Cocina Clandestina: cocina paraguaya contemporánea

(Por Nora Vega - @noriveg) “Le puse Cocina Clandestina porque está escondido y alejado de los lugares de común esparcimiento”, cuenta Sergio González, chef y propietario del establecimiento. Este lugar ofrece una cocina 100% paraguaya contemporánea. Ideal para ir con clientes y amigos.

El local se encuentra en Pedro Villamayor 581 c/ Pedro P. Peña.
Un menú de pasos es ideal para disfrutar con amigos.
Cocina Clandestina cuenta con un ambiente muy acogedor.

CÓMO COMENZÓ TODO
“La idea surgió como un pop-up, un concepto efímero que sería una vez al mes, en un lugar como en el que estamos ahora; esporádico y poco habitual. Un menú degustación con productos locales y de estación, maridando vinos raros que nadie conozca para mostrar cosas nuevas y desconocidas. Como siempre dicen: una cosa llevó a la otra, de cocinar para amigos y conocidos, me recomendaron abrir un pequeño restaurante en un lugar peculiar al aire libre y lleno de verde. Fue así como abrimos en noviembre del 2015, sin hacer mucha publicidad. El boca a boca hizo su trabajo”, se acuerda Sergio.

¿QUÉ OFRECE EL LUGAR?
En un hermoso patio, el propietario trató de traer el campo a la ciudad. Este restaurante es al aire libre y cuenta con una decoración bien acogedora, con mucho verde.
“Ofrecemos experiencia y hospitalidad. Cocina Clandestina es un lugar donde apoyamos lo nacional al 100%. Presentamos cocina paraguaya contemporánea, con un menú degustación de 7 a 8 pasos, con opciones en la entrada, plato y postre. Utilizamos Ingredientes locales 100% de nuestra tierra y con productos que están disponibles en el mercado”, resalta el chef.

EL MENÚ
En Cocina Clandestina se cambia el menú semanalmente, excepto por un plato que llamado: "Nuestra Tierra”, en donde utilizan la mayor cantidad de legumbres disponibles en la semana y las cocinan glaseadas, rostizadas, crudas, etc. “Con ese plato representamos nuestra tierra, vegetales e ingredientes de nuestro suelo. Para completar la experiencia hacemos un trago de la casa con hierbas nacionales, cocido fermentado jugo de murucuyá y caña Fortín. A parte contamos con cervezas y vinos”, dice Sergio.

LOS POSTRES
“Creemos que el postre forma un rol importante en una cena, por lo tanto lo hacemos ligero, con sabores nacionales, bien simple, luego de una cena de 7 pasos u 8 queremos terminar con algo dulce para calmar el antojo, entonces le damos al comensal un pre postre que consiste en frutas o algo fresco para cortar el plato principal y luego otro para comerse con un café o cocido”, cuenta el propietario.

IDEAL PARA IR CON LOS CLIENTES Y EXTRANJEROS
Cocina Clandestina solo abre de noche de miércoles a sábados, preferentemente es mejor hacer reservas, ya que cuenta con espacio para 35 personas. Un menú degustación único con tres opciones, es ideal para los empresarios porque como hacen cocina paraguaya contemporánea es perfecto para ir con clientes a probar sabores nacionales y tiene la posibilidad de ir experimentando diferentes platos.

“No damos de comer comida, damos de comer experiencia, un momento para compartir con alguien, descubriendo nuevos sabores, texturas. Personalmente no me gusta llamarlo sino más bien un lugar donde conocer platos nuevos y hacer contacto con la creatividad, lo nacional y sentirse como en casa”, expresa Sergio.

Cocina Clandestina se encuentra trabajando en un nuevo proyecto, así que ¡prepárense para más sorpresas! El local se encuentra en Pedro Villamayor 581 c/ Pedro P. Peña.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.