Cómo manejar y desinfectar correctamente los alimentos antes de consumirlos

(Por NV) A la hora de realizar las compras de los alimentos, sobre todo en esta época, debemos tomar precauciones antes de salir de casa. La licenciada Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del MSPBS conversó con InfoNegocios sobre estos cuidados.

En primer lugar, la persona que realizará esta tarea debe conocer qué alimentos y la cantidad de los mismos deberá traer. “Esto ayudará a tener alimentos variados y optimizar sus compras para que no recurra varias veces a los lugares de venta, además de que nos ayuda a optimizar nuestros recursos económicos”, comentó Rosalba Canela, jefa de Unidad de Comunicación INAN, MSPBS.

Por otro lado, Canela indicó que esta persona no debe presentar síntomas aparentes de la enfermedad por coronavirus (leve tos, chorreo de nariz y fiebre) o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19. “Al llegar a los lugares de venta de alimentos como supermercados, la mayoría cuentan con los medios para la higiene de las manos, entonces deberán lavarse correctamente las manos antes de tomar contacto con los productos alimenticios”, señaló.

También mencionó que a la hora de seleccionar los alimentos, se debe realizar en lo posible eligiendo visualmente tratando de evitar que tomen contacto varios alimentos con las manos antes de seleccionar lo que uno llevará para su consumo. Lo mismo pasa con los alimentos que están refrigerados, lo ideal es que uno identifique con la vista cuál es el producto que necesita y abra la heladera solo para tomar el alimento deseado, antes de cargar a su carro o canasto, lea en el etiquetado del producto la fecha de vencimiento para asegurar que el mismo se encuentra sin ningún problema. 

“Dentro de las directrices que hemos publicado desde el INAN como medidas de prevención para mitigar el virus de COVID -19, una de ellas habla justamente que los establecimientos de alimentos deben mantener protegidos en todo momento los alimentos ya sea con papel film y/o envasados o protegidos en envases con tapas, tratando de evitar que el alimento justamente tome contacto con varias personas antes de ser seleccionado”, manifestó.   

Se debe respetar también el distanciamiento personas, evitando ir entre varios miembros de la familia al supermercado, eligiendo a una sola persona para que realice las compras, la cual deberá respetar el orden de compras de los alimentos, adquiriendo en primer lugar los que no necesitan refrigeración y por último los sí lo necesitan. “Es indispensable que dentro de la lista estén contemplados alimentos del grupo de frutas, verduras, cereales, tubérculos y derivados, leche y derivados, carnes, legumbres secas, huevos, aceites o grasas, azúcares o dulces; como lo indica la olla nutricional para lograr una alimentación variada y balanceada”, detalló.

Una vez que uno llega al hogar, debe respetar las recomendaciones de desinfección indicadas por el Ministerio de Salud, tanto de la persona que va al supermercado como de los alimentos que ha adquirido, antes de ser guardados tanto en la heladera como en las alacenas. 

  

Siguiendo con las recomendaciones de la OMS y, lo que estipula el Ministerio de Salud, los tapabocas deberían ser utilizados por personas que presentan síntomas como tos o estornudos, las personas que están al cuidado de una persona que cursa con la enfermedad o si hay sospecha de la misma. “Si una persona toma las precauciones que hemos mencionado, no es necesario utilizar guante, por ello es importante que la persona seleccionada para realizar las compras no se encuentre con los síntomas”, recalcó.

Entre ir al súper o pedir delivery

Si es igual el peligro de ir al supermercado o pedir delivery, según Canela, si una persona sigue las medidas de seguridad recomendadas por el Ministerio de Salud “el peligro es menor. Una de las medidas de seguridad es evitar tener contacto con muchas personas, es decir, la aglomeración de personas. En vista a esta recomendación se está promocionando este tipo de compra (delivery) como una opción para ayudar a la población a dar cumplimiento de las directrices emanadas por las diversas instituciones del Estado”, especificó.

Y, ¿cuáles son los recaudos que hay que tener a la hora de pagar? Luego de tocar tanto el dinero como las tarjetas, la persona deberá lavarse correctamente las manos y en el caso de la tarjeta realizar la desinfección de la misma utilizando un paño con alcohol al 70%, que es lo aconsejado por las entidades oficiales. “Es muy importante que uno evite tocar la cara luego de tocar cualquier objeto que pudiera estar contaminado”, advirtió.

Cómo hay que desinfectar los alimentos

Los alimentos al igual que los utensilios podrían ser medios de transmisión, por ello que todo se debe desinfectar utilizando lavandina diluida en agua o alcohol a 70%, según explicó Canela. “Debemos descargar las bolsas y desinfectar la superficie de todos los envases que lo permitan (aunque resulte demasiado trabajo) envases de plástico, cajas de cartón y latas, entre otros. Esto se hace rociándolos con la solución de alcohol al 70% con un aspersor o repasándolos con la solución de lavandina. Una vez desinfectado todos los envases y bolsa, proceder a lavarse las manos (segundo lavado de manos ya que el primero debería ser al llegar la casa)”, sostuvo.

También es necesario desinfectar el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80ºC), y luego se desinfecta de la misma forma. Una vez limpiada y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (tercer lavado de manos).

Se debe extremar los cuidados de higiene y desinfección con todos los alimentos. Para ello también existen directrices para la desinfección de frutas y verduras. Con agua de lavandina diluyéndolos al 0,01% y dejándolos reposar unos 10 minutos aproximadamente, luego enjuagar con agua potable, sobre todo se debe proceder a realizar este método con los alimentos que serán consumidos crudos. “Otro método seguro de eliminación de virus es el calor y la cocción correcta de los alimentos a 70°C sería la siguiente medida de seguridad”, agregó.

  

Finalmente, la jefa de Unidad de Comunicación INAN solicitó a la ciudadanía informarse en los medios oficiales y promocionando esas recomendaciones, recalcando el lavado correcto y la desinfección de manos en todo momento, así como la realización de la limpieza y desinfección de utensilios y alimentos. Para más información hacer clic en este link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.