La campeona mundial de barismo visitará Paraguay en febrero

(Por NV) Mary’s Coffee House y el restaurante La Fiorentina organizan un importante evento para los amantes del café. Se trata de una Master Class de Barismo que será impartida por la actual campeona mundial Agnieszka Rojewska.

La cita está marcada para el domingo 24 de febrero. Agnieszka Rojewska, actual campeona mundial, estará por primera vez en Paraguay impartiendo sus conocimientos y técnicas de barismo con los baristas del país y de la región.

Esta visita es, sin duda, otro paso importante que suma a la trayectoria de las hermanas Jung, de Mary’s Coffee House, que no solo se dedican a brindar el mejor café del país, sino quieren ir más allá siempre, organizando eventos en los que se puede conocer a las personalidades más destacadas de este rubro a nivel mundial.

“No fue fácil concretar esta visita por su apretada agenda, de hecho, Agnieszka solo viene por dos días”, explicó Mary Jung. Invertir en la formación de baristas es crucial para el buen crecimiento del mercado y como profesión, según Mary. Así que con mucho esfuerzo organizaron la venida de esta destacada barista.

Agnieszka Rojewska, de Full Pro Coffee, ubicado en Polonia, fue la primera mujer en haber ganado el premio a la Mejor Barista del Mundo en el World Barista Championship, realizado en Ámsterdam en junio de 2018, marcando un hito en la historia del café.

Esta barista cuenta con una vasta trayectoria de más de 10 años. Participó en diferentes campeonatos de barismo y latte art posicionándose como “Campeona Nacional de Latte Art de Polonia 2014”, “Campeona Nacional de Barismo de 2015 (Polonia)”, “Barista del Año 2016 (Polonia)”, “3° Puesto en el Campeonato Mundial de Latte Art 2017”, “London Coffee Master 2018 ganadora” y finalmente Campeona Mundial de Barismo 2018 (actual).

Imperdible evento

“Esta Master Class invita a vivir una experiencia diferente y es una excelente oportunidad de adquirir conocimientos y técnicas sobre el barismo. Y qué mejor manera que de la mano de la campeona mundial actual”, resaltó Jung. “Es muy inspirador ver que mujeres estén ganando más espacio en el mercado y que con su venida se pueda incentivar también a las jóvenes a luchar por su sueño”, agregó.

Aprovechando su visita, Agnieszka Rojewska estará realizando un Latte Art Show y demostración el sábado 23 de febrero en los locales de Mary’s Coffee House (Lillo 1178 c/ Malutín, Marketplace y 25 de Mayo 361 entre Iturbe y Caballero) donde demostrará sus técnicas exclusivas y diseño en vivo. Los cupos son limitados y el costo es de G. 50.000 que incluye la entrada y una bebida.

Más datos

La Master Class tiene un costo de US$ 200. Las inscripciones están abiertas y para cualquier información sobre el taller contactarse al (0981) 533-585. El evento cuenta con el apoyo de la marca de máquina de café Astoria.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.