como abrieron las puertas de Churrísimo el 18 de setiembre del 2018, en el Food Park Mburucuya. “Todos tenemos participación en todas las tareas de la empresa, pero Gabriel y Luis se encargan más de la producción, recetas, manipulación de alimentos, mercadería y a fines; mientras Dayana y yo nos encargamos más de lo administrativo, redes sociales y atención al público”, explicó Andrea.

Productos con personalidad

La propietaria señaló que decidieron colocarles nombres con palabras y expresiones venezolanas a sus productos para dar a conocer un poco más de su cultura y su país. Entre ellos se destacan Dulce Morena (6 o 12 churros clásicos en Venezuela, solo con azúcar y canela), también los Pa' Los Panas (panas significa amigos), que son 6 o 12 churros finitos y largos bañados en dulce de leche y chocolate. No se queda atrás el Na'Guará (algo así como el “hija de mil” de Paraguay), son dos churros en forma de disco con una bocha de helado americana en el centro y bañada con chocolate, Nutella y dulce de leche.

Andrea recomendó probar también El Barquillazo (barquilla llamamos al cucurucho), es un cucurucho de churro relleno de dulce de leche y chocolate con una bocha de helado americana bañada en Nutella y dulce de leche; también El Churrísimo, que son 12 churros con dos bochas de helado americana, Nutella, chocolate, dulce de leche y dos topping a elección del cliente y los Pa' los Chamitos (chamitos son niños): seis churritos en forma de arco surtidos con todos los topping y coberturas. Imperdible son El Caribeño, son cinco churritos en forma de disco con las coberturas y topping surtidos a elección; y El Más Chévere es un churro en forma de arco con la cobertura y el topping a elección.

“Tenemos un muy buen producto, innovador, no solo dicho por nosotros, sino por los clientes que se quedan impresionados de lo rica, crocante y liviana que es nuestra masa, que aparte de no ser churros rellenos (es lo principal que nos diferencia de cualquier otro churro) nuestra masa permite disfrutar de un rico postre sin que llegue a ser pesado y empalagoso; además que los comes calentitos ya que los hacemos al momento”, manifestó Andrea.

Churrísimos tiene una producción mensual de 10.000 churros aproximadamente según informó la propietaria. “Son fabricados por nosotros mismos, 100% artesanal ya que todo el proceso es manual, así como también la receta es propia. Hicimos miles de pruebas hasta dar con la textura y sabor que nos caracteriza”, detalló.

Muchas ideas a futuro

Próximamente este grupo de emprendedores lanzará al mercado unos churros salados y ofrecerán diferentes bebidas como jugos, gaseosas y agua. “Actualmente tenemos café y para el invierno queremos brindar un delicioso chocolate caliente como acostumbramos a tomarlo en nuestro país”, anunció. “También activaremos el servicio para eventos con una estación de mini churritos, cocinados al momento, perfectos para cumpleaños. A los chicos les va a encantar”, agregó.

Entre sus planes está ser una marca reconocida en el país. “Queremos ofrecer nuestro producto de diferentes maneras, una de ellas lanzando productos congelados para venderlos en los diferentes supermercados del país y en un futuro quisiéramos evaluar las posibilidades de franquiciar tanto acá en Paraguay como en otros países”, adelantó.

Servicio de delivery

“Hemos tenido muy buena receptividad con el delivery, siempre tratando de que nuestro producto llegue de la mejor manera posible, pero como todos queriendo que pronto volvamos a la vida cotidiana que teníamos, para recibirlos en nuestro negocio con nuevas propuestas. Por ahora nos toca reinventarnos para poder salir adelante ante esta situación que nos afecta a todos”, expuso Andrea. El local está ubicado en el Food Park Mburucuya.

Finalmente, mencionó que están súper agradecidos con Paraguay por la confianza y la buena receptividad que tuvo este producto. “Gracias por abrirnos las puertas para hacer vida en este país que cuenta con una calidad humana increíble, además por darnos la oportunidad de materializar nuestras metas, siempre aportando y dando lo mejor de nosotros y de Venezuela a esta linda tierra guaraní”, concluyó Andrea.

Para pedidos comunicarse al (0972) 548-794 o al (0972) 714-618. Seguiles en sus redes sociales @churrisimo_py. También podés pedir a través de las plataformas Monchis y Pedidos Ya, para diferentes zonas de Asunción y Lambaré.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.