La Isabella se reinventa lanzando una línea de alimentos congelados

(Por NV) En los eventos de la Isabella siempre sobresalieron las pastas, así que, ante la situación actual y en busca de seguir funcionando, lanzaron una línea de alimentos congelados que incluye sus aclamadas pastas y otras opciones como milanesas, tartas y otros. El objetivo para lo que resta del año es ubicar los productos en las góndolas de distintos negocios y en el interior del país.

La producción de alimentos congelados envasados al vacío posee una gran ventaja porque con este proceso se eliminan las bacterias y el producto mantiene el sabor hasta por seis meses, si se conserva de manera adecuada. “Sabemos que en este momento lo primordial es la higiene y nuestros productos están cuidados al máximo y con este proceso aseguramos la eliminación de microorganismos, además las personas pueden guardar en su heladera hasta el momento que lo precisen”, explicó Guido Burgos Gorostiaga, presidente de Seven Paraguay Group SA

Esta es una opción 100% artesanal y súper sencilla de preparar. “Nuestras comidas son elaboradas a mano, aún no producimos de manera industrial. Buscamos mejorar día a día a través de la opinión de nuestros clientes. Esta línea está pensada en las personas que hoy en día no tienen tiempo de cocinar, pero quieren comer una comida nutritiva, liviana, con productos de calidad y sabrosa”, especificó.

El menú es variado y se destaca por las pastas artesanales. Cuentan con propuestas como sorrentinos de jamón y queso, de pollo, ravioles de verduras, de pollo, fideos caseros, ñoquis de papas, lasañas, creps de choclo y la línea de comida como tartas, milanesas, empanadas y postres. “Vamos creciendo de a poco y conociendo los gustos de las personas. Los más solicitados son los sorrentinos”, cuenta Guido.

Buscando innovar siempre

“La Isabella Eventos tiene más de 35 años (1984) en el mercado, nació como un cotillón, en donde la señora María Isabel hacía adornos de isopor pintados a mano, se llamaba Heidi, luego pasó a llamarse Heidi Recepciones, ya que ofrecía alquileres de elementos como sillas, mesas y otros; así fue creciendo hasta hoy día que cuenta con tres centros de eventos propios. Actualmente brindamos servicios integrales para todo tipo de eventos, bodas, 15 años, seminarios, colaciones y otros acontecimientos”, comentó el presidente de la empresa.

Cuando Guido habla de servicios integrales se refiere a que se puede encontrar todo lo necesario (o la gran mayoría) en un solo lugar desde el local, staff, catering, bebidas, músicas, menajes, decoración, es decir, el cliente se convierte en el invitado VIP de su evento. “Somos nosotros los encargados de proveer la mayoría de dichos servicios, contamos con una cocina con equipamientos de última generación y el talento humano que se encarga de elaborar”, detalló.

“Con la aparición de la pandemia y ante las medidas sanitarias las cuales cumplimos desde el primer minuto, nos vimos en la necesidad de idear alternativas y, como se dice, nos reinventamos para seguir estando en el mercado y buscar que la empresa no pare totalmente”, mencionó el empresario. Así surgió la línea de congelados. “En nuestros eventos siempre nos felicitan por las comidas y un pilar ha sido, sin dudas, nuestras pastas artesanales, así empezamos a ofrecer las pastas envasadas al vacío, y además fuimos sumándole otras opciones interesantes, como milanesas, tartas y otros alimentos”, expresó.

Conocé más

Para Guido, la confianza es la única forma de destacarse con cualquier emprendimiento. “Todos pueden tener un local y brindar servicios, pero la confianza se gana segundo a segundo a través del trato, de las atenciones, de ir consolidando el vínculo. Lamentablemente en este momento no es posible la realización de ningún tipo de evento y como empresa solo nos resta buscar nuevas alternativas de seguir produciendo alguna fuente de ingreso para seguir dando trabajo a nuestros colaboradores”, manifestó.

Además de todas las comidas envasadas congeladas, también ofrecen el servicio de catering desde cuatro personas, es decir, pueden llevar un réchaud, le dejan en su hogar al cliente y disfrutan de una comida hecha. “Esta es otra opción para las familias y para las empresas que quieran realizar algún almuerzo o algún acontecimiento, siguiendo las recomendaciones de no salir de casa”, indicó.

El sueño siempre fue tener un local de eventos

La Isabella es una empresa familiar con más de tres décadas en el mercado, iniciada por María Isabel Gorostiaga y Arnaldo Burgos, con cinco hijos, uno de ellos, Guido, es el que está liderando la empresa también con la ayuda de sus hermanos y respectivas esposas. La marca se ha ido consolidando los últimos 14 años y hoy es muy reconocida en el mercado.

María Isabel es la encargada de planificar los eventos y verificar todos los detalles como la cocina, Arnaldo se encarga de la parte administrativa y Guido, además de coordinar toda la logística, está a cargo de dos centros de eventos, Los Ayres en Fernando de la Mora y La Isabella Acceso Sur, que está en Villa Elisa sobre la ruta principal.

Para más información contactarse al (0985)147-152 o en la página web. Seguiles en el Instagram: @laisabella_py

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.