Oliver Gayet: “A partir de las 20:00 los restaurantes estarán enfocados al servicio de delivery”

(Por NV) Desde InfoNegocios mantuvimos una conversación con Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), quien nos explicó el difícil panorama que están atravesando los restaurantes a raíz del Covid-19.

El vocero de la ARPY manifestó que se encuentran en completo alineamiento con las medidas que ha tomado el Gobierno. “Por el momento, y hasta nuevo aviso, estaremos cerrando las puertas de los restaurantes a las 20:00 tal y como lo impone el Gobierno Nacional, mientras tanto abriremos las puertas cumpliendo con todas las exigencias solicitadas por el Ministerio de Salud”, dijo Oliver Gayet.

“Tenemos que aclarar que como gremio aceptamos 100% todo lo que está proponiendo el Gobierno y damos apoyo a las restricciones solicitadas”, enfatizó. “Lastimosamente no todos están en condiciones de acatar los requerimientos por eso algunos locales tuvieron que cerrar, algo impensable hace algunos días”, comentó.

El representante del gremio señaló que la problemática es muy profunda y que la obligación social que tienen con sus colaboradores es un tema muy delicado, es por eso que el gremio solicitó al Gobierno tener en cuenta algunas consideraciones referentes a varios aspectos que involucran este tema. Cabe mencionar que en Asunción 89 restaurantes son parte de la ARPY.

“En este momento somos uno de los sectores más afectados, ya que tenemos una gran cantidad de personal en cada local. Si no podemos trabajar no vamos a poder cumplir con ellos ni con otros compromisos que tenemos asumidos”, afirmó Gayet. “Necesitamos mantener un diálogo con las personas que nos pueden ayudar más adelante. Tenemos el apoyo de la ministra de Industria y Comercio y del ministro del Interior, pero aún precisamos el apoyo del Banco Central del Paraguay y del Ministerio de Hacienda”, indicó.

Asimismo, mencionó la importancia que genera la industria gastronómica en forma diaria a la sociedad. No obstante, la ARPY, a través de sus asociados, está dispuesta a seguir colaborando para evitar la expansión del Covid-19, apuntando a la recuperación de la economía nacional para el beneficio de todos los ciudadanos.

Delivery, una forma de comprar que se impone

A partir de las 20:00 los restaurantes –que tengan la capacidad– estarán enfocados solamente al servicio de delivery. Gayet declaró también que, aunque aumentaron los pedidos, la facturación bajó muchísimo. Si bien, cada vez son más los establecimientos que comunican a través de sus redes sociales que están tomando medidas de prevención del contagio. Ya se siente el impacto. “Las personas comen en sus casas y se abastecen del supermercado. Realmente estamos pasando a segundo plano”, resaltó.

En cuanto al servicio, Oliver explicó que la comida sale del restaurante en excelentes condiciones, en envases sellados y con todos los recaudos pertinentes. “En ningún restaurante trabaja alguien que tenga cualquier tipo de síntoma –incluso un resfrío común y corriente– tratamos de brindar garantía y seguridad”, aseguró. Por otra parte, el Gobierno confirmó que habrá transporte común toda la noche para este tipo de trabajadores.

La solicitud del gremio

El vocero del gremio sostuvo que, en una reunión realizada el lunes, tomaron la decisión de redactar una nota donde se especifican todos los puntos que consideran pertinentes ante esta crisis. Primero solicitan mantener contacto con un solo interlocutor para las comunicaciones referentes al sector gastronómico, a fin de tener una mesa de dialogo que permita tomar las decisiones adecuadas en tiempo y forma. 

Además solicitan, préstamos para solventar los pagos de salarios de los empleados, costos fijos, a terceros, de los meses de marzo y abril, sin intereses con seis meses de gracia y otorgar luego facilidades de pago; consolidar los importes de impuestos adeudados y a devengarse hasta abril y otorgar facilidades de pago con un periodo de gracia, acorde a las posibilidades financieras (IVA e IRACIS), exoneración en el pago de aporte patronal al IPS durante el periodo de emergencia, al cabo del cual deberán consolidarse todos los importes adeudados y otorgar facilidades de pago.

Por otra parte, también piden moratorias de cuotas de préstamos con entidades bancarias y financieras, sin intereses punitorios, exoneración de pago de multas e intereses punitorios por atrasos con entidades bancarias y financieras, reducción de tasas e impuestos municipales, sin multas ni intereses, exoneración del 100% de las tarifas de los meses de marzo y abril por los servicios de ESSAP y Ande, no ingresar al Informconf y suspensión del pago de APA y SGP.

Si los puntos solicitados fueran de difícil implementación, atendiendo la complejidad de las normas legales vigentes, solicitan que el Banco Central del Paraguay y otros agentes financieros del Estado, adopten medidas que contemplen dotar de recursos (fondeo) al sistema financiero para proveer a las empresas del capital operativo necesario para operar a partir del 25 de marzo, por el plazo en que se prevé? se restablecerán los niveles normales de actividad económica.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos