¿Cero ganas de cocinar, pero muchísimas ganas de comer? Nissin es la respuesta

(Por NV) Los productos de Nissin son prácticos, baratos, nutritivos y muy sabrosos, se distribuyen en más de 80 países y en Paraguay podés encontrar siete familias de ramen instantáneo para todos los gustos.

La historia de esta empresa inició en Japón, en 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Momofuku Ando (1910-2007) fundó la compañía Nissin Foods ante la escasez de alimentos. “El señor Ando se dio cuenta de que el ramen, un producto de calidad en la cultura japonesa, ayudaría a alimentar a las masas. Su objetivo era crear un ramen (sopa de fideos) que pudiera comerse en cualquier lugar y a cualquier hora”, explicó Andrés Munévar Parga, gerente de marketing exportación de Nissin Foods do Brasil.

Una vida dedicada a la innovación. Luego de mucho ensayo y error, en 1958, introdujo al mercado japonés el primer ramen instantáneo. “El señor Ando estaba convencido de que su nuevo y revolucionario método de preparación se vendería. El concepto parecía simple. Lo que todos tendrían que hacer es simplemente sacar el ramen de su envase, colocarlo en un recipiente, añadir agua hirviendo, tapar el recipiente y esperar tres minutos”, cuenta el gerente.

Los productos Nissin llegan a más de 80 países. “Llegamos a Paraguay hace 20 años, trabajando fuertemente de la mano con la distribuidora Apolo Import. Juntos hemos logrado tener hoy en día más del 80% de mercado de la categoría de sopas instantáneas”, mencionó Andrés. En nuestro país podemos disfrutar de siete familias de ramen instantáneo para diferentes públicos.

La familia Ramen es la línea de productos tradicional y más vendida en Paraguay. “Representan el 60% de nuestras ventas”, afirmó el gerente. La familia Cup Noodles es la segunda línea en ventas. “Nuestro producto es más práctico pues puede prepararse y consumirse directamente del propio envase”, resaltó.

También tienen la familia 500gr: su presentación de alto gramaje lo convierte en un producto ideal para toda la familia; asimismo la familia Suave cuenta con un producto desarrollado para los niños, pues cuenta con importantes vitaminas; mientras la familia Tallarín es una línea diferenciada que hace sentir al consumidor como un especialista en la cocina. Disfrutá también de la familia Cremoso, con sabores acentuados enfocado en adolescentes y personas que no les gusta el caldo y de la familia Yakissoba, para los amantes de la cocina oriental.

“Nuestros productos son ideales para aquellas personas que busquen practicidad. Muchas veces por demasiadas ocupaciones, estudio o por trabajo, las personas descuidan su alimentación. La preparación de alimentos implica tiempo y esfuerzo que poca gente tiene en el mundo moderno”, manifestó el vocero de la marca.

Actualmente, la compañía está expandiendo su presencia, especialmente en América del Sur, por medio de sus fábricas en Brasil. “Por haber inventado el producto y creado la categoría, Nissin es la empresa líder mundial en fideos instantáneos, tiene más de 70 plantas de producción, en 20 países, y exporta sus productos a más de 80 países”, detalló el gerente. En Paraguay puede encontrarse en los supermercados Stock, Super6, Real, Gran Vía, Luisito, Casa Rica, Box Mayorista, Biggie, Citymarket, Salemma, Todo Carne, La Bomba y Pueblo, entre otros.

“Con la propagación del nuevo coronavirus, las personas han sido puestas en confinamiento en esta emergencia y no pueden salir de casa para comer. Así que adoptamos los principios de los fideos instantáneos y estamos muy orgullosos de poder ayudar a las personas con el suministro continuo de nuestros productos. Estamos en un entorno muy desafiante, pero al mismo tiempo orgullosos de poder fabricar y vender productos que contribuyen a la sociedad. Así que todos superaremos esta crisis juntos”, concluyó.

Encontrá más información en su página web: https://www.nissin.com.py/. Facebook: Nissin Paraguay. Instagram: @nissinparaguay

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.