Las más sofisticadas marcas de vino están en la Cave de Monalisa

(Por NV) Monalisa siempre fue símbolo de lujo y la Cave es el reflejo del espíritu que logran transmitir. El lugar alberga muchos tesoros, todos discretamente acomodados, con sus sellos registrando los orígenes de las imponentes viñas.

En un ambiente refinado, con una iluminación controlada, las paredes recuerdan a sótanos medievales arqueados. Patricia Cáceres, gerente de publicidad de Monalisa, nos comentó que la bodega en Asunción cuenta con una capacidad de aproximadamente 7.000 botellas con vinos de los principales países productores como: Francia, Italia, Portugal, Hungría, España, Sudáfrica, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, entre otros.

Todos los vinos son importados y exclusivos, es decir, estas etiquetas solo se pueden encontrar en Monalisa. “Esta bodega, que parece un castillo, tiene vinos de todo el mundo disponibles para los consumidores más exigentes”, dijo Cáceres.

Por su parte, Carolina Chaparro, encargada de la Cave de Monalisa, explicó que este lugar es ideal para aquellas personas que quieran consumir estos vinos acompañados de unas deliciosas picadas. “Es perfecto para que los amigos puedan tener una reunión amena o los ejecutivos un encuentro de negocios. El espacio es distendido, ameno y tranquilo”, indicó.

La Cave Monalisa se encuentra en el centro de la tienda donde se puede disfrutar de un ambiente cálido especialmente acondicionado para cobijar a las más famosas y variadas marcas de los principales viñedos del mundo entero.

“Brindamos un espacio que hace posible que las compras sean una experiencia más placentera; además de aprovechar su visita, nuestros clientes pueden degustar unas exquisitas picadas acompañadas de vinos o espumantes a elección”, agregó Chaparro.

Algunos recomendados

Gabriela Fines, especialista en alimentos y bebidas, catalogó a la Cave Monalisa como un espacio único en Paraguay. “Aquí se puede apreciar las diferentes etiquetas en condiciones especiales para su conservación y cuidado”, destacó.

“El gran diferenciador que tiene Monalisa es que tiene los mejores vinos del mundo. En la bodega se encuentra la mejor selección del mundo completamente diferente a cualquier otra vinacoteca. Tenemos muy buenos vinos desde US$ 11 hasta las más exclusivas etiquetas al precio de US$ 5.000”, comentó Fines.

Este lugar está pensado para los amantes del vino. “Es fantástico porque ahora las personas que aprecian un buen vino no necesitan salir del país para conseguir los mejores”, aseguró la experta.

Fines recomendó especialmente las etiquetas de Francia. El Duclot Bordeaux Collection, es una caja que contiene nueve vinos de cosecha 2011, entre ellos Petrus, Château Lafite-Rothschild, Château Latour, Château Mouton-Rothschild y otros.

Otras estrellas de la Cave citados por Fines fueron Le Pin, un vino de Burdeos de la AOC Pomerol y los vinos de William Fevré, una viña que tiene 25 años produciendo vinos de altura. También mencionó a L'Ermita, uno de los vinos más caros de España y nos mostró una gran colección de vinos italianos. A la hora de regalar, Fines afirma que el champagne es una bebida que nunca falla.

Conocé más

La tienda de Ciudad del Este fue fundada en 1972 como una pequeña tienda de venta al detalle, Monalisa se convirtió rápidamente en un símbolo del lujo. Como resultado lleva más de 40 años de trayectoria entre las mejores tiendas del Mercosur.

Monalisa inició sus actividades en Asunción junto con la inauguración del Paseo La Galería y unos meses después habilitó la Cave para comodidad de los clientes.

Monalisa Paseo La Galería desde ahora ofrece a sus clientes y amigos una relajada pausa en sus compras, con el horario de atención de la tienda de 09:00 a 21:00, además cuenta con una sala vip para reuniones y/o eventos especiales para un máximo de 15 personas.  

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)