El aumento de importaciones de nuevas marcas de cerveza va en ascenso en Paraguay

(Por NV) El paraguayo es cervecero por excelencia y Paraguay no está ajeno a la revolución cervecera de los últimos 20 años. Cada vez más personas van probando nuevos sabores de cerveza, nuevos estilos, nuevas presentaciones y eso es muy favorable para el mercado.

Proper Import nace cinco años atrás bajo el nombre de Pro Performance. “La importadora surge de dos necesidades básicas: tomar buena cerveza y tener en nuestro territorio distintos tipos de cerveza”, comentó José María González, director comercial de la empresa. Los productos que ofrecen son importados de Inglaterra, Francia, Rusia y Bélgica. “Actualmente contamos con más de 30 rótulos diferentes en nuestro catálogo”, señaló. 

La empresa conformada por María Cecilia Mereles, CEO y los directores Eduardo Mereles, José María González, Sergio Lahaye y Ed Egglishaw, tiene la mayor carta de cervezas premium del Paraguay, entre ellas: Hobgoblin, Marstons, Wychwood, Ringwood, Eagle, Shipyard, Grimbergen, Baltika, Jeanings y Kronenbourg 1664.

Para José María, Proper Import tiene marcas que brillan en distintos sectores del mercado, por ejemplo, la 1664 Blanc. “Esta cerveza llegó hace poco tiempo y es un campeón en ventas en nuestro ranking interno. Tiene una presentación muy llamativa y bonita (la botella es azul) y en su preparación lleva cáscara de naranja y citrus”, indicó. “El paraguayo es amante de los aromas cítricos, por lo que esa conjunción de imagen y sabor está funcionando muy bien”, agregó.

Entre los consumidores de cervezas tipo anglo Ale (británico/americanas), las Hobgoblin se establecieron como estandarte de Proper Import en muchos puntos de venta. “Esto también fue impulsado por la noticia de que la Hobgoblin Ipa fue condecorada con el premio de ‘Mejor Ipa Del Mundo’, en el World Beer Awards del año pasado”, expresó.

“Actualmente distribuimos en algunas cadenas de supermercados, bodegas y locales premium en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero”, dijo González. La empresa tiene clientes también en ciudades como Oviedo, Pilar, Salto del Guairá y Concepción.

La carta de cervezas de esta importadora va en aumento

Cuentan desde Light Lagers de alto consumo hasta cervezas oscuras tipo Porter con finales tostados que recuerdan a café o chocolate amargo. “Sin lugar a dudas el crecimiento y la popularidad de nuestros productos aumentó bastante en comparación a años anteriores”, afirmó González.

“Hemos tenido un crecimiento aproximado al 50% en nuestras importaciones y ventas este año”, informó. A pesar de contar con sabores a los que no está acostumbrado la mayoría del público nacional como banana o chocolate.

El paraguayo cada vez más va optando por sabores y sensaciones distintas. “La cerveza dejó de ser esa bebida que cambia solo en el envase, hoy los consumidores buscan cervezas de acuerdo al clima, a la hora del día y hasta de acuerdo a su humor”, explicó el directivo de la empresa.

Según González, las cervezas de alta fermentación o Ales están pasando por un gran momento. “Los estilos que más crecen son las IPA, la Golden y la Pale Ale, seguidas por la nueva oleada de cervezas blancas Wirbier, aunque estas son un estilo de cervezas muy antiguas de origen belga, que han vuelto a ganar popularidad últimamente en Europa y Estados Unidos, justamente con marcas como la 1664 Blanc”, resaltó el joven empresario.

Finalmente, el director comercial de Proper Import nos comentó que antes de ser emprendedores son fanáticos de la buena cerveza. “Buscaremos ampliar nuestro catálogo con cervezas. Cerraremos el año presentando tres productos de Bélgica: Delirium Tremens y St. Feuillien; y también una de Argentina llamada Antares. Más info @ProperImportPy.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)