El plato preferido de Fiorella Galli, risotto al funghi y helado italiano

(Por Nora Vega - @noriveg) La empresaria Fiorella Galli, es una persona sumamente dinámica y emprendedora, que además de diseñadora, es comunicadora, obtuvo un máster en Diseño de Alta Joyería y a su vez se recibió en el IGA de chef profesional. Su marca, Joyas Fió, es una de las más destacadas en el mundo de la moda tanto a nivel nacional como internacional.

Fiorella es la diseñadora de las joyas de autor Fió. Siempre estuvo ligada a la creatividad y a las joyas, viajando constantemente con sus padres, dueños de la Joyería Luxor. Es así, como viniendo de una familia de joyeros (su bisabuelo era maestro de filigrana), su incursión al mundo de la moda no es una casualidad.

Comenzó hace 10 años, cuando soñaba con tener un negocio propio. Ni ella pensó, que tan rápidamente su marca iba a destacarse dentro del mercado y logró que las personas pronto se cautivaran con sus impresionantes trabajos. Fio se enamoró de la filigrana y trabajó arduamente para realzar este hermoso material en Paraguay y para que se lo conozca en el mundo entero.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Asunción y hace poco volvió de Italia, donde se fue a hacer un máster en Diseño de Alta Joyería, en el Politécnico de Milán. Como siempre le encantó la gastronomía, también estudió dos años en el IGA, porque quería aprender mejor a cocinar.

Ella nos cuenta que es muy familiera. Los domingos cocina junto a su mamá recetas súper creativas, (de autor, como las joyas) que inventan con lo que hay en la heladera; puede ser desde fideos con salmón y espárragos, hasta pescados, surubí o lomito. Siempre en familia.

SUS PREFERIDOS

“Mi comida preferida es risotto de cualquier clase y en especial el risotto al funghi, que me hace acordar de mi niñez. Cuando era chica nos íbamos a comer a un restaurante que era de un italiano, que se llamaba Guido, como mi papá, y me dejaba entrar a la cocina”, nos cuenta la diseñadora.

A su vez, disfruta de los risottos con frutos de mar y cuando va a la playa es feliz, ya que puede cocinar con productos frescos. “El que más me gusta es el mío, hago con lo que hay en mi casa, con cualquier ingrediente se puede hacer magia, pero preferentemente utilizo mucho el salmón al azafrán y ahora que me fui al sur de Italia, compré un risotto al limón, ¡que es delicioso!”, comentó Fio.

“Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la gastronomía, porque mi mamá cocina súper bien y mi abuela también. Siempre y desde chica estaba ayudándole a cocinar y me encantaba hacer muchos experimentos con diferentes ingredientes”, dice Fio.


POSTRES Y BEBIDAS

Helado es su postre preferido, especialmente el chocolate amargo de 4D y ama el helado italiano, es lo mejor que le puede pasar en la vida. “No puedo terminar alguna comida y no completar con algo dulce, soy re dulcera”, indicó la diseñadora de joyas, que no puede vivir sin el Mousse de café, de la Herencia Tienda Café, es una fanática del local.
Las frutas no califican como postres según ella, aunque a veces le tientan las manzanas al horno que se preparan en su casa. Mousse de murucuyá, arroz con leche y chocolates suizos amargos, son otros elegidos a la hora de comer dulces.

Para la merienda prefiere un café con leche solo o a veces un jugo natural con un sándwich, que ya forma parte de su almuerzo, porque lleva una vida tan agitada, llena de producciones de fotos, eventos y otras actividades que muchas veces no le dejan tiempo libre al mediodía.

En cuanto a las bebidas, nos comentó que le cautiva la cerveza. “Una Peroni bien fría me encanta, también los vinos blancos como el Chardonnay y entre los tintos; el Malbec, el Syrah y el Merlot. Un champán rosé nunca está de más”, dice la empresaria.

DÓNDE COME

Uva Terra es su restaurante preferido. “Me gusta la ensalada mediterránea y el exquisito sorrentino, siempre acompañado por cualquiera de los excelentes vinos que se pueden encontrar en el local. Me encanta el ambiente y los dueños te atienden personalmente, así que es un lugar al que voy a menudo”, cuenta la diseñadora.

En cuanto a restaurantes en otros países, recomienda la Ristorante Pescheria da Claudio, en Milán, dice que se comen los mejores pescados y mariscos del mundo.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.