Nutri tips: Qué hacer después de los excesos

(Por Natalie Ríos) Se viene el fin de semana y con ello los viernes de solteros o happy hour, las meriendas con masitas, los tragos de la noche del sábado y el asado del domingo que incluye chorizos, chipa guazú, sopa paraguaya, mandioca entre otras delicias hipercalóricas… veamos qué podemos hacer después de este tipo de excesos.

Hay una idea socialmente incorporada sobre las conocidas “dietas desintoxicantes o depurativas”, que algunos profesionales recomiendan luego de
un atracón de fin de semana o largos meses de ingestas desordenadas. Generalmente, se trata de ingerir solo agua, frutas y verduras por varios días. A muchas personas, hacer algo drástico como esto les ayuda a dejar
 atrás la mala alimentación, a otras sin embargo les puede conducir a un círculo vicioso restricción-atracón, y, como respuesta de defensa, hacer que venga el atracón, que por lo general se da por las noches cuando ya no toleramos hacer algo tan privativo.

Si entendemos por DEPURACION: “limpiar/purificar”, eso lo hacemos naturalmente a través de los desechos (materia fecal, orina, sudor). El organismo es una máquina perfecta, hace sus funciones en forma natural. A veces, esos ritmos se ven alterados por nuestros malos hábitos de vida (stress, mala alimentación, falta de actividad física, etc.). Haciendo las modificaciones necesarias, la “depuración” la hace el cuerpo, cuando y como corresponde.

Luego de los excesos, sería bueno eliminar solamente esos alimentos que estuvieron en cantidades inapropiadas y durante esa semana restringir su consumo, sin eliminar el resto. Es decir, no dejar de comer sino hacerlo en forma más medida.

Deberíamos cambiar el concepto de “dietarnos durante la semana” para “dar rienda suelta al fin de semana”, esto no solo daña al organismo y altera sus funciones sino que también crea conductas o hábitos alimentarios que a la larga, sin dudas, nos pueden conducir al sobrepeso y la obesidad y con ello al resto de las enfermedades que son consecuencias de estos factores de riesgo.

Ideal sería sacarse el pensamiento de privación, legalizando la incorporación de un alimento calórico por día, por ejemplo: un chocolate pequeño (que no supere las 120 kilocalorías en la media mañana o en un postre, no es necesario que sea dietético) o comer un alfajor en la merienda en vez de las tostadas con mermelada, de esta manera se baja la compulsión y el deseo extremo de comer lo que nos gusta solamente los fines de semana.

En conclusión: NO a las “dietas desintoxicantes”, SÍ a introducir lo que nos gusta en la porción y momento del día que corresponde, evitando así los excesos, pero también la privación cuya consecuencia es el efecto yo-yo: adelgazar hoy y volver a engordar mañana.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.