Las más sofisticadas marcas de vino están en la Cave de Monalisa

(Por NV) Monalisa siempre fue símbolo de lujo y la Cave es el reflejo del espíritu que logran transmitir. El lugar alberga muchos tesoros, todos discretamente acomodados, con sus sellos registrando los orígenes de las imponentes viñas.

En un ambiente refinado, con una iluminación controlada, las paredes recuerdan a sótanos medievales arqueados. Patricia Cáceres, gerente de publicidad de Monalisa, nos comentó que la bodega en Asunción cuenta con una capacidad de aproximadamente 7.000 botellas con vinos de los principales países productores como: Francia, Italia, Portugal, Hungría, España, Sudáfrica, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, entre otros.

Todos los vinos son importados y exclusivos, es decir, estas etiquetas solo se pueden encontrar en Monalisa. “Esta bodega, que parece un castillo, tiene vinos de todo el mundo disponibles para los consumidores más exigentes”, dijo Cáceres.

Por su parte, Carolina Chaparro, encargada de la Cave de Monalisa, explicó que este lugar es ideal para aquellas personas que quieran consumir estos vinos acompañados de unas deliciosas picadas. “Es perfecto para que los amigos puedan tener una reunión amena o los ejecutivos un encuentro de negocios. El espacio es distendido, ameno y tranquilo”, indicó.

La Cave Monalisa se encuentra en el centro de la tienda donde se puede disfrutar de un ambiente cálido especialmente acondicionado para cobijar a las más famosas y variadas marcas de los principales viñedos del mundo entero.

“Brindamos un espacio que hace posible que las compras sean una experiencia más placentera; además de aprovechar su visita, nuestros clientes pueden degustar unas exquisitas picadas acompañadas de vinos o espumantes a elección”, agregó Chaparro.

Algunos recomendados

Gabriela Fines, especialista en alimentos y bebidas, catalogó a la Cave Monalisa como un espacio único en Paraguay. “Aquí se puede apreciar las diferentes etiquetas en condiciones especiales para su conservación y cuidado”, destacó.

“El gran diferenciador que tiene Monalisa es que tiene los mejores vinos del mundo. En la bodega se encuentra la mejor selección del mundo completamente diferente a cualquier otra vinacoteca. Tenemos muy buenos vinos desde US$ 11 hasta las más exclusivas etiquetas al precio de US$ 5.000”, comentó Fines.

Este lugar está pensado para los amantes del vino. “Es fantástico porque ahora las personas que aprecian un buen vino no necesitan salir del país para conseguir los mejores”, aseguró la experta.

Fines recomendó especialmente las etiquetas de Francia. El Duclot Bordeaux Collection, es una caja que contiene nueve vinos de cosecha 2011, entre ellos Petrus, Château Lafite-Rothschild, Château Latour, Château Mouton-Rothschild y otros.

Otras estrellas de la Cave citados por Fines fueron Le Pin, un vino de Burdeos de la AOC Pomerol y los vinos de William Fevré, una viña que tiene 25 años produciendo vinos de altura. También mencionó a L'Ermita, uno de los vinos más caros de España y nos mostró una gran colección de vinos italianos. A la hora de regalar, Fines afirma que el champagne es una bebida que nunca falla.

Conocé más

La tienda de Ciudad del Este fue fundada en 1972 como una pequeña tienda de venta al detalle, Monalisa se convirtió rápidamente en un símbolo del lujo. Como resultado lleva más de 40 años de trayectoria entre las mejores tiendas del Mercosur.

Monalisa inició sus actividades en Asunción junto con la inauguración del Paseo La Galería y unos meses después habilitó la Cave para comodidad de los clientes.

Monalisa Paseo La Galería desde ahora ofrece a sus clientes y amigos una relajada pausa en sus compras, con el horario de atención de la tienda de 09:00 a 21:00, además cuenta con una sala vip para reuniones y/o eventos especiales para un máximo de 15 personas.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.