Ceci Gross Pastelería se prepara para abrir su tercer local

(Por NV) Ceci Gross Brown es el alma de su pastelería. Desde muy chica cocinaba con su mamá y le encantaba hacer postres. Hoy junto a Iro Villar, su marido, son propietarios de dos pastelerías ubicadas en Villa Morra y se están preparando para sumar un local más, esta vez en el Paseo La Galería.

El desayuno de Ceci ¡es lo mejor!
¿Listos para un break?
¡Nadie se puede resistir!

El tercer local de Ceci Gross Pastelería se encuentra en el piso primer piso de la terraza y su inauguración está prevista para primavera. La inversión es de aproximadamente USD 150.000, según nos comentó Iro.

Por su parte, Ceci nos explicó que en este local se ofrecerán los mismos productos que ya conocemos en los otros locales, pero ampliarán las opciones de tragos, bebidas alcohólicas, platos para la cena, menú ejecutivo y picadas para el after office.

“Tratamos siempre de dar un producto de calidad y hecho con mucho amor, buscamos innovar, variar opciones e implementar cosas nuevas siempre”, dice Ceci, cuyo sello es inigualable.

Ella estudió en Buenos Aires la carrera de pastelero y cocinero profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno; también pasó por el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y el Instituto Roberto Goni. Es también máster en Administración de Empresas.

Conocé más

Hace siete años, Cecilia Gross Brown abrió su primera pastelería ubicada en Doctor Morra 748 entre Lillo y Tte. Héctor Vera. Con un excelente menú, pronto el público se enamoró de los platos dulces y salados ofrecidos. Hace un año y medio, Ceci y su esposo decidieron habilitar un local más grande sobre Souza y Ruíz Díaz de Melgarejo.

Este nuevo local, además de ser la Paste 2, se convirtió en el centro de abastecimiento para el servicio de catering y las oficinas de Cocó Bazar Gastronómico, una empresa que forma parte de CeciGrossGroup, la cual comercializa y distribuye productos e insumos de bazar para el canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering). Trabajan con marcas líderes de la gastronomía, tanto en la escena local como internacional como Volf, Royal Porcelain, Ocean, Hostelvia, Villeroy & Boch y Ajidiseño.

Cabe mencionar, que los productos de la pastelería de Ceci se pueden encontrar también en el supermercado Casa Rica.

Más datos

El horario de atención es de 8:00 a 21:00. Se encuentra en el Facebook como Ceci Gross Pastelería y en Instagram como @CeciGrossPasteleria. Los números de contacto son: (021) 612-447 y (0985) 196-900.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.