Feria Tata será escenario del primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego

Este año, la feria gastronómica de fuego al aire libre Tata se realizará el sábado 29 y el domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00. En paralelo, la organización anunció que están abiertas las inscripciones para el primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, dirigido a los amantes de la cocina a la parrilla, tanto amateurs como profesionales.

Mientras toda la familia disfruta de dos agradables jornadas en el Centro Ecuestre La Matilde, en Luque (a 3 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en dirección a Limpio), cocineros fanáticos del fuego podrán medirse en la que será la primera justa local del asado: el primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, promovido por la Unión de Domadores de Fuego (UDF).

“El objetivo de esta propuesta es crear la Escuela de Intercambio Cultural del Parrillero, capacitar a los participantes como fogoneros profesionales y conseguir las certificaciones Pit Master (EE.UU.) y Fire Chef (Europa), en busca de la denominación Domadores de Fuego de Latinoamérica. Estas iniciativas apuntan a cimentar una identidad paraguaya fogonera”, indicó Esteban Aguirre, vocero y director de contenidos de la Feria Tata, que nació con la intención de devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina.

¿Cómo participar?

Los interesados en sumarse deberán inscribir a su equipo –con un máximo de seis miembros y un mínimo de cuatro–, llenando un formulario en este link y abonando G. 1.800.000 por grupo. Los cupos son limitados: solo podrán inscribirse 15 equipos, cuyos integrantes deben ser todos mayores de edad. Igualmente, es requisito fundamental que cursen la capacitación (costo incluido en la inscripción), que tendrá lugar el miércoles 26 de junio.

Una vez que el equipo quede oficialmente inscrito, los organizadores enviarán un correo de confirmación y el capitán será invitado al grupo de WhatsApp, en el cual se liberará toda la información.

Juzgamiento

Después de la capacitación, los equipos estarán habilitados para participar en la justa asadera, que será disputada en el marco de la feria Tata el sábado 29 y el domingo 30 de junio, en el Centro Ecuestre La Matilde (sede ferial).

La escala de puntos para el juzgamiento va del 2 al 9; el número 1 es reservado para descalificaciones y penalidades, y deberá contar con la aprobación de un representante de la UDF.

Categorías

Categorías disputadas el sábado 29 de junio:

Complementarias:

- Postre (ingrediente obligatorio: panceta)

- Tres salsas de asado (chimichurri, criolla y picante)

- Plato típico (ingrediente obligatorio: harina de mai?z)

- Ingrediente sorpresa (será develado el día de la competencia)

Categorías disputadas el domingo 30 de junio:

Oficiales:

- Costillar vacuno entero, tipo ventana, con ocho huesos y de 6 a 7 kilos.

- Pollo entero, de 2 kilos, aproximadamente.

- Costillitas de cerdo, tipo St. Louis, de 2 kilos, aproximadamente.

- Paletilla de cordero, de unos 2 kilos, aproximadamente.

Las categorías oficiales acumulan puntos para los premios Gran Campeo?n y Campeo?n Reserva, mientras que las Complementarias son premiadas de modo independiente.

El equipo ganador que logre el primer puesto del certamen tendrá como premio la oportunidad de representar a Paraguay, como equipo oficial de la Unión de Domadores de Fuego, en Valdivia Grill Latin Fest, que se disputará en Valdivia Chile en setiembre de este año.

Incursión internacional del país

Hasta la fecha, ya confirmaron asistencia parrilleros de Venezuela, México, Chile y Costa Rica. Los visitantes internacionales serán los encargados de dictar talleres y oficiarán de jurados.

Paraguay se suma así al circuito internacional de competencias. “Nuestra intención es consolidar a Tata como la embajada paraguaya del asado, y un encuentro anual de la carne para acercar a los protagonistas locales y extranjeros, con quienes queremos negociar en un ambiente distendido, en el cual la feria actúe como showroom y food fair ante los ojos del mundo”, sostuvo Juan Carlos Guerrero, desde la organización.

Entradas y platos de Tata

Las entradas generales para la feria Tata cuestan G. 20.000 y pueden adquirirse en Red UTS o en puerta del evento. Menores de 12 años no abonan. Los platos que ofrecerán los stands rondarán los G. 5.000 y G 35.000.

Tata es una receta de Agua & Aceite, Maikena, Masa Madre, Grupo Cruz, Ojo de Pez y Mandíbula, cuyos integrantes revelaron las fechas de las próximas ferias: Frutijazz, domingo 28 de julio; Paladar, jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de septiembre; y Guarará, el primer lunes de cada mes.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.