Caffè Vergnano: el espresso italiano con 135 años de historia

(Por NV) Caffè Vergnano está dirigido a paladares que aprecian notas intensas y delicadas. Estamos hablando de una marca que está presente en más de 90 países y que es considerada, hace más de 15 años, embajadora del espresso en el mundo.

Caffè Vergnano desembarcó en Paraguay en julio de este año, inicialmente con café en granos, presentando dos tipos de blend: el 1882 Original, la mezcla más prestigiosa de la marca; y el Mille, un blend extra dulce. “Ambas presentaciones cuentan con las mejores arábicas de África y América Central”, comentó Marcia Ruffinelli, gerente comercial de Operlog SA, empresa que representa y comercializa la marca en nuestro país.

Conmemorando la visita de representantes de la Casa Vergnano a Paraguay se ha lanzado oficialmente la marca con la presencia de Carlotta Vezzoso, export area manager y Damian Burgess, master trainer, con un exclusivo evento y un ciclo de capacitaciones especiales para los clientes y colaboradores, apuntando a fortalecer los conocimientos sobre la marca y las técnicas para el perfecto espresso.

“En la primera fase, el proyecto apunta al canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés), –a través de una alianza– en la cual trabajamos directamente capacitando a baristas para asegurar la perfecta extracción del café, mediante recetas tradicionales como el espresso y el cappuccino, así como también bebidas alternativas con café, que llevan al consumidor a explorar nuevos matices de esta bebida”, mencionó Marcia.

Operlog SA es una empresa joven, dedicada a brindar servicios logísticos y soluciones rápidas y efectivas de primer nivel a empresas del rubro de la salud. Cuenta con más de cuatro años de experiencia. Las marcas que representan son: Caffé Vergnano, máquinas y molinos de café Rancilio (con un market share del 90%), cápsulas de nitrógeno y sifones para barras de café Isi y Vitamix, blender profesionales para bebidas.

¿Qué le hace tan especial a estos granos?

Marcia nos contó que Caffè Vergnano es la compañía tostadora de café más antigua de Italia, dirigida por la familia por más de cuatro generaciones, desde el año 1882. “Son más de 135 años transmitiendo de generación en generación la pasión por el auténtico espresso italiano”.

Además, tostar café es más que un simple proceso industrial; es una herencia que la Casa Vergnano protege y preserva, garantizando la selección de los granos directamente con los productores de café y los excelentes procesos de un tueste lento, que garantizan un café intenso con delicados toques de frutas y miel.

Actualmente Vergnano se puede consumir en importantes cafeterías y restaurantes del país como: El Bolsi, La Herencia, Honey, Sushi Club, Delices de France, Le Sommelier, Pederzani Bistró, entre otros. “Realizamos una importación inicial de 3.000 kilos de granos con un proyecto de desafiante de crecimiento para el canal Horeca”, resaltó la empresaria.

El consumo de café en Paraguay

Marcia trabaja en el rubro del café hace más de 10 años, así que con seguridad puede afirmar que en Paraguay tuvimos un antes y un después de la introducción de los cafés gourmet al mercado.

“Hoy el consumidor paraguayo tiene altas expectativas y exigencias en cuanto a calidades de café. Las cafeterías y restaurantes han invertido y capacitado a sus baristas para ofrecer mejores opciones, entendiendo que la diversidad en una carta de bebidas con café está relacionada totalmente a la calidad de los granos y a la mano calificada del barista que lo prepara”, analizó Ruffinelli.

Los que eligen Caffè Vergnano eligen un producto que viene del pasado con miras al futuro. “Son aquellos que optan por la calidad auténtica de un café italiano y todos los valores que lo rodean”, señaló. La marca cuenta con más de 6.000 puntos Horeca y 300 cadenas retails en Italia.

“Para el año 2019 proyectamos la introducción de las cápsulas compatibles con Nespresso, para el canal Retail, lo que permitirá al consumidor disfrutar de la experiencia Vergnano en la casa u oficina”, finalizó Marcia.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.