Mi Embajada Restaurante: un lugar atendido y servido por su propio dueño

(Por NV) Mi Embajada Restaurante ofrece una fusión entre gastronomía y buena música, lo que hace que su ambiente sea especial para una salida con amigos, after office o una cena con esa persona especial.

Ariel Villalba, dueño y fundador de la marca Mi Embajada, comentó que en el 2017, en una reunión con amigos en un restaurante en donde estaba como gerente ellos le dijeron: “¿Por qué no creás tu propia marca? Nosotros vamos a apostar por vos”.

“Animado por ese grupo de amigos, entre ellos el embajador del fútbol paraguayo Roque Santa Cruz, me dije: ‘Este muchacho (Santa Cruz) merece tener su propia embajada en su país’; y fue por el cariño que le tengo que surgió el nombre Mi Embajada. Esta es la casa de todos, un lugar cálido, donde uno se siente acogido y es atendido y servido por el propio dueño”, explicó Ariel, que cuenta con 22 años de experiencia en el rubro gastronómico.

Mi Embajada ofrece un servicio de bar-restaurante. Es un lugar ideal para eventos empresariales y sociales. “El local es amplio, tiene una extensa barra con una diversidad de tragos y vinos. También ofrecemos servicios de catering y próximamente delivery de viandas para empresas”, comentó.

Actualmente esta es una marca reconocida en el ambiente deportivo, empresarial y político, ya que en este establecimiento gastronómico las embajadas, los consulados y las delegaciones de fútbol realizan cenas de encuentros. En el local también se realizan cenas de maridaje.

“La carta es solo un itinerario”

El menú es muy variado, súper accesible y para todo tipo de paladar. “Contamos con una amplia terraza, área de fumadores, adentro disponemos de dos lugares preferenciales separados del salón principal para quienes desean un evento más íntimo”, detalló.

El chef Darwin Sanabria es encargado de la cocina y Ariel es el responsable principal de las recetas. Entre los platos recomendados podemos nombrar el Camembert hojaldrado (un volcán de queso Camembert envuelto en una masa hojaldrada con una mermelada de tomates secos); también el Pulpo Escorihuela (grill con papines crocantes y huevo poché) y el Cordero Mi Embajada (rack y lomo en salsa madera y romero).

Otras propuestas imperdibles son El Embajador Blanco y Negro (penne rigate con salsa de limón y tagliatele casero en tinta de calamar con salsa de crema caviar y trozos de salmón), el Salmón Rosé (salmón grill con salsa de crema caviar y camarones) y la Milanesa de Ojo de bife.

“Nos diferenciamos por medio de la calidez de la atención, la variedad y la calidad de platos. Somos muy flexibles, dejamos que el comensal se sienta dueño del lugar, la carta es solo un itinerario. Es por eso que el cliente siempre vuelve a su embajada”, finalizó el propietario.

Mi Embajada Restaurante queda sobre José Ocampos Lanzoni entre Andrade y Guido Spano. Más informes al (0981) 111-092.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)