La Isabella se reinventa lanzando una línea de alimentos congelados

(Por NV) En los eventos de la Isabella siempre sobresalieron las pastas, así que, ante la situación actual y en busca de seguir funcionando, lanzaron una línea de alimentos congelados que incluye sus aclamadas pastas y otras opciones como milanesas, tartas y otros. El objetivo para lo que resta del año es ubicar los productos en las góndolas de distintos negocios y en el interior del país.

La producción de alimentos congelados envasados al vacío posee una gran ventaja porque con este proceso se eliminan las bacterias y el producto mantiene el sabor hasta por seis meses, si se conserva de manera adecuada. “Sabemos que en este momento lo primordial es la higiene y nuestros productos están cuidados al máximo y con este proceso aseguramos la eliminación de microorganismos, además las personas pueden guardar en su heladera hasta el momento que lo precisen”, explicó Guido Burgos Gorostiaga, presidente de Seven Paraguay Group SA

Esta es una opción 100% artesanal y súper sencilla de preparar. “Nuestras comidas son elaboradas a mano, aún no producimos de manera industrial. Buscamos mejorar día a día a través de la opinión de nuestros clientes. Esta línea está pensada en las personas que hoy en día no tienen tiempo de cocinar, pero quieren comer una comida nutritiva, liviana, con productos de calidad y sabrosa”, especificó.

El menú es variado y se destaca por las pastas artesanales. Cuentan con propuestas como sorrentinos de jamón y queso, de pollo, ravioles de verduras, de pollo, fideos caseros, ñoquis de papas, lasañas, creps de choclo y la línea de comida como tartas, milanesas, empanadas y postres. “Vamos creciendo de a poco y conociendo los gustos de las personas. Los más solicitados son los sorrentinos”, cuenta Guido.

Buscando innovar siempre

“La Isabella Eventos tiene más de 35 años (1984) en el mercado, nació como un cotillón, en donde la señora María Isabel hacía adornos de isopor pintados a mano, se llamaba Heidi, luego pasó a llamarse Heidi Recepciones, ya que ofrecía alquileres de elementos como sillas, mesas y otros; así fue creciendo hasta hoy día que cuenta con tres centros de eventos propios. Actualmente brindamos servicios integrales para todo tipo de eventos, bodas, 15 años, seminarios, colaciones y otros acontecimientos”, comentó el presidente de la empresa.

Cuando Guido habla de servicios integrales se refiere a que se puede encontrar todo lo necesario (o la gran mayoría) en un solo lugar desde el local, staff, catering, bebidas, músicas, menajes, decoración, es decir, el cliente se convierte en el invitado VIP de su evento. “Somos nosotros los encargados de proveer la mayoría de dichos servicios, contamos con una cocina con equipamientos de última generación y el talento humano que se encarga de elaborar”, detalló.

“Con la aparición de la pandemia y ante las medidas sanitarias las cuales cumplimos desde el primer minuto, nos vimos en la necesidad de idear alternativas y, como se dice, nos reinventamos para seguir estando en el mercado y buscar que la empresa no pare totalmente”, mencionó el empresario. Así surgió la línea de congelados. “En nuestros eventos siempre nos felicitan por las comidas y un pilar ha sido, sin dudas, nuestras pastas artesanales, así empezamos a ofrecer las pastas envasadas al vacío, y además fuimos sumándole otras opciones interesantes, como milanesas, tartas y otros alimentos”, expresó.

Conocé más

Para Guido, la confianza es la única forma de destacarse con cualquier emprendimiento. “Todos pueden tener un local y brindar servicios, pero la confianza se gana segundo a segundo a través del trato, de las atenciones, de ir consolidando el vínculo. Lamentablemente en este momento no es posible la realización de ningún tipo de evento y como empresa solo nos resta buscar nuevas alternativas de seguir produciendo alguna fuente de ingreso para seguir dando trabajo a nuestros colaboradores”, manifestó.

Además de todas las comidas envasadas congeladas, también ofrecen el servicio de catering desde cuatro personas, es decir, pueden llevar un réchaud, le dejan en su hogar al cliente y disfrutan de una comida hecha. “Esta es otra opción para las familias y para las empresas que quieran realizar algún almuerzo o algún acontecimiento, siguiendo las recomendaciones de no salir de casa”, indicó.

El sueño siempre fue tener un local de eventos

La Isabella es una empresa familiar con más de tres décadas en el mercado, iniciada por María Isabel Gorostiaga y Arnaldo Burgos, con cinco hijos, uno de ellos, Guido, es el que está liderando la empresa también con la ayuda de sus hermanos y respectivas esposas. La marca se ha ido consolidando los últimos 14 años y hoy es muy reconocida en el mercado.

María Isabel es la encargada de planificar los eventos y verificar todos los detalles como la cocina, Arnaldo se encarga de la parte administrativa y Guido, además de coordinar toda la logística, está a cargo de dos centros de eventos, Los Ayres en Fernando de la Mora y La Isabella Acceso Sur, que está en Villa Elisa sobre la ruta principal.

Para más información contactarse al (0985)147-152 o en la página web. Seguiles en el Instagram: @laisabella_py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.