Digital waiter o mozo digital: ¿el futuro de los negocios gastronómicos?

(Por NV) Ante la situación actual los locales gastronómicos están trabajando en brindar un servicio de manera segura y, en lo posible, sin contacto directo. Una empresa chilena, con sede en Paraguay, lanzó un sistema que hará posible que los restaurantes experimenten una transformación digital nunca antes pensada.

Digital Waiter −o mozo digital− es una plataforma integral customizable, que permite autogestionar y mejorar la atención dentro de los restaurantes y bares de manera segura y confiable. “A través del sistema se puede solicitar llamar al mozo, consultar el menú digital, realizar el pedido, pedir la cuenta, todo por medio de su dispositivo móvil y sin contacto directo con el mozo”, explicó Adriana Mancuello, gerente comercial de WIT Chile y representante en Paraguay de Cloud B2B SA.

Mancuello mencionó que, además, el sistema entrega big data al restaurante o bar para ser procesado y gestionado explotando esa información y conocimiento de valor para el negocio, con la opción de hacer publicidades en los móviles. “Optar por esta aplicación puede ayudar a los locales gastronómicos a sobrevivir en estas condiciones inciertas, trabajando de manera eficiente y con la finalidad de mejorar la logística, el tiempo de respuesta y la entrega hacia el cliente”, detalló la gerente.

Los clientes pueden realizar pedidos en línea, el menú digital interactivo permite a los clientes planificar sus comidas sin complicaciones e incluso pueden hacer sus pedidos antes de llegar al restaurante. “Dado que los pedidos correctos se enviarán directamente a la cocina, se pueden preparar las comidas de la mejor manera posible. Las personas podrán disfrutar de la excelente experiencia gastronómica en general, y es más probable que vuelvan con frecuencia”, indicó.

Cómo llegó Digital Waiter a Paraguay

En enero del 2020 una empresa chilena decidió expandirse y llegaron a Paraguay, y surgió Cloud B2B, una empresa joven, con profesionales de gran experiencia y con un partner tecnológico como es Wit Chile. “Wit es una empresa que nació en la ciudad de Linares, Chile, en el año 2008 bajo el nombre de Gestsol. Alejandro González, quien provenía del sector público, decidió dejarlo todo y aterrizar sus ideas que alguna vez plasmó en una servilleta de papel en una pizzería y empezó a dar forma a la primera compañía desarrolladora de Travel Wireless, dando conectividad móvil con acceso a internet a transportes interurbanos”, cuenta Mancuello.

En febrero de 2011, González se trasladó a Santiago, poniendo en marcha diversas soluciones wireless y pasó a ser integrador de la compañía Claro Chile. “Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo tecnológico siendo los primeros con el apoyo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción, Chile) en proveer wifi a los buses en América Latina y Europa, y los primeros en otorgar wifi a 4.000 personas simultáneamente conectadas”, mencionó.

De esta forma la empresa se convirtió en líder de entrega de wifi con servicios diferenciados en el mercado. En 2015 el Grupo Económico Pullman se unió a la familia de Wit Chile y en 2017 se ingresó al mercado argentino de la mano de Andesmar con el Servicio de Go! Movie para sus buses internacionales.

Otros productos

Además de esta plataforma, la empresa cuenta también con el Asistente Virtual: un producto desarrollado con algoritmos en inteligencia artificial el cual se enlaza con el core del negocio y categorías relacionadas de acuerdo al segmento propuesto, relacionando de forma automática con los clientes de manera personalizada por medio del WhatsApp.

“Se realiza un árbol de preguntas y respuestas predefinidas y en base a las necesidades de la empresa, donde el objetivo final sería la venta o la asistencia automática, además de integrarse a los sistemas de la empresa para personalizar al máximo la interacción con el cliente. La fusión de data mining con inteligencia artificial logra un aprendizaje constante de patrones asociados a cada empresa”, señaló. Cabe mencionar que la empresa cuenta también con otros productos y servicios.

Finalmente, Mancuello manifestó que el público objetivo son aquellas empresas que desean incorporar tecnología e ingresar a la revolución de la nueva era tecnológica. “Nuestros productos serán un elemento muy importante para la reactivación económica por lo que se transforma en una necesidad de uso masivo en Paraguay. La idea es incorporar nuestros productos y servicios para ayudar a los clientes a la reactivación comercial y posicionamiento en estos tiempos de crisis. Estamos muy confiados en que seguiremos creciendo”, finalizó.

Más datos

La oficina de Cloud B2B se encuentra en Pablo Alborno 1921, en el barrio Ycuá Satí. Para más información escribir al correo: contacto@cloudb2b.com.py  o llamar al (0994) 235-388. Seguiles en las redes sociales Facebook: @cloud b2b Instagram: @cloudb2b.py

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.