Oliver Gayet: “A partir de las 20:00 los restaurantes estarán enfocados al servicio de delivery”

(Por NV) Desde InfoNegocios mantuvimos una conversación con Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), quien nos explicó el difícil panorama que están atravesando los restaurantes a raíz del Covid-19.

El vocero de la ARPY manifestó que se encuentran en completo alineamiento con las medidas que ha tomado el Gobierno. “Por el momento, y hasta nuevo aviso, estaremos cerrando las puertas de los restaurantes a las 20:00 tal y como lo impone el Gobierno Nacional, mientras tanto abriremos las puertas cumpliendo con todas las exigencias solicitadas por el Ministerio de Salud”, dijo Oliver Gayet.

“Tenemos que aclarar que como gremio aceptamos 100% todo lo que está proponiendo el Gobierno y damos apoyo a las restricciones solicitadas”, enfatizó. “Lastimosamente no todos están en condiciones de acatar los requerimientos por eso algunos locales tuvieron que cerrar, algo impensable hace algunos días”, comentó.

El representante del gremio señaló que la problemática es muy profunda y que la obligación social que tienen con sus colaboradores es un tema muy delicado, es por eso que el gremio solicitó al Gobierno tener en cuenta algunas consideraciones referentes a varios aspectos que involucran este tema. Cabe mencionar que en Asunción 89 restaurantes son parte de la ARPY.

“En este momento somos uno de los sectores más afectados, ya que tenemos una gran cantidad de personal en cada local. Si no podemos trabajar no vamos a poder cumplir con ellos ni con otros compromisos que tenemos asumidos”, afirmó Gayet. “Necesitamos mantener un diálogo con las personas que nos pueden ayudar más adelante. Tenemos el apoyo de la ministra de Industria y Comercio y del ministro del Interior, pero aún precisamos el apoyo del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Asimismo, mencionó la importancia que genera la industria gastronómica en forma diaria a la sociedad. No obstante, la ARPY, a través de sus asociados, está dispuesta a seguir colaborando para evitar la expansión del Covid-19, apuntando a la recuperación de la economía nacional para el beneficio de todos los ciudadanos.

Delivery, una forma de comprar que se impone

A partir de las 20:00 los restaurantes –que tengan la capacidad– estarán enfocados solamente al servicio de delivery. Gayet declaró también que, aunque aumentaron los pedidos, la facturación bajó muchísimo. Si bien, cada vez son más los establecimientos que comunican a través de sus redes sociales que están tomando medidas de prevención del contagio. Ya se siente el impacto. “Las personas comen en sus casas y se abastecen del supermercado. Realmente estamos pasando a segundo plano”, resaltó.

En cuanto al servicio, Oliver explicó que la comida sale del restaurante en excelentes condiciones, en envases sellados y con todos los recaudos pertinentes. “En ningún restaurante trabaja alguien que tenga cualquier tipo de síntoma –incluso un resfrío común y corriente– tratamos de brindar garantía y seguridad”, aseguró. Por otra parte, el Gobierno confirmó que habrá transporte común toda la noche para este tipo de trabajadores.

La solicitud del gremio

El vocero del gremio sostuvo que, en una reunión realizada el lunes, tomaron la decisión de redactar una nota donde se especifican todos los puntos que consideran pertinentes ante esta crisis. Primero solicitan mantener contacto con un solo interlocutor para las comunicaciones referentes al sector gastronómico, a fin de tener una mesa de dialogo que permita tomar las decisiones adecuadas en tiempo y forma. 

Además solicitan, préstamos para solventar los pagos de salarios de los empleados, costos fijos, a terceros, de los meses de marzo y abril, sin intereses con seis meses de gracia y otorgar luego facilidades de pago; consolidar los importes de impuestos adeudados y a devengarse hasta abril y otorgar facilidades de pago con un periodo de gracia, acorde a las posibilidades financieras (IVA e IRACIS), exoneración en el pago de aporte patronal al IPS durante el periodo de emergencia, al cabo del cual deberán consolidarse todos los importes adeudados y otorgar facilidades de pago.

Por otra parte, también piden moratorias de cuotas de préstamos con entidades bancarias y financieras, sin intereses punitorios, exoneración de pago de multas e intereses punitorios por atrasos con entidades bancarias y financieras, reducción de tasas e impuestos municipales, sin multas ni intereses, exoneración del 100% de las tarifas de los meses de marzo y abril por los servicios de ESSAP y Ande, no ingresar al Informconf y suspensión del pago de APA y SGP.

Si los puntos solicitados fueran de difícil implementación, atendiendo la complejidad de las normas legales vigentes, solicitan que el Banco Central del Paraguay y otros agentes financieros del Estado, adopten medidas que contemplen dotar de recursos (fondeo) al sistema financiero para proveer a las empresas del capital operativo necesario para operar a partir del 25 de marzo, por el plazo en que se prevé? se restablecerán los niveles normales de actividad económica.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.