Gastón Riveira reveló los secretos de una parrilla bien porteña

(Por NV) El cocinero y empresario Gastón Riveira propietario y fundador de La Cabrera, visitó nuestro país para realizar la presentación de su libro titulado “Casa de Carnes”, que cuenta la historia del restaurante, algunos secretos y mucho más.

Gastón Riveira cocinando en Paraguay.
Secretos, historia y mucho más.

La Cabrera ha desarrollado desde su creación una personalidad diferenciada y única; un concepto de parrilla que tiene a la carne como producto central y al servicio como principal valor agregado. Es un lugar que realmente no me canso de recomendar, porque sé que la atención será excelente y que la comida estará a punto.

Gastón comentó que en su primer local manejaban alrededor de 35 cubiertos y hoy, en los dos locales ubicados en Palermo, tienen unos 500 cubiertos. ¿Mejoró la marca en estos años? “Claro”, aseguró el chef. “Siempre buscamos mejorar”, agregó. Estamos hablando de una de las parrillas más exitosas de Buenos Aires, tanto que ha ganado recientemente un premio como la Mejor Parrilla de la capital argentina.

Hoy la marca cuenta con franquicias en Lima (Perú), DF (México), Río de Janeiro (Brasil), Manila (Filipinas), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Santiago (Chile), además de los dos tradicionales locales en Palermo. En Paraguay, La Cabrera desembarcó en el año 2013 bajo la administración del Grupo ACSA.

“La idea es seguir creciendo, por eso el año que viene vamos a inaugurar en Ezeiza, Aeroparque y Jujuy en lo que respecta a Argentina. También habilitaremos un segundo local en Manila”, dijo Riveira. Son 12 locales en total, contando los que se encuentran en funcionamiento y los que están en construcción. Como novedad el año que viene se instalarán en Miami.

Acerca del consumidor local Gastón encuentra algunas características interesantes. “Noto que en Paraguay comen la carne más cocida y que las guarniciones como el chipa guazú, la mandioca y la chipa no deben faltar. Tienen que estar presentes siempre”, expresó. El reconocido chef afirmó que “el paraguayo tiene un paladar exigente”.

En este local se disfruta de una mística muy particular que encarna lo que se ha definido como la filosofía “más”. La conjunción del menú, el ambiente y el servicio son los pilares esenciales de este concepto. “Somos un bistró barroco de barrio”, subrayó Gastón.

La Cabrera ofrece un ambiente muy agradable, que hace que los comensales participen de un entorno muy particular rodeados de cada uno de los atributos de su filosofía. La sumatoria de los elementos antes nombrados ha generado en forma espontánea un estilo diferenciado. “En cuanto a la cocina para nosotros lo primordial es la calidad de la carne, la materia prima. Somos parrilla, somos cocineros (tenemos técnica) y somos caseros”, destacó.

Gastón señaló que el servicio es distinguido, distendido y descontracturado. Sugirió que así como una persona tiene un médico de cabecera, también debería tener un carnicero que le oriente y recomiende qué comprar según la oportunidad y un mozo de cabecera que le asesore, atienda y mime.

El creador de este local gastronómico recomienda la Pestaña de Ojo de Bife. El corte La Cabrera es otro de los sugeridos. Además, según nos comentó, el año que viene habrá varias novedades tanto en guarniciones como en los cortes de carne. El pacú, el surubí, el salmón, los vegetales y el queso provoleta sobresalen en la parrilla a la hora de elegir otras opciones. “Que no falte el vino para acompañar a las carnes”, expuso el cocinero.

Casa de Carnes

El libro relata los 15 años de La Cabrera, desde sus inicios; revela la historia y los secretos de una parrilla única y bien porteña. “Cuenta sobre el servicio de La Cabrera y describe cómo seleccionar la materia prima. También habla sobre los tipos de cortes que utilizamos en el local, cómo condimentarlas, madurarlas, los puntos de cocción, variedades de leña y colocamos algunas recetas de guarniciones, tanto frías como calientes”, describió Gastón.

El ejemplar ya fue lanzado en Argentina y en Bolivia. La repercusión que tuvo el libro fue muy buena, tanto que ya están preparando un segundo libro. El mismo se puede adquirir en el local.

La Cabrera queda sobre la Avenida Santa Teresa 2795 y Coronel Cabrera. El teléfono es: (0984) 505-178.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.