El Sabor Trascendental prepara una aplicación (para que no te pierdas ninguna recomendación gastronómica)

(Por NV) El Sabor Trascendental tiene como propuesta de valor identificar y reconocer a los negocios gastronómicos que cumplen satisfactoriamente los estándares que fueron moldeados con los parámetros que más aprecia el consumidor. Es una opinión formada, con conocimiento técnico y reforzada con el retorno del público. En esta nota te contamos más sobre esta página de recomendaciones que nació en el 2018.
 

Este concepto nació a partir del amor por la comida. El fundador, Elías Meaurio, se encontraba con la idea de iniciar un blog de recomendaciones gastronómicas en el 2016. Cabe destacar, que en ese momento comenzaba un boom en el crecimiento del sector gastronómico. Él ya estaba trabajando en una lista que iba recomendando a sus amigos y compañeros de facultad. La tenía redactada en un rollo de papel de fax (que lo llamaba el pergamino).

Las recomendaciones comenzaron a tener muy buen retorno. El hito de decidirse a salir al público fue cuando las consultas ya venían de personas más allá de su círculo. “La idea escaló a algo más grande y empezamos a trabajar una base de datos importante, acompañada de un estudio de mercado. Al final del 2018 optamos por salir en redes sociales con contenido audiovisual, ya que la comida entra por los ojos y el blog como tal fue descartado”, explicó Elías.

“Empezamos a escalar, de obtener información con solo nuestros paladares a los paladares de las personas que nos iban siguiendo y nos indicaban la precisa. Le dimos un formato único mediante los conocimientos adquiridos en la universidad en procesos, calidad, estadística, análisis de datos entre otros contenidos de la carrera. En donde definimos nuestros pilares de calificación como sabor, tamaño, calidad/precio, tiempo de espera y atención al cliente”, mencionó.

Hoy el equipo lo conforman, Sofia Domaniczky, que se encarga principalmente de comentar la experiencia de cada lugar. También en ocasiones es diseñadora de la marca, es la creativa; Yanelly Almada es el motor de buenas ideas, lo suyo son lugares para compartir un buen trago, unas buenas birras. Es analista de datos. Gabriel Pettengil es el director de fotografía y desarrollador audiovisual, mientras que André Benítez es el desarrollador audiovisual y diseñador oficial. Elías Meaurio, director general, es especialista en datos, director creativo y su comentario está en cada detalle del punto de vista gastronómico de un producto.

 “Al día de hoy probablemente ya hemos gordeado en más de 450 negocios gastronómicos desde los más tops, tradicionales, del pueblo, los conocidos y los que aún nadie sabe dónde está; y habremos probado más de 1000 productos. Parte de esta huella de recorrido se encontraba en nuestra anterior página de Instagram, que la perdimos sin motivo alguno explicado por la red social, pero volvimos a comenzar sin ningún miedo”, relató el director general.

La puntuación la pone El Sabor Trascendental como marca, así también en las visitas en la mayoría de los casos el equipo es acompañado por más personas para reforzar la calificación. “Este grupo de personas son del público y las denominamos degustadores. Evaluamos bajo varios criterios, como la creatividad, el equilibrio, puntos de cocción, textura y muchos otros que varían según la cualidad de cada plato, pero los principales son los pilares de calificación”, señaló el joven emprendedor.
Para Elías, a la gastronomía paraguaya le falta animarse más a innovar, salir de lo tradicional; mientras que a los consumidores les falta tener ganas de probar sabores más allá de lo convencional. Hay que mencionar que en el equipo hay estudiantes de ingeniería industrial (por el eso en conocimiento en datos, calidad, estadísticas) y estudiantes de cine (audiovisual, fotografía, edición, entre otros).

Finalmente, y como novedad, Elías comentó a InfoNegocios que ya están desarrollando en este momento la aplicación de El Sabor Trascendental, para que las personas tengan siempre a mano lugares a donde ir según lo que busquen. Conocé más en @elsabortrascendentalpy(https://www.instagram.com/elsabortrascendentalpy/).
 
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.