Oliver Gayet: “A partir de las 20:00 los restaurantes estarán enfocados al servicio de delivery”

(Por NV) Desde InfoNegocios mantuvimos una conversación con Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), quien nos explicó el difícil panorama que están atravesando los restaurantes a raíz del Covid-19.

El vocero de la ARPY manifestó que se encuentran en completo alineamiento con las medidas que ha tomado el Gobierno. “Por el momento, y hasta nuevo aviso, estaremos cerrando las puertas de los restaurantes a las 20:00 tal y como lo impone el Gobierno Nacional, mientras tanto abriremos las puertas cumpliendo con todas las exigencias solicitadas por el Ministerio de Salud”, dijo Oliver Gayet.

“Tenemos que aclarar que como gremio aceptamos 100% todo lo que está proponiendo el Gobierno y damos apoyo a las restricciones solicitadas”, enfatizó. “Lastimosamente no todos están en condiciones de acatar los requerimientos por eso algunos locales tuvieron que cerrar, algo impensable hace algunos días”, comentó.

El representante del gremio señaló que la problemática es muy profunda y que la obligación social que tienen con sus colaboradores es un tema muy delicado, es por eso que el gremio solicitó al Gobierno tener en cuenta algunas consideraciones referentes a varios aspectos que involucran este tema. Cabe mencionar que en Asunción 89 restaurantes son parte de la ARPY.

“En este momento somos uno de los sectores más afectados, ya que tenemos una gran cantidad de personal en cada local. Si no podemos trabajar no vamos a poder cumplir con ellos ni con otros compromisos que tenemos asumidos”, afirmó Gayet. “Necesitamos mantener un diálogo con las personas que nos pueden ayudar más adelante. Tenemos el apoyo de la ministra de Industria y Comercio y del ministro del Interior, pero aún precisamos el apoyo del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Asimismo, mencionó la importancia que genera la industria gastronómica en forma diaria a la sociedad. No obstante, la ARPY, a través de sus asociados, está dispuesta a seguir colaborando para evitar la expansión del Covid-19, apuntando a la recuperación de la economía nacional para el beneficio de todos los ciudadanos.

Delivery, una forma de comprar que se impone

A partir de las 20:00 los restaurantes –que tengan la capacidad– estarán enfocados solamente al servicio de delivery. Gayet declaró también que, aunque aumentaron los pedidos, la facturación bajó muchísimo. Si bien, cada vez son más los establecimientos que comunican a través de sus redes sociales que están tomando medidas de prevención del contagio. Ya se siente el impacto. “Las personas comen en sus casas y se abastecen del supermercado. Realmente estamos pasando a segundo plano”, resaltó.

En cuanto al servicio, Oliver explicó que la comida sale del restaurante en excelentes condiciones, en envases sellados y con todos los recaudos pertinentes. “En ningún restaurante trabaja alguien que tenga cualquier tipo de síntoma –incluso un resfrío común y corriente– tratamos de brindar garantía y seguridad”, aseguró. Por otra parte, el Gobierno confirmó que habrá transporte común toda la noche para este tipo de trabajadores.

La solicitud del gremio

El vocero del gremio sostuvo que, en una reunión realizada el lunes, tomaron la decisión de redactar una nota donde se especifican todos los puntos que consideran pertinentes ante esta crisis. Primero solicitan mantener contacto con un solo interlocutor para las comunicaciones referentes al sector gastronómico, a fin de tener una mesa de dialogo que permita tomar las decisiones adecuadas en tiempo y forma. 

Además solicitan, préstamos para solventar los pagos de salarios de los empleados, costos fijos, a terceros, de los meses de marzo y abril, sin intereses con seis meses de gracia y otorgar luego facilidades de pago; consolidar los importes de impuestos adeudados y a devengarse hasta abril y otorgar facilidades de pago con un periodo de gracia, acorde a las posibilidades financieras (IVA e IRACIS), exoneración en el pago de aporte patronal al IPS durante el periodo de emergencia, al cabo del cual deberán consolidarse todos los importes adeudados y otorgar facilidades de pago.

Por otra parte, también piden moratorias de cuotas de préstamos con entidades bancarias y financieras, sin intereses punitorios, exoneración de pago de multas e intereses punitorios por atrasos con entidades bancarias y financieras, reducción de tasas e impuestos municipales, sin multas ni intereses, exoneración del 100% de las tarifas de los meses de marzo y abril por los servicios de ESSAP y Ande, no ingresar al Informconf y suspensión del pago de APA y SGP.

Si los puntos solicitados fueran de difícil implementación, atendiendo la complejidad de las normas legales vigentes, solicitan que el Banco Central del Paraguay y otros agentes financieros del Estado, adopten medidas que contemplen dotar de recursos (fondeo) al sistema financiero para proveer a las empresas del capital operativo necesario para operar a partir del 25 de marzo, por el plazo en que se prevé? se restablecerán los niveles normales de actividad económica.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.