Busco Chef: la primera plataforma paraguaya en contactar a un chef con su comensal ideal

(Por NV) Esta plataforma de chef a domicilio conecta a importantes personalidades del rubro gastronómico como Peta Ruger, Marcos Viveros, Mimar Ibarrola, Nicolás López, Diego Picaguá y otros, con los comensales que necesitan sus servicios. La web ofrece tres categorías de tipos de comidas para elegir: street food, cocina tradicional y alta cocina. Entrás a Busco Chef, elegís, coordinás y ¡listo! Nunca fue tan fácil hacer un evento en casa.

Este modelo de negocios es tendencia a nivel mundial y ya está presente en otros países de Latinoamérica y Europa, pero con un concepto más detallado en los servicios por el tipo de mercado y densidad poblacional. El servicio que ofrece Busco Chef es muy simple, en cuatro clics uno puede contratar a un chef para cualquier tipo de evento.

“Somos una web”, aclaró el chef Nicolás Gadea, CEO-Co-founder de Busco Chef. “Por la naturaleza de nuestro servicio, y su nivel de recurrencia en uso, no vimos viable crear una app, por más que estén tan de moda. El motivo es que en promedio, una persona tiene 30 o más app en su celular y no sería muy cómodo utilizar el espacio bajando otra app para un servicio que, en el mejor de los escenarios, lo utilizaría cuatro o cinco veces al año”, explicó.

El servicio que ofrece esta web es muy práctico para todos. “El chef se encarga de comprar los ingredientes, cocinar en el lugar, servir los platos y dejar su lugar de trabajo impecable. El comensal elige en la web la fecha del evento, momento del día, estilo de cocina, chef favorito; informa si habrá algún invitado con alguna restricción alimentaria, pasa la ubicación y listo”, detalló Nicolás.

Cabe mencionar, que en Busco Chef se puede ingresar como chef particular o como empresa. “Cada chef o empresa tiene su mínimo de comensales y fechas disponibles. El perfil de cada uno está disponible en la web para que el comensal pueda elegir el que más le guste. Cada perfil contiene la foto y biografía del chef, la carta completa de cada tipo de menú con fotos y precios. Incluye además un comando de calificación y reseñas de servicios anteriores”, especificó el fundador de esta interesante propuesta.

Ventajas para ambas partes

Gracias al servicio de esta web, el comensal ya no tiene que hacer reservas, buscar estacionamiento, esperar mucho tiempo a ser servido, tampoco buscar en redes sociales algún chef, sin siquiera tener un presupuesto al instante. Mientras que el chef ya no necesita tener una cocina montada.

“Además, Busco Chef es un canal de ventas donde el comensal obtiene toda la información, que le permite facilitar la gestión al punto que el chef ya solo recibe los datos del evento donde va a cocinar”, dijo Nicolás.

 Los chef tienen disponible un contrato en la web donde pueden escribir y el equipo de Busco Chef cierra una primera reunión para conocerse, saber qué tipo de comida hacen y ayudar a crear su perfil dentro de la plataforma.

Cada chef explica el proceso y describe su menú, además el comensal está invitado a cocinar con él y ser parte del servicio, pueden preguntar y participar como más les guste. Actualmente se aceptan desde 15 hasta 150 comensales. “Pero tenemos chef que ya realizaron eventos de 500 personas”, aclaró el CEO de la plataforma.

 Así nació Busco Chef

En el 2017 Nicolás inició sus estudios de gastronomía en el Centro Garófalo. “Me enfoqué en el concepto de chef a domicilio y una de las principales problemáticas era cómo llegar al cliente y gestionar todo el evento; desde recibir el pedido, comprar la materia prima, encargarse de las redes sociales, logística y otros puntos”, cuenta el chef.

Al mismo tiempo que estudiaba marketing y en la materia llamada E-bussiness, que se trataba de crear un negocio digital, fue dando forma a esta idea con su profesor. “Luego, inicié la búsqueda de personas que puedan desarrollar la web. Y fue así como se unieron al equipo como socios Rodrigo Valdez y Andrés Goyburú”, detalló Nicolás.

Como novedad, el CEO nos comentó que han cerrado un convenio con una empresa de vajillería. “Muy pronto comunicaremos las sorpresas que tenemos preparadas para nuestros clientes. Nos encontramos constantemente atentos para ir mejorando de acuerdo a la data que procesamos y evaluamos. Para el 2023 tenemos muchas novedades, entre ellas la expansión internacional, alianzas con marcas, cursos de cocinas personalizados (para 10 a 15 personas) y muchos beneficios para los chefs y los clientes”, finalizó.

Más datos

https://buscochef.app/

@buscochef

 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.