Bodega Bracco Bosca conquista el mercado extranjero y desembarca en Paraguay

(Por NV) De la mano de London Import SA llega al país una marca uruguaya con gran personalidad. Conversamos con Fabiana Bracco, directora de la Bodega Bracco Bosca, sobre estos galardonados vinos que prometen posicionarse rápidamente en el mercado paraguayo.

La pequeña bodega ubicada cerca de Estación Atlántida (Canelones), a una hora de Punta del Este, ha logrado posicionarse en el exterior mediante la elaboración de unos vinos cuyas características captaron, en un abrir y cerrar los ojos, al mercado europeo. Este fenómeno se dio gracias a Fabiana Bracco, quien dio un giro a este emprendimiento familiar, que tuvo sus orígenes ya con sus abuelos, originarios de Piamonte (Italia), que luego lo heredaron sus padres y ahora ella.

Fabiana trabajó durante 22 años en el área de exportaciones de diversas bodegas en España y Argentina. Este es el principal motivo por el cual la directora de esta bodega boutique se animó a innovar en todo sentido buscando captar a un público joven y bajo una filosofía que quiere salir de los paradigmas. “Sin preconceptos”.

Ella nos explicó que sus padres elaboraban anteriormente (con uvas de altísima calidad) vinos de mesa y al asumir el mando de la bodega, en el 2016, se encargó de cambiar el enfoque y utilizar todos sus recursos y conocimientos para elaborar vinos finos, alineados a otro tipo de estrategias.

Con su renovada visión estos productos rápidamente capturaron la atención de países como Alemania, Inglaterra, Austria y Suiza. Hoy Bracco Bosca se encuentra presente en 18 países. De forma directa venden a 10 países y luego tiene un hub en Alemania que redistribuye la marca a Europa.

En cuanto a las variedades de productos, más allá del Tannat, que se vende increíblemente y es la cepa insignia de Uruguay, Bracco Bosca produce Moscatel, un intento de recuperación de esta uva que se fue perdiendo, pero se renovó con todas las fuerzas. También tienen líneas de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, algunos blends y sus aclamados Petit Verdot y Cabernet Franc, que han sido muy valorados y premiados.

La bodega produce solamente 900 botellas de Cabernet Franc, un vino que tiene muchísimos premios, entre ellos salió el “Mejor Cabernet Franc de Latinoamérica”, otorgado por la Guía Catador, “Cabernet Franc Revelación”, por la Guía Descorchados con 93 puntos y el mejor sommelier del mundo durante dos años, Andrés Larson, le otorgó el mejor puntaje entre 118 botellas.

“Recientemente el Tannat Clásico, uno de los vinos más sencillos y económicos que tenemos, recibió también dos premios. En la Decantater de Inglaterra, salió como uno de los mejores entre 72 vinos, con 92 puntos y la Wines and Spirits entró entre los 100 mejores vinos del mundo por debajo de los US$ 15, con 91 puntos”, mencionó. En total esta bodega produce 80.000 litros y para el mercado externo aproximadamente 45.000 botellas.

Y tanta fue la creatividad de Fabiana en todos sentidos, que no solo cambió los vinos de mesa por vinos de alta calidad, sino fue más allá. Contrató al grupo Delavuelta Muros, unos artistas plásticos que renovaron la fachada de la bodega pintando una historia atrapante.

“La leyenda familiar cuenta que los antiguos dueños del predio tenían un almacén de campo en el terreno y, como no confiaban en los bancos, escondieron una olla con monedas de oro debajo del ombú”, cuenta. Ella misma se encarga de recibir a los visitantes para acompañarlos en el recorrido.

Finalmente, Fabiana comentó que la clave del éxito es encontrar la distribuidora que sea la más adecuada. “London Import reúne todos los requisitos y tiene un equipo fantástico y una visión que se alinea a la nuestra; con la misma filosofía de trabajo”, indicó. La directora de esta bodega uruguaya tiene puestas muchas expectativas en Paraguay y reveló su sorpresa por los cambios que están ocurriendo en nuestro país en el rubro gastronómico.

Son seis líneas las que llegaron a Paraguay y aunque todas son las estrellas, según el momento, Fabiana nos recomendó probar el Moscatel; un vino fresco, ideal para los jóvenes y perfecto para nuestro clima. También los Tannat, que son dos: el clásico y el reserva, sin olvidar al Cabernet Franc, que es imbatible.

Si querés saber más sobre esta bodega entra a su web www.braccobosca.com o encontrala en las redes como Bracco Bosca Winery.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.