Gastón Riveira reveló los secretos de una parrilla bien porteña

(Por NV) El cocinero y empresario Gastón Riveira propietario y fundador de La Cabrera, visitó nuestro país para realizar la presentación de su libro titulado “Casa de Carnes”, que cuenta la historia del restaurante, algunos secretos y mucho más.

Gastón Riveira cocinando en Paraguay.
Secretos, historia y mucho más.

La Cabrera ha desarrollado desde su creación una personalidad diferenciada y única; un concepto de parrilla que tiene a la carne como producto central y al servicio como principal valor agregado. Es un lugar que realmente no me canso de recomendar, porque sé que la atención será excelente y que la comida estará a punto.

Gastón comentó que en su primer local manejaban alrededor de 35 cubiertos y hoy, en los dos locales ubicados en Palermo, tienen unos 500 cubiertos. ¿Mejoró la marca en estos años? “Claro”, aseguró el chef. “Siempre buscamos mejorar”, agregó. Estamos hablando de una de las parrillas más exitosas de Buenos Aires, tanto que ha ganado recientemente un premio como la Mejor Parrilla de la capital argentina.

Hoy la marca cuenta con franquicias en Lima (Perú), DF (México), Río de Janeiro (Brasil), Manila (Filipinas), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Santiago (Chile), además de los dos tradicionales locales en Palermo. En Paraguay, La Cabrera desembarcó en el año 2013 bajo la administración del Grupo ACSA.

“La idea es seguir creciendo, por eso el año que viene vamos a inaugurar en Ezeiza, Aeroparque y Jujuy en lo que respecta a Argentina. También habilitaremos un segundo local en Manila”, dijo Riveira. Son 12 locales en total, contando los que se encuentran en funcionamiento y los que están en construcción. Como novedad el año que viene se instalarán en Miami.

Acerca del consumidor local Gastón encuentra algunas características interesantes. “Noto que en Paraguay comen la carne más cocida y que las guarniciones como el chipa guazú, la mandioca y la chipa no deben faltar. Tienen que estar presentes siempre”, expresó. El reconocido chef afirmó que “el paraguayo tiene un paladar exigente”.

En este local se disfruta de una mística muy particular que encarna lo que se ha definido como la filosofía “más”. La conjunción del menú, el ambiente y el servicio son los pilares esenciales de este concepto. “Somos un bistró barroco de barrio”, subrayó Gastón.

La Cabrera ofrece un ambiente muy agradable, que hace que los comensales participen de un entorno muy particular rodeados de cada uno de los atributos de su filosofía. La sumatoria de los elementos antes nombrados ha generado en forma espontánea un estilo diferenciado. “En cuanto a la cocina para nosotros lo primordial es la calidad de la carne, la materia prima. Somos parrilla, somos cocineros (tenemos técnica) y somos caseros”, destacó.

Gastón señaló que el servicio es distinguido, distendido y descontracturado. Sugirió que así como una persona tiene un médico de cabecera, también debería tener un carnicero que le oriente y recomiende qué comprar según la oportunidad y un mozo de cabecera que le asesore, atienda y mime.

El creador de este local gastronómico recomienda la Pestaña de Ojo de Bife. El corte La Cabrera es otro de los sugeridos. Además, según nos comentó, el año que viene habrá varias novedades tanto en guarniciones como en los cortes de carne. El pacú, el surubí, el salmón, los vegetales y el queso provoleta sobresalen en la parrilla a la hora de elegir otras opciones. “Que no falte el vino para acompañar a las carnes”, expuso el cocinero.

Casa de Carnes

El libro relata los 15 años de La Cabrera, desde sus inicios; revela la historia y los secretos de una parrilla única y bien porteña. “Cuenta sobre el servicio de La Cabrera y describe cómo seleccionar la materia prima. También habla sobre los tipos de cortes que utilizamos en el local, cómo condimentarlas, madurarlas, los puntos de cocción, variedades de leña y colocamos algunas recetas de guarniciones, tanto frías como calientes”, describió Gastón.

El ejemplar ya fue lanzado en Argentina y en Bolivia. La repercusión que tuvo el libro fue muy buena, tanto que ya están preparando un segundo libro. El mismo se puede adquirir en el local.

La Cabrera queda sobre la Avenida Santa Teresa 2795 y Coronel Cabrera. El teléfono es: (0984) 505-178.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.