Finca Ambrosía llegó a Paraguay con cuatro varietales (por el momento)

(Por NV) La Compañía Distribuidora Internacional SA (CODISA) tiene una nueva variedad de vinos provenientes de la bodega argentina Finca Ambrosía, que se encuentra en Gualtallary, Mendoza. Conversamos con Julián Gómez, winemaker general manager de la marca, quien estuvo presente en Paraguay para realizar el lanzamiento de los vinos.

“Decidimos arrancar en Paraguay con cuatro variedades: la línea Viña Única, que tiene un Chardonnay, un Malbec y un Cabernet Sauvignon; y a esto le sumamos un Malbec más, que sería nuestro Gran Reserva llamado Precioso”, contó Julián Gómez, winemaker general manager de Finca Ambrosía.

Comercialmente es una línea bastante simple, fácil de entender y con varietales que todos conocemos. “En una segunda etapa –mayo 2018– pensamos en exportar más opciones y, sin duda, estaremos presentes en la Expo Vino”, mencionó.

El primer pedido de Paraguay fue de 450 cajas. La misma cantidad que pide Brasil en un año. “CODISA es una empresa bastante grande, que tiene una gran fuerza de ventas y bastante logística. Los primeros comentarios hicieron que ya se genere otro pedido para fin de año”, comentó Gómez. Los precios de los vinos de Finca Ambrosía van desde G. 110 000 a G. 190 000.

El viñedo tiene un total de 65.000 hectáreas de las cuales 60.000 están plantadas. Cabe mencionar, que todo el trabajo es manual. “Estamos cosechando alrededor de 600.000 kilos de uva al año: 120.000 kilos se utilizan en la Finca Ambrosía y el resto se vende”, indicó Gómez.  Como un súper dato, nos comentó que lo mejor del 2010 para adelante es la cosecha del 2018, “porque la uva de esa zona tuvo buena calidad y buen rendimiento”, aseguró.

Estos son vinos clásicos, de packaging tradicionales, son ideales para un público segmentado a partir de los 30 años. La marca se encuentra presente en ocho países. “No tenemos la ambición de crecer en más países, más bien queremos desarrollarnos en los que ya estamos. El foco fuerte para el 2018 será Estados Unidos, Argentina y Paraguay”, expresó.

Las ventas

Según Gómez, el año que viene, el mercado doméstico en Argentina irá cayendo alrededor de un 15% en cuanto a las ventas. Sin embargo, la empresa está creciendo 25% anual. “Tuvimos un incremento muy importante, tal y como nos fue el año pasado. Quiere decir que nuestros vinos funcionan, aunque no es un producto de primera necesidad”, destacó.

“Paraguay goza de un mercado bastante estable (siempre con las dificultades de un país latinoamericano). He venido varias veces y hoy encuentro muchas ferias, club de vino, bodegas y una mejor gastronomía. Realmente ha crecido muchísimo”, agregó.

Finalmente, el gerente general de Finca Ambrosía señaló que el vino es una bebida para disfrutar. “Hay que simplificar al consumidor todo lo que tenga que ver con el vino. Hay que hacerlo fácil”, sostuvo. Para más información, llamar al (021) 515-515.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.