La Quesería rinde culto a la existencia de un preciado manjar: el queso

(Por NV) El 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Queso y qué mejor que festejarlo en La Quesería, un local gastronómico ubicado en el Shopping del Sol en donde el queso, un delicioso y adictivo alimento que reconforta el alma, es el principal protagonista.

No cabe dudas que el queso es adorado por miles de personas alrededor del mundo y Paraguay no es la excepción. Pablo Rojas, propietario de La Quesería, comentó a InfoNegocios que ellos son amantes de la cultura de granja y del queso, un producto que se viene haciendo y consumiendo desde los principios de la historia del hombre.

“Somos difusores y amantes de la cultura quesera, que para nosotros no solo es conocer el producto final, que es el queso, sino saber cómo se realizó, de qué tipo de leche proviene, de qué lugar es la leche, de qué animal, qué procesos se realizaron en la producción y otros factores”, mencionó.

Rojas señaló que en La Quesería los quesos nacionales son los que más se venden. “Por suerte contamos con grandes exponentes queseros en nuestro país”, destacó. “Nuestros quesos nacionales de leche cruda son de excelentísima calidad y tienen un precio asequible. Entre ellos se encuentran los quesos de Cremo, los de Cabaña Isabella y los de Cerrito”, indicó.

Para Pablo hay un queso para cada ocasión. “Para desayunar nos gustan los quesos frescos de pastas semiduras, para la hora de almorzar recomendamos los quesos fuertes, para el postre todos los quesos son buenos, sean fuertes o frescos, y para la cena o para el aperitivo siempre encontramos algo que acompañe una copa de vino o un buen trozo de fruta”, expresó.

¡Tenés que probar!

“Nuestros platos están pensados para que las personas vayan conociendo las versatilidades del queso, que se vayan animando y salgan un poco de su zona de confort. También intentamos que conozcan los quesos en los platos de desayuno, almuerzo y cena”, dijo Pablo, que recomendó el Sándwich de Queso Brie y Chocolate Amargo. “Una apuesta fuerte, pero agradable”, aseguró.

La Quesería cuenta con productos del Mercosur y también de Europa, entre los que se destacan los quesos holandeses, que tiene muy buena aceptación por parte del público paraguayo. Más allá de acercar al público una gama extensa de productos gourmet importados extra-finos también cuentan con los servicios de tablas de quesos y catering para eventos, aparte del restaurante.

“Este año vamos a comenzar una serie de eventos de maridajes para que los amantes del queso prueben otras opciones, además del vino, como cervezas y otras bebidas para acompañar el aperitivo”, señaló.

Como novedad, Pablo adelantó que estarán abriendo otro local en el barrio Las Mercedes. “Va a ser un local distinto, pero con la misma esencia y filosofía. Tendrá una carta distinta, sin perder la calidad y manteniendo la atención de siempre”, finalizó.

Más datos

La Quesería se encuentra en el Shopping del Sol. Abren los 365 días del año, de lunes a sábado de 8:00 a 23:00, los domingos y feriados desde las 9:00.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.