En Villa Morra está Meridiano 57: cocina sencilla y sabrosa (probá las deliciosas pizzas).

Meridiano 57 es un local gastronómico diseñado para quienes buscan opciones deliciosas y rápidas, pero con un toque casero. Ubicado en O'Higgins c/Del Maestro, ofrece desayunos, almuerzos y meriendas que combinan ingredientes frescos y recetas tradicionales con un toque moderno. También cuenta con servicio de catering.

Con una propuesta enfocada en satisfacer el paladar y la rutina de quienes trabajan en los alrededores, Meridiano 57 se convierte en el punto de encuentro perfecto para una pausa revitalizante. “El local nació en 2016 como idea de un amigo, con quien tuve el gusto de colaborar durante los primeros años. Con el tiempo, asumí la gestión completa, dando un nuevo impulso al local y trasladándolo a una ubicación estratégica para acercarnos aún más a quienes trabajan en la zona”, comentó Bernardo Cantero, chef y propietario.

“El nombre surge de la idea de situarnos en un lugar que conecta, inspirado en la línea imaginaria del meridiano en el grado 57, que marca aproximadamente nuestra ubicación. Hoy, Meridiano 57 es más que un restaurante; es un espacio donde ofrecemos desayunos, almuerzos y meriendas con un toque auténtico, con sabor a casa”, explicó el propietario.

Meridiano 57 se distingue en Villa Morra por sus sabores auténticos, como los de una comida casera. “Nuestro menú incluye opciones frescas y saludables, como ensaladas, hasta platos más contundentes, como un asado a la olla con sabor hogareño. Cada plato es una experiencia que recuerda la calidez de una comida casera, rica y a un precio accesible, con ingredientes seleccionados cuidadosamente todos los días”, resaltó el chef.

“Nuestra trayectoria en el mercado gastronómico ha sido un viaje de crecimiento y adaptación constante, guiado por la pasión de ofrecer una propuesta auténticamente paraguaya. Cada cambio y desafío reafirma mi propósito de brindar una experiencia genuina, logrando un lugar único en el corazón de nuestros clientes y en el competitivo mercado gastronómico local”, mencionó Bernardo.

A la hora de pedir, cada plato está elaborado sin conservantes ni aditivos, destacando por su sabor y el uso de ingredientes frescos, muchos provenientes de pequeños productores locales que apoyan la economía circular. Para el desayuno, destacan los clásicos huevos revueltos, sándwiches mixtos, café con leche, chipá y mbejú. Para un tereré rupa, las empanadas y mandi’o chyryry son opciones infaltables.

“En almuerzos, los comensales siempre encontrarán favoritos como milanesas, arroz quesú, chipa guazú, bife encebollado y una variedad de ensaladas frescas. Además, contamos con opciones que varían diariamente, permitiendo disfrutar cada día de un plato diferente con el sabor auténtico de una comida casera”, detalló el chef.

Bernardo lidera con orgullo a un equipo comprometido de cuatro colaboradores que aseguran que cada pedido se prepare puntualmente. En promedio, sirven 150 platos diarios, una labor que los impulsa a poner todo su esmero en los más de 3.000 platos que elaboran mensualmente, sin contar eventos adicionales.

“A lo largo de estos años, he notado que nuestros clientes sienten cariño por los platos que les recuerdan momentos familiares, como milanesas y puré de papas, el vori vori con mandioca de los lunes o los jueves de pastas. Los viernes encendemos la parrilla para iniciar el finde con un asado”, señaló el propietario.

Otros recomendados de la casa son la Ensalada ñembo Cesar (con tiras de milanesa de pollo) y la Ensalada de atún con crutones. Cualquier día es ideal para disfrutar los lomitos tamaño XL, acompañados de zumos frescos de frutas de estación, preparados al momento. El de naranja es el más solicitado.

Servicio como en casa

El local tiene capacidad para 60 personas, con ambiente climatizado y patio. “Como en todo casco urbano con alta concentración de personas, la oferta gastronómica es diversa y competitiva. En este entorno, la perseverancia y el compromiso con los pilares de nuestra cocina han sido fundamentales para destacar en el mercado. Gracias a nuestra dedicación, hemos logrado ganarnos un lugar especial en el corazón de nuestros clientes”, manifestó Bernardo.

Meridiano 57 también ofrece servicios para eventos adaptados a las necesidades de los clientes. “Uno de nuestros servicios destacados es la ‘cocina en casa’, donde llevamos una infraestructura completa y brindamos una experiencia de cocina en vivo en el hogar del cliente”, destacó.

“Además, como nuestro local opera durante el día, las tardes y noches las reservamos para eventos, creando menús personalizados que ajusten a cada cliente, asegurando que cada ocasión sea memorable”, finalizó el chef.

Más datos

Meridiano 57 está en General Bernardo O'Higgins c/Del Maestro. Teléfono: (0992) 310-289. Seguiles en Instagram: @meridiano_57

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.