Bodega Bressia llegó para conquistar a los wine lovers

(Por NV) Walter Bressia, propietario y enólogo de la bodega que lleva su apellido, visitó Paraguay para presentar sus vinos. Estas etiquetas buscan ser memorables y desembarcaron con muchas expectativas.

Walter Bressia es de Mendoza y junto a su esposa y sus hijos Marita, Walter, Álvaro y Antonella creó una bodega familiar con sello propio. Estos vinos son fáciles de tomar, agradables al paladar y únicos porque no son de elaboración masiva.

“Son vinos para el alma. Cada botella es única y por lo tanto uno puede disfrutar del placer que ofrece la exclusividad y particularidad de cada cosecha”, explicó Walter, que por primera vez visitó nuestro país. Estos productos tienen la impronta de un gran profesional que ha creado una marca cuyos vinos se caracterizan por la elegancia, la suavidad y el excelente cuerpo.

Aunque están elaborados con mucha tecnología y conocimiento (Walter fue enólogo durante 20 años de Nieto Senetiner, una de las bodegas más importantes de Argentina), los vinos de Bressia son ideales para acompañar las comidas y disfrutar de diferentes momentos. “Son muy versátiles”, destacó.

Como enólogo, Walter definitivamente sabe lo que quiere el público y siempre está un paso adelante. Asegura que el camino no fue fácil, pero con mucha dedicación y esfuerzo alcanzó sus objetivos y eso es muy satisfactorio. “Al poner mi nombre y no un nombre de fantasía firmé un compromiso con los consumidores: quiero dar siempre lo mejor”, afirmó.

Acerca del consumidor paraguayo, Bressia comentó: “Me llamaba la atención los comentarios que había sobre el mercado paraguayo, así que nos interesó probar las ventas aquí. Al consumidor que ya conoce sobre el mundo del vino estos productos lo impresionarán y al que está ingresando lo apasionará, según el enólogo. Busco presentar vinos que no necesiten un gran conocimiento para su interpretación”, comentó.

Los vinos que probamos

La pasión y el cuidado que hay en cada uno de los vinos fue lo que más nos llamó la atención durante el almuerzo maridaje realizado en el restaurante Stilo Campo, evento del cual el equipo de InfoNegocios fue parte.

Lágrima Canela fue lo primero que experimentamos. La canela del alma las combina junto a la dulzura y el delirio en este original "assemblage". Este es un vino blanco de características muy particulares, de mucha fineza y sutil elegancia: 70% Chardonnay y 30% Semillón.

Seguidamente, el Monteagrelo Malbec, un vino 100% Malbec ofreció taninos finos y amables. El Monteagrelo Cabernet Sauvignon, por su parte, es un vino de atractivo e intenso color rojo con tonos púrpuras propios de la variedad. Los amantes del Cabernet Sauvignon simplemente lo amaron.

Las estrellas de la cata fueron Profundo, el primer vino de la bodega, el emblemático y el orgullo de Walter. Este es un blend de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah que sorprendió por su elegancia y redondez. Por su parte, Conjuro, un blend de Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot no se quedó atrás y fue muy alabado por los presentes.

Tenés que probar

En un contexto en donde hay un mar de opciones de vinos, Walter se desafió a él mismo y al mundo al presentar unos vinos tan sinceros. Comenzó elaborando sus vinos en la bodega de un amigo, hasta que compró la propiedad en donde se encuentra su bodega. “Me llevó 16 años construir la bodega. Esto no hubiese sido posible sin el acompañamiento de Marita, mi esposa”, resaltó.

Las etiquetas de Bodega Bressia llegaron a nuestro país de la mano de Caminos del Vino. Cabe mencionar, que los productos son exportados también a Uruguay, Bolivia, Centro América, Estados Unidos, Panamá y Brasil.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.