Gastronomía mexicana

(Por Nora Vega @noriveg) La cocina mexicana va más allá de los tacos y el guacamole. Sus  tradiciones culinarias a lo largo de todo el país mezclan sabores, colores, aromas y texturas que dan como resultado una sorpresa para todos los sentidos. Además, es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad desde el 2010, debido a su autenticidad y la capacidad de evolucionar, de cambiar, con una base propia. En esta nota te contamos más.

 

La gastronomía mexicana es Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de productos que le permiten preparar sus platos con sabores intensos y calidades distintas. Desde los pescados típicos hasta preparados como la salsa guacamole, sus platos regionales resultan sorprendentes para el paladar de los millones turistas que visitan el país. Son innumerables las delicias que los mexicanos pueden preparar con sus productos estrella: el maíz, los chiles, los frijoles y el nopal, entre otros.

GASTRONOMÍA MEXICANA ES PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Hablar de la gastronomía mexicana es hacer un viaje en el tiempo para aprender acerca de los elementos culturales más importantes no solo en la historia de América Latina, sino de todo el mundo. Por eso en el año 2010 fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

La distinción a la cocina mexicana se basó en el haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces prehispánicas. Y es que esta cocina en particular finalmente ha destacado en el mundo para reclamar su lugar en nuestros tiempos modernos, pero lo ha logrado respetando sus tradiciones y honrando sus más de 1000 años de historia.

TRES PLATOS IMPERDIBLES

Tamales:

El tamal es probablemente el plato más representativo de la cultura mexicana. En la época prehispánica algunas culturas mexicanas como los mexicas, los olmecas, y los mayas los utilizaban en ceremonias religiosas y en fiestas especiales. Hoy día forma parte de la vida cotidiana de muchísimos mexicanos. Es una masa rellena de carne, chile, frutas o verduras y envuelto en hoja de mazorca de maíz.

Enchiladas:

Las enchiladas tradicionales constan de tortillas de maíz rellenas de pollo o de queso y cubiertas con alguna salsa. Sin embargo, pueden ir rellenos de muchos otros ingredientes como carne, frijoles, verduras, mariscos y más. Este plato se remonta a la época de los mayas y es hasta hoy en día uno de los preferidos de los mexicanos y de quienes visitan México.

Chiles:

El chile es un ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana y a lo largo de la historia ha pasado a ser uno de los platos más representativos de la cultura mexicana. Así sean jalapeños, oaxaqueños, poblanos o capones, los chiles rellenos con todo tipo de alimentos, hoy forman parte de la mesa del mexicano y por cada mano que pasan se van reinventando y creando nuevas y deliciosas recetas.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.