¿Cero ganas de cocinar, pero muchísimas ganas de comer? Nissin es la respuesta

(Por NV) Los productos de Nissin son prácticos, baratos, nutritivos y muy sabrosos, se distribuyen en más de 80 países y en Paraguay podés encontrar siete familias de ramen instantáneo para todos los gustos.

La historia de esta empresa inició en Japón, en 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Momofuku Ando (1910-2007) fundó la compañía Nissin Foods ante la escasez de alimentos. “El señor Ando se dio cuenta de que el ramen, un producto de calidad en la cultura japonesa, ayudaría a alimentar a las masas. Su objetivo era crear un ramen (sopa de fideos) que pudiera comerse en cualquier lugar y a cualquier hora”, explicó Andrés Munévar Parga, gerente de marketing exportación de Nissin Foods do Brasil.

Una vida dedicada a la innovación. Luego de mucho ensayo y error, en 1958, introdujo al mercado japonés el primer ramen instantáneo. “El señor Ando estaba convencido de que su nuevo y revolucionario método de preparación se vendería. El concepto parecía simple. Lo que todos tendrían que hacer es simplemente sacar el ramen de su envase, colocarlo en un recipiente, añadir agua hirviendo, tapar el recipiente y esperar tres minutos”, cuenta el gerente.

Los productos Nissin llegan a más de 80 países. “Llegamos a Paraguay hace 20 años, trabajando fuertemente de la mano con la distribuidora Apolo Import. Juntos hemos logrado tener hoy en día más del 80% de mercado de la categoría de sopas instantáneas”, mencionó Andrés. En nuestro país podemos disfrutar de siete familias de ramen instantáneo para diferentes públicos.

La familia Ramen es la línea de productos tradicional y más vendida en Paraguay. “Representan el 60% de nuestras ventas”, afirmó el gerente. La familia Cup Noodles es la segunda línea en ventas. “Nuestro producto es más práctico pues puede prepararse y consumirse directamente del propio envase”, resaltó.

También tienen la familia 500gr: su presentación de alto gramaje lo convierte en un producto ideal para toda la familia; asimismo la familia Suave cuenta con un producto desarrollado para los niños, pues cuenta con importantes vitaminas; mientras la familia Tallarín es una línea diferenciada que hace sentir al consumidor como un especialista en la cocina. Disfrutá también de la familia Cremoso, con sabores acentuados enfocado en adolescentes y personas que no les gusta el caldo y de la familia Yakissoba, para los amantes de la cocina oriental.

“Nuestros productos son ideales para aquellas personas que busquen practicidad. Muchas veces por demasiadas ocupaciones, estudio o por trabajo, las personas descuidan su alimentación. La preparación de alimentos implica tiempo y esfuerzo que poca gente tiene en el mundo moderno”, manifestó el vocero de la marca.

Actualmente, la compañía está expandiendo su presencia, especialmente en América del Sur, por medio de sus fábricas en Brasil. “Por haber inventado el producto y creado la categoría, Nissin es la empresa líder mundial en fideos instantáneos, tiene más de 70 plantas de producción, en 20 países, y exporta sus productos a más de 80 países”, detalló el gerente. En Paraguay puede encontrarse en los supermercados Stock, Super6, Real, Gran Vía, Luisito, Casa Rica, Box Mayorista, Biggie, Citymarket, Salemma, Todo Carne, La Bomba y Pueblo, entre otros.

“Con la propagación del nuevo coronavirus, las personas han sido puestas en confinamiento en esta emergencia y no pueden salir de casa para comer. Así que adoptamos los principios de los fideos instantáneos y estamos muy orgullosos de poder ayudar a las personas con el suministro continuo de nuestros productos. Estamos en un entorno muy desafiante, pero al mismo tiempo orgullosos de poder fabricar y vender productos que contribuyen a la sociedad. Así que todos superaremos esta crisis juntos”, concluyó.

Encontrá más información en su página web: https://www.nissin.com.py/. Facebook: Nissin Paraguay. Instagram: @nissinparaguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.