Nutri tips: Qué hacer después de los excesos

(Por Natalie Ríos) Se viene el fin de semana y con ello los viernes de solteros o happy hour, las meriendas con masitas, los tragos de la noche del sábado y el asado del domingo que incluye chorizos, chipa guazú, sopa paraguaya, mandioca entre otras delicias hipercalóricas… veamos qué podemos hacer después de este tipo de excesos.

Hay una idea socialmente incorporada sobre las conocidas “dietas desintoxicantes o depurativas”, que algunos profesionales recomiendan luego de
un atracón de fin de semana o largos meses de ingestas desordenadas. Generalmente, se trata de ingerir solo agua, frutas y verduras por varios días. A muchas personas, hacer algo drástico como esto les ayuda a dejar
 atrás la mala alimentación, a otras sin embargo les puede conducir a un círculo vicioso restricción-atracón, y, como respuesta de defensa, hacer que venga el atracón, que por lo general se da por las noches cuando ya no toleramos hacer algo tan privativo.

Si entendemos por DEPURACION: “limpiar/purificar”, eso lo hacemos naturalmente a través de los desechos (materia fecal, orina, sudor). El organismo es una máquina perfecta, hace sus funciones en forma natural. A veces, esos ritmos se ven alterados por nuestros malos hábitos de vida (stress, mala alimentación, falta de actividad física, etc.). Haciendo las modificaciones necesarias, la “depuración” la hace el cuerpo, cuando y como corresponde.

Luego de los excesos, sería bueno eliminar solamente esos alimentos que estuvieron en cantidades inapropiadas y durante esa semana restringir su consumo, sin eliminar el resto. Es decir, no dejar de comer sino hacerlo en forma más medida.

Deberíamos cambiar el concepto de “dietarnos durante la semana” para “dar rienda suelta al fin de semana”, esto no solo daña al organismo y altera sus funciones sino que también crea conductas o hábitos alimentarios que a la larga, sin dudas, nos pueden conducir al sobrepeso y la obesidad y con ello al resto de las enfermedades que son consecuencias de estos factores de riesgo.

Ideal sería sacarse el pensamiento de privación, legalizando la incorporación de un alimento calórico por día, por ejemplo: un chocolate pequeño (que no supere las 120 kilocalorías en la media mañana o en un postre, no es necesario que sea dietético) o comer un alfajor en la merienda en vez de las tostadas con mermelada, de esta manera se baja la compulsión y el deseo extremo de comer lo que nos gusta solamente los fines de semana.

En conclusión: NO a las “dietas desintoxicantes”, SÍ a introducir lo que nos gusta en la porción y momento del día que corresponde, evitando así los excesos, pero también la privación cuya consecuencia es el efecto yo-yo: adelgazar hoy y volver a engordar mañana.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.