Medialunas Argentinas: productos 100% artesanales y horneados en el momento

(Por NV) Medialunas Argentinas ofrece una amplia (pero selecta) variedad de facturas, únicas en cuanto al proceso de producción, calidad de los insumos utilizados y un trabajo verdaderamente artesanal. El resultado: un producto fresco, crocante y extremadamente sabroso.


 

Es muy común que en este mundo globalizado las personas migren y tomen rumbo a diferentes destinos en busca de nuevas oportunidades lo cual, a veces, conlleva a una gradual pérdida de la identidad y de la cultura nativa, por lo que, la motivación de Sol Francois, propietaria de Medialunas Argentinas, radica en mostrar una parte de su querida nación.

“Medialunas Argentinas ya estaba latente desde hace varios años, esperando el momento adecuado en nuestro atesorado recetario familiar. El gran salto se dio finalmente en mayo del 2020, cuando decidí sorprender a mi madre con un exquisito desayuno sorpresa, para el cual opté por la tradicional receta de las famosas medialunas argentinas”, comentó Sol.

Emprendedora nata, la propietaria de este negocio busca transportar a las personas a través del sentido del gusto con los exquisitos y exclusivos sabores y aromas de sus productos. “Queremos ofrecer la experiencia de rememorar a quienes ya visitaron Argentina, o si no es el caso, una oportunidad para los que aún no conocen, de tener una prefiguración de una parte de la rica cultura gastronómica del país”, explicó.

“Nos especializamos en la producción y comercialización de una amplia variedad de facturas que se distinguen por la materia prima de alta calidad y el trabajo artesanal utilizado. Esto otorga esa autenticidad, sabor único y terminaciones perfectas a nuestros productos. Por otro lado, nuestro gran equipo de trabajo con mucho cariño, paciencia, talento y excelente predisposición busca que la compra del cliente se convierta en la mejor experiencia posible desde el vamos”, mencionó Sol.

Medialunas Argentinas es 100% artesanal, no producen en cantidades industriales. “Nuestro objetivo es aumentar la curva de producción este año y alcanzar la mayor cantidad posible de personas. Siempre y cuando podamos garantizar que el producto mantenga la esencia y cualidad artesanal, irá aumentando la producción, manteniendo la calidad y frescura que nos caracteriza”, manifestó. “Queremos que nuestros clientes disfruten y confíen en lo que hacemos, y eso se consigue ofreciendo productos de alta calidad”, agregó.

Estas facturas son únicas ya que están elaboradas con recetas tradicionales, además del giro y toque personal que Sol les da a todas las opciones que se encuentran en el menú. “Todos estamos de acuerdo con que el cliente siempre busca lo mejor y estamos convencidos de que los clientes en Paraguay son sumamente exigentes y buscan productos artesanales, por la calidad de los mismos”, expresó. “Queremos llegar a satisfacer a una mayor cantidad de clientes, poder ofrecerles nuestra experiencia de compra y brindarles el mejor de los servicios posible’, señaló.

Actualmente Medialunas Argentinas agenda pedidos de lunes a lunes, para su entrega o pick up de jueves a domingo. “Pueden encontrar nuestros productos en nuestra página de Instagram o directamente contactándonos a nuestro WhatsApp. Siempre les recomendamos a nuestros clientes que los pedidos se realicen con anticipación, ya que nuestros productos son horneados en el momento”, finalizó Sol.

Más datos
Pedidos al teléfono (0984) 610-957. Seguiles en el Instagram: @medialunasargentinas.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.