Luego de 36 años en el mercado gastronómico Alamo lanza sus pizzas precocidas

(Por NV) Alamo sigue creciendo y dando el gusto a todos sus clientes, ahora con sus nuevas pizzas precocidas. Los productos estrella de la casa son la pizza de camarones a la provenzal, la de jamón serrano con rúcula y la de cuatro quesos con palmito. Recomendamos altamente la de roquefort con panceta y la alamo italiana.

Alamo nace en 1984 de una familia italiana, que posteriormente decide vender el negocio para volver a su país. “Ofrecemos más que una pizza, buscamos que el cliente tenga una experiencia gastronómica, que sea atendido de la mejor manera, de forma personalizada y en un ambiente acogedor para disfrutar su velada”, comentó Eduardo González, gerente general de la pizzería.

En la carta de Alamo el cliente puede elegir pizzas, calzones, empanadas, ensaladas y tablas. “Consideramos que nuestro diferencial es que somos un restaurante de pizzas gourmet”, dice Eduardo. “Nuestra pizza es elaborada con las mejores materias primas (algunas importadas), trabajamos para que cada una tenga un equilibrio perfecto de sabores y cada ingrediente tenga su destaque”, mencionó.

Que en el mercado actualmente existan tantas opciones gastronómicas enfocadas en la pizza para Eduardo es algo muy positivo. “Nos fortalece a todos y a nosotros –que ya tenemos 36 años en el mercado– nos mantiene siempre innovando y mejorando para estar a la altura de los consumidores más exigentes con la calidad y el servicio”, señaló. El público de este local es aquella persona que busca el lujo en el sabor y la experiencia del lugar así como la atención.

“Nuestras mesas al aire libre con las estrellas de techo son el clásico para degustar nuestra carta y el esmero de nuestro servicio”, explicó el gerente general.

Acerca de la situación actual, Eduardo expresó: “Este momento histórico es desafiante para todos y en el rubro gastronómico se siente más, pero también es una oportunidad para renovarnos y reforzar algunas áreas del servicio para seguir brindando la atención preferencial que nos caracteriza”. Agregó a la vez: “El delivery creció para que nuestros clientes sigan disfrutando el sabor en la comodidad de sus casas”.

Al comienzo fue un reto, según Eduardo, pero lograron sortear el momento sirviendo al cliente como siempre. “Llevamos el sabor Alamo a los hogares reforzando y mejorando el delivery. Así también, este año ofrecemos un nuevo producto al consumidor: las prepizzas, que llegan a las casas con todos los ingredientes y con la posibilidad de terminar la cocción en el horno o la parrilla, disfrutando una actividad en familia”, expuso.

“Este año atípico para todos es un gran aprendizaje y nos sirve para hacer nuevos planes y proyectarnos a futuro. Confiamos en que el año que viene será mejor para todos, de nuestra parte siempre está el compromiso constante de seguir innovando y exigiéndonos al máximo para nuestros clientes”, finalizó el gerente.

Alamo se ubica sobre Dr. Guido Boggiani (a media cuadra de Identificaciones). Más datos y pedidos a los teléfonos (021) 610 167 y (0971) 777 059. También se encuentran en Instagram y Facebook

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.