Damos la bienvenida a La Cafebrería Restó

(Por Nora Vega - @norivegLa Cafebrería Restó es un espacio que apunta a fomentar la cultura a base de cine independiente, clásico, de Hollywood y europeo. A su vez, esta cafetería es una librería que está creciendo con énfasis en títulos que no se encuentran a menudo. Además de los clásicos, su meta es llegar a contar con 15000 títulos este año.

“Abrir la Cafebrería Restó, era un verdadero sueño que hoy se hizo realidad. Nace después de ocho años de estar desarrollándolo e imaginándolo. Queremos, además de fomentar el cine y la lectura, ser un lugar en donde abunde la cultura del vino y del buen comer. En este local encontrarán alimentos sanos, sencillos y, por supuesto, un buen café”, indica Jorge Zemin, propietario del local.

Este nuevo lugar, ubicado sobre Malutín casi Lillo, se une a una zona que está considerada como la zona ideal para emprendimientos gastronómicos y locales de decoración; el boom actual. “Se dieron las condiciones contractuales para realizar la inversión, todo ocurrió en el momento justo, fue así como surgió este emprendimiento”, comenta Jorge.
En lo que respecta a la decoración, se destaca un ambiente cálido, luminoso, que hace que uno se quede y que quiera volver; como está pasando con los actuales clientes que ya empiezan a frecuentar el local. Visitan el lugar, por ejemplo, personas que trabajan freelance, que a veces se quedan el día entero. Del diseño del espacio se encargó la Arq. Sissi Kriskovich, quien supo plasmar la imaginación, los gustos y las expectativas del propietario.

“Recomiendo al público un café exquisito llamado el Cabrales”, dice el dueño. Dentro del menú se puede encontrar algunas opciones como: Expresso, Expreso doble, Cortado chico, doble, Jarrito cortado, café con leche, Café con crema chico, Café con leche condensada, Lágrima chica, Jarrito Lágrima, Chocolatada, Capuccino, Submarino, Macchiato, Café descafeinado, Café Irlandés, y no podés dejar de probar el Té Gourmet.

Toda la comida está desarrollada por la chef Mariana Mersán, quien hace que todas las opciones se vuelvan imperdibles. “Personalmente el Salmón Rosado con salsa de frutos de mar, y las pastas caseras, son mis opciones preferidas. Quisiera destacar que todo se hace en el momento y se cocina totalmente acá, es decir, todo es producción nuestra”, indica Zemin.

Los motivos para ir a este lugar son interminables; desde la decoración, el ambiente, la calidez, hasta la muy buena comida, excelente diversidad de vinos, el café bien servido.
“Además, en la Cafebrería se puede encontrar la variedad más grande en películas en Asunción, más de 8000 títulos en DVD, y en Blu-ray 1500 con películas remasterizadas.

Contamos con un salón Vip con plasma, que se puede reservar para ver una película o bien para eventos especiales. El patio también tiene su encanto para sentarse al aire libre”, cuenta Jorge.

“La temática es estar tranquilo, con música ambiente agradable, olor a café, un buen libro; de hecho tenemos libros expuestos para la lectura, pero existe la facilidad de ir a la librería y sacar uno para leer en la mesa, todo esto en la Cafebrería Por la Cultura el área de libros y películas. Pude notar que el público disfruta y se retira con una sonrisa siempre”, dice el propietario.

Lo más novedoso del local, es que en poco tiempo funcionará un sistema de suma de puntos por consumición, que se podrán canjear por alquiler de películas. Dentro del local funciona también una radio online llamada Copernico, dónde actualmente pasan música, pero próximamente tendrá un programa al aire. “Estamos constantemente haciendo promociones y sorteos de vales para café, entre otras actividades. Mimamos a los clientes siempre y nos interesa que se vayan con ganas de volver”, finaliza Jorge.
 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.