Pan dulce de chocolate, guayaba, con o sin frutas ¡vos elegís!

(Por NV) Uno de los clásicos navideños es el pan dulce, un postre que hoy día se puede conseguir en versiones tradicionales con o sin frutas abrillantadas, de chocolate, de dulce de leche, de limón y hasta de guayaba. Es imposible no comerlos en esta época. Aquí algunos recomendados.

Guadalupe y Sofía Elizeche, de La Caramella, son las encargadas de hacer un pan dulce relleno de dulce de leche y leche condensada que enamora a todos y es uno de los sabores de panettones más vendidos en el local; también el de chocolate con cobertura de Nutella. Y ¿sabías que tienen un pan dulce relleno de guayaba? ¡Lo más!

De la Casa Pederzani ofrece productos 100% artesanales, producidos con materia prima de alta calidad. El de limón es uno de los más aclamados y el Brigattone es un panettone especial para los chocohólicos. Para aquellos paladares exigentes, este año la casa lanzó el Pacchetto Gold, una deliciosa torta Michelangelo de ron, nueces y vainilla acompañada de Johnnie Walker Gold Label. ¡La combinación perfecta!

Otro de los recomendados es Honey que brinda unos pan dulces especiales de chocolate que también podés llevar en una cajita de madera decorada para regalar. “El extra fino es el que más se lleva”, según comentó Claudia Bobadilla, propietaria del establecimiento. El esponjoso Budín Inglés te espera en su local, junto con muchas otras opciones navideñas como la torta Galesa, compuesta por frutos enteros como ciruela, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces.

¿Quién dijo dieta? ¡Imposible! El pan dulce especial de María Castaña, el chocolate y el de frutas secas te van a encantar. Para los más fit, el pan dulce integral es una propuesta interesante de María Castaña, que se caracteriza por  dulces y postres que nunca fallan. Definitivamente, esta es una tentación imperdible.

Todo Rico tiene un pan dulce con cobertura de chocolate y frutos secos, ideal para la merienda. Por otra parte, El Almacén del Celiaco de Sabores de la Abuela, Love Cook, Marilau, La Marchante y Asuka, son lugares que proponen un pan dulce sin azúcar, sin lactosa y sin caseína, pero sin dejar de lado las riquísimas nueces, almendras, frutas y pasas.

“El proceso de nuestra masa de pan dulce es muy interesante”, cuenta el chef Jorge Cardozo en el Facebook de Georges Patissier. “Todo empieza con una masa madre que fermenta 12 horas y se amasa hasta integrar los ingredientes, luego vuelve a reposar y al día siguiente la porcionamos, dejamos el proceso de levado unas 6 horas y horneamos, luego quedan volteados de cabeza otras 6 horas hasta enfriarse por completo y poder ser embolsados. Nuestro pan dulce es mantecoso, de miga liviana y súper cargado de praliné de almendras, uvas pasas embebidas en ron nacional y frutas abrillantadas. Cada año que hacemos pan dulce aprendemos muchísimo más de esta aromática masa, emblema infaltable en la mesa navideña”, explicó a sus seguidores.

Y como todos sabemos, el pan dulce a lo largo de la historia fue cambiando y los ingredientes fueron variando según la región en donde se preparaba. El que lleva adentro helado es un clásico de Paraguay y lo tiene la heladería Doña Ángela. El relleno se puede elegir en cuatro sabores de helado: Americana, Portuguesa, Dulce de Leche Guarapi y Chocolate Guarapi. ¡Una bomba!

Finalmente, pero no por eso menos delicioso, Casa Rica también es uno de nuestros lugares elegidos a la hora de comprar pan dulce. No podemos dejar de nombrar al local que más mima a sus clientes. En este mercado gourmet podés encontrar una gran variedad de deliciosos postres y también, por supuesto, cuentan con los tradicionales productos alemanes como el Stollen. Un recomendado: el Mini Butter Stollen, perfecto para que lleves el sabor de la Navidad a donde vayas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.