Cervecería Singular propone cervezas artesanales con sabor histórico (probá la New England IPA)

(Por NV) El consumo de cervezas artesanales es tendencia. Para muchos ya dejó de ser una simple curiosidad probar algo diferente; se convirtió en un nuevo estilo de vida, porque una vez que la persona entiende ciertas generalidades sobre la bebida, comienza a respetarla y valorarla mucho más. En los últimos años la cervecería artesanal paraguaya ha tomado impulso con interesantes propuestas como las de Cervecería Singular.

Cervecería Singular cuenta con las cervezas de línea, las constantes, que por ahora son cuatro. La Grisette es un estilo de cerveza histórica belga, la cual era entregada a los trabajadores de las minas de Valonia como parte de su ración diaria de alimentos. La Golden Ale posee un estilo moderno británico que nació como una reacción de los cerveceros ingleses por preservar el espíritu de las Ales ante la invasión de Lagers en su tradicional mercado.

También la Hefe de Jefes, una hefeweizen, cerveza de trigo, tradicional y típica de Bavaria, liviana, refrescante, con notas de banana y clavo de olor y la Neipa (New England IPA), una cerveza que tiene como principal característica la carga lupular bien alta hacia el final de la cocción y proceso de fermentación, lo cual le otorga aromas y sabores increíbles más que el amargor propio del lúpulo.

Además de estas cervezas, el equipo de Singular, −compuesto por Javier López, Francisco Montanaro, Álvaro Díaz y Rodolfo Molinas−, está constantemente experimentando con estilos de cervezas históricos (Rauchbier, Gose, Bitters), modernos (American Pale Ale, American IPA) y regionales (Catharina Sour, Paraguayan Ale).

Y aunque todos los productos de Cervecería Singular tienen sus fans, la Neipa (New England IPA) se perfila como la favorita del público. Así como se lanza, se acaba, así que hay que estar atentos cuando anuncian en sus redes para poder quedarse con algunos litros.

La marca como tal surgió en julio del 2020, tras la decisión de empezar a comercializar un producto que producían desde hace cuatro años de manera experimental. La pasión del equipo de Singular es la clave del reconocimiento de esta cerveza en un mercado tan amplio como el de nuestro país. Ellos dicen que no solamente la elaboran, sino que la respetan.

Por otra parte, el difícil contexto del 2020 le sirvió a esta cervecería como el empujón que necesitaba el equipo para lanzarse definitivamente al mercado de las cervezas artesanales de calidad en Paraguay. “Sobre cervezas estudiamos por placer 24/7 y eso a la larga está arrojando sus resultados positivos”, mencionaron los jóvenes emprendedores.

El público de Singular es muy variado, crece cada día más, particularmente personas que buscan calidad antes que cantidad, que saben y sienten lo que vale un vaso de cerveza. Son consumidores que demuestran mucho interés por aprender más sobre este apasionante mundo.

En Cervecería Singular el delivery y el pick up aumentaron, la mayoría de los clientes optan por la segunda opción, realizan el pedido a través de alguno de sus canales habilitados y en un par de minutos lo tienen listo.

Los creadores de esta marca anunciaron que buscarán expandir el nivel de producción para las cervezas de línea en una planta externa para llegar a las demás cervecerías y bares de especialidad. También continuarán con los experimentos y cervezas especiales, de temporada, en esta microcervecería.

Más datos
Cervecería Singular queda sobre Torreani Viera 1544 entre Alfredo Seiferheld y Adolfo Riquelme. Informes y pedidos al (0981) 427-062. Encontrales en el Instagram como @cerveceria.singular 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.