Atención cerveceros: ChoppBar 1811 se prepara para abrir sus puertas próximamente

(Por NV) El 18 de julio se habilitará oficialmente ChoppBar 1811, un nuevo bar que apunta a los amantes del chopp. Este promete ser el nuevo punto de encuentro para el after office, cumpleaños o simplemente para los amigos que quieran escuchar buena música.

Esteban Ballasch, propietario de ChoppBar 1811, comentó a InfoNegocios que el rubro de la gastronomía exige que los empresarios se adapten a las tendencias del momento. “Y, sin lugar a dudas, ahora le llegó el momento al chopp”, aseguró.

Según Ballasch, el consumo de chopp creció bastante en los últimos años en Paraguay. De ahí la idea de ofrecer un lugar distinto, ubicado en una zona estratégica de Fernando de la Mora como lo es el Paseo 1811.

“Fernando de la Mora tiene alrededor de 250 mil habitantes y una gran mayoría tiene que ir a Asunción para disfrutar de una chopería. Por eso elegimos esta ciudad a la hora de realizar esta inversión. Ahora las personas de la zona tienen una opción a pasos de su casa u oficina”, comentó.

La inversión final de este emprendimiento ronda los G. 600 millones. “Este es un rubro en donde lo más difícil es conseguir la fidelidad del cliente. El mercado se llenó de opciones, muchas son muy buenas, por eso, a la hora de abrir un lugar así, es importante ofrecer lo mejor al cliente desde el primer día. Eso incluye un ambiente de primer nivel y precios razonables”, manifestó.

El proyecto y dirección de obra del local estuvo a cargo de las arquitectas Bárbara Staudt y Nadya Seiferheld, quienes se especializan en ambientación de lugares como este. “Elegimos un estilo clásico, que se adecue al concepto del negocio. Le dimos un aspecto de fábrica revistiendo las paredes con chapas. La cocina estará dentro de un gran contenedor”, explicó.

Ballasch mencionó que con este proyecto pretende apuntar más al estilo bar, con el chopp como producto estrella. “Si bien en Paraguay aún no tenemos tantas marcas de chopp, vamos a contar con todas las disponibles en el mercado, nacionales e internacionales; así como también las marcas más importantes en presentaciones de vidrio”, explicó.

“De igual manera ofreceremos una gran variedad de tragos de distintos tipos”, aclaró. Este nuevo local también tendrá una carta de comidas de primer nivel y, según informó Ballasch, los precios serán accesibles. Una variedad de picadas y platos de fondo serán los encargados de satisfacer a todos los gustos.

ChoppBar 1811 contará con conciertos en vivo una a dos veces por semana, tributos a los mejores grupos de música. También tendrá días de karaoke y, por supuesto, noches de baile. El lugar estará abierto desde las 17:30 de martes a domingos.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.