Mosto Express, un emprendimiento que demuestra que lo bueno siempre vuelve

(Por NVMosto Express es un emprendimiento que lleva un año testeando el mercado y que ofrece el tradicional mosto helado, pero en una presentación muy diferente. La iniciativa se encuentra entre las 20 microempresas beneficiadas por el Proyecto FDM 2.

Cada vez que ponen un puesto de Mosto Express es todo un éxito tanto entre las personas adultas, –que ya han tomando alguna vez en la vida el mosto helado–, como entre los jóvenes, que por primera vez disfrutan de esta fresca bebida. “En algunas ocasiones hemos vendido casi 1.000 vasos; cuando participamos en las ferias, en el Centro o en eventos que organiza la Municipalidad de Asunción. A las personas les encanta el sabor”, expresó Darío Acosta Galeano, propietario de la microempresa.

Darío nos contó que a veces hasta inclusive las mismas personas hacen su propio jugo en vivo y con la ayuda del equipo de Mosto Express. Para procesar la caña de azúcar Mosto Express utiliza una máquina que se llama trapiche, que consta de tres rodillos de acero inoxidable. Que sea de este material es muy importante, por una cuestión higiénica. La máquina se limpia sí o sí al final de cada jornada. El resultado final es muy diferente al mosto oscuro que estamos acostumbrados a ver.

“Por el momento tenemos seis máquinas, pero ahora con el premio que obtuvimos gracias a la Unión Industrial Paraguaya, FDM 2 e Itaipú, estaremos ampliando nuestro proyecto. La convertiremos en una empresa y nuestra meta próxima es franquiciar, para que Mosto Express esté en todas partes. Estaremos reestructurando todo”, explicó el propietario de la marca. La entrega de premios y reconocimiento será el 10 de julio en la Expo Mariano Roque Alonso.

Mosto Express se caracteriza por ofrecer un producto orgánico, natural, que se prepara delante de los consumidores. Los sabores van desde el tradicional hasta aquellos que tienen agregados concentrados de mburucuyá, limón, menta’i, piña y otros. “Realizamos un montón de combinaciones de algo tan clásico como es el mosto y al cual nadie le había echado el ojo. También ofrecemos cañitas para degustar y un especial de la casa: mojito con ron paraguayo, que estamos seguros que causará revuelo”, detalló.

Si bien hay variedades de cañas, algunas aportan mayor cantidad de jugo, pero la calidad que se produce en Paraguay es muy buena. “Nosotros compramos, generalmente, de los Cañilcultores Orgánicos de Guarambaré que cuentan con certificación y no tienen agrotóxicos. Contamos con la trazabilidad de compras en el caso de necesitar y a veces sí tenemos que ir a buscar más lejos la caña de azúcar por diferentes factores externos”, manifestó.

En cuanto a la rentabilidad, el propietario de Mosto Express aseguró que cada hectárea de caña de azúcar rinde bastante. “Manejamos un nivel de rentabilidad muy alto, es por eso que buscaremos también ayudar a muchas personas a poner su negocio. Pueden ser jóvenes sin experiencia, adultos mayores y todas aquellas personas que se animen a vender. Nosotros nos encargaremos de realizar las capacitaciones correspondientes para que el producto sea siempre el mismo y se mantenga la calidad”, comentó. También eventualmente habrá la posibilidad de vender las máquinas, pero ya sin el nombre Mosto Express.

El desafío a largo plazo es utilizar vasos biodegradables. “Por ahora somos una microempresa que procura hacer basura cero. Las cañas que han pasado por el trapiche se separan para ser luego alimento para los animales. Estamos trabajando seriamente en cambiar todo lo que esté a nuestro alcance para estar alineados a todas las empresas a nivel mundial que buscan un medioambiente menos contaminado”, indicó. “Este es un proyecto más ambicioso, pero estoy seguro de que lograremos implementarlo”, agregó.

Mosto Express es un producto fresco, hecho al instante y es natural. Un vaso de mosto de 400 cc cuesta G. 5.000 y Darío mencionó que no venden solamente mosto, venden “un viaje a un lugar lindo del pasado”. Te invitamos a descubrir más sobre esta marca en su página de Facebook @mostoexpress.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)