Bodega Bracco Bosca conquista el mercado extranjero y desembarca en Paraguay

(Por NV) De la mano de London Import SA llega al país una marca uruguaya con gran personalidad. Conversamos con Fabiana Bracco, directora de la Bodega Bracco Bosca, sobre estos galardonados vinos que prometen posicionarse rápidamente en el mercado paraguayo.

La pequeña bodega ubicada cerca de Estación Atlántida (Canelones), a una hora de Punta del Este, ha logrado posicionarse en el exterior mediante la elaboración de unos vinos cuyas características captaron, en un abrir y cerrar los ojos, al mercado europeo. Este fenómeno se dio gracias a Fabiana Bracco, quien dio un giro a este emprendimiento familiar, que tuvo sus orígenes ya con sus abuelos, originarios de Piamonte (Italia), que luego lo heredaron sus padres y ahora ella.

Fabiana trabajó durante 22 años en el área de exportaciones de diversas bodegas en España y Argentina. Este es el principal motivo por el cual la directora de esta bodega boutique se animó a innovar en todo sentido buscando captar a un público joven y bajo una filosofía que quiere salir de los paradigmas. “Sin preconceptos”.

Ella nos explicó que sus padres elaboraban anteriormente (con uvas de altísima calidad) vinos de mesa y al asumir el mando de la bodega, en el 2016, se encargó de cambiar el enfoque y utilizar todos sus recursos y conocimientos para elaborar vinos finos, alineados a otro tipo de estrategias.

Con su renovada visión estos productos rápidamente capturaron la atención de países como Alemania, Inglaterra, Austria y Suiza. Hoy Bracco Bosca se encuentra presente en 18 países. De forma directa venden a 10 países y luego tiene un hub en Alemania que redistribuye la marca a Europa.

En cuanto a las variedades de productos, más allá del Tannat, que se vende increíblemente y es la cepa insignia de Uruguay, Bracco Bosca produce Moscatel, un intento de recuperación de esta uva que se fue perdiendo, pero se renovó con todas las fuerzas. También tienen líneas de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, algunos blends y sus aclamados Petit Verdot y Cabernet Franc, que han sido muy valorados y premiados.

La bodega produce solamente 900 botellas de Cabernet Franc, un vino que tiene muchísimos premios, entre ellos salió el “Mejor Cabernet Franc de Latinoamérica”, otorgado por la Guía Catador, “Cabernet Franc Revelación”, por la Guía Descorchados con 93 puntos y el mejor sommelier del mundo durante dos años, Andrés Larson, le otorgó el mejor puntaje entre 118 botellas.

“Recientemente el Tannat Clásico, uno de los vinos más sencillos y económicos que tenemos, recibió también dos premios. En la Decantater de Inglaterra, salió como uno de los mejores entre 72 vinos, con 92 puntos y la Wines and Spirits entró entre los 100 mejores vinos del mundo por debajo de los US$ 15, con 91 puntos”, mencionó. En total esta bodega produce 80.000 litros y para el mercado externo aproximadamente 45.000 botellas.

Y tanta fue la creatividad de Fabiana en todos sentidos, que no solo cambió los vinos de mesa por vinos de alta calidad, sino fue más allá. Contrató al grupo Delavuelta Muros, unos artistas plásticos que renovaron la fachada de la bodega pintando una historia atrapante.

“La leyenda familiar cuenta que los antiguos dueños del predio tenían un almacén de campo en el terreno y, como no confiaban en los bancos, escondieron una olla con monedas de oro debajo del ombú”, cuenta. Ella misma se encarga de recibir a los visitantes para acompañarlos en el recorrido.

Finalmente, Fabiana comentó que la clave del éxito es encontrar la distribuidora que sea la más adecuada. “London Import reúne todos los requisitos y tiene un equipo fantástico y una visión que se alinea a la nuestra; con la misma filosofía de trabajo”, indicó. La directora de esta bodega uruguaya tiene puestas muchas expectativas en Paraguay y reveló su sorpresa por los cambios que están ocurriendo en nuestro país en el rubro gastronómico.

Son seis líneas las que llegaron a Paraguay y aunque todas son las estrellas, según el momento, Fabiana nos recomendó probar el Moscatel; un vino fresco, ideal para los jóvenes y perfecto para nuestro clima. También los Tannat, que son dos: el clásico y el reserva, sin olvidar al Cabernet Franc, que es imbatible.

Si querés saber más sobre esta bodega entra a su web www.braccobosca.com o encontrala en las redes como Bracco Bosca Winery.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.