Cervecería Singular propone cervezas artesanales con sabor histórico (probá la New England IPA)

(Por NV) El consumo de cervezas artesanales es tendencia. Para muchos ya dejó de ser una simple curiosidad probar algo diferente; se convirtió en un nuevo estilo de vida, porque una vez que la persona entiende ciertas generalidades sobre la bebida, comienza a respetarla y valorarla mucho más. En los últimos años la cervecería artesanal paraguaya ha tomado impulso con interesantes propuestas como las de Cervecería Singular.

Cervecería Singular cuenta con las cervezas de línea, las constantes, que por ahora son cuatro. La Grisette es un estilo de cerveza histórica belga, la cual era entregada a los trabajadores de las minas de Valonia como parte de su ración diaria de alimentos. La Golden Ale posee un estilo moderno británico que nació como una reacción de los cerveceros ingleses por preservar el espíritu de las Ales ante la invasión de Lagers en su tradicional mercado.

También la Hefe de Jefes, una hefeweizen, cerveza de trigo, tradicional y típica de Bavaria, liviana, refrescante, con notas de banana y clavo de olor y la Neipa (New England IPA), una cerveza que tiene como principal característica la carga lupular bien alta hacia el final de la cocción y proceso de fermentación, lo cual le otorga aromas y sabores increíbles más que el amargor propio del lúpulo.

Además de estas cervezas, el equipo de Singular, −compuesto por Javier López, Francisco Montanaro, Álvaro Díaz y Rodolfo Molinas−, está constantemente experimentando con estilos de cervezas históricos (Rauchbier, Gose, Bitters), modernos (American Pale Ale, American IPA) y regionales (Catharina Sour, Paraguayan Ale).

Y aunque todos los productos de Cervecería Singular tienen sus fans, la Neipa (New England IPA) se perfila como la favorita del público. Así como se lanza, se acaba, así que hay que estar atentos cuando anuncian en sus redes para poder quedarse con algunos litros.

La marca como tal surgió en julio del 2020, tras la decisión de empezar a comercializar un producto que producían desde hace cuatro años de manera experimental. La pasión del equipo de Singular es la clave del reconocimiento de esta cerveza en un mercado tan amplio como el de nuestro país. Ellos dicen que no solamente la elaboran, sino que la respetan.

Por otra parte, el difícil contexto del 2020 le sirvió a esta cervecería como el empujón que necesitaba el equipo para lanzarse definitivamente al mercado de las cervezas artesanales de calidad en Paraguay. “Sobre cervezas estudiamos por placer 24/7 y eso a la larga está arrojando sus resultados positivos”, mencionaron los jóvenes emprendedores.

El público de Singular es muy variado, crece cada día más, particularmente personas que buscan calidad antes que cantidad, que saben y sienten lo que vale un vaso de cerveza. Son consumidores que demuestran mucho interés por aprender más sobre este apasionante mundo.

En Cervecería Singular el delivery y el pick up aumentaron, la mayoría de los clientes optan por la segunda opción, realizan el pedido a través de alguno de sus canales habilitados y en un par de minutos lo tienen listo.

Los creadores de esta marca anunciaron que buscarán expandir el nivel de producción para las cervezas de línea en una planta externa para llegar a las demás cervecerías y bares de especialidad. También continuarán con los experimentos y cervezas especiales, de temporada, en esta microcervecería.

Más datos
Cervecería Singular queda sobre Torreani Viera 1544 entre Alfredo Seiferheld y Adolfo Riquelme. Informes y pedidos al (0981) 427-062. Encontrales en el Instagram como @cerveceria.singular 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.