Pan dulce de chocolate, guayaba, con o sin frutas ¡vos elegís!

(Por NV) Uno de los clásicos navideños es el pan dulce, un postre que hoy día se puede conseguir en versiones tradicionales con o sin frutas abrillantadas, de chocolate, de dulce de leche, de limón y hasta de guayaba. Es imposible no comerlos en esta época. Aquí algunos recomendados.

Guadalupe y Sofía Elizeche, de La Caramella, son las encargadas de hacer un pan dulce relleno de dulce de leche y leche condensada que enamora a todos y es uno de los sabores de panettones más vendidos en el local; también el de chocolate con cobertura de Nutella. Y ¿sabías que tienen un pan dulce relleno de guayaba? ¡Lo más!

De la Casa Pederzani ofrece productos 100% artesanales, producidos con materia prima de alta calidad. El de limón es uno de los más aclamados y el Brigattone es un panettone especial para los chocohólicos. Para aquellos paladares exigentes, este año la casa lanzó el Pacchetto Gold, una deliciosa torta Michelangelo de ron, nueces y vainilla acompañada de Johnnie Walker Gold Label. ¡La combinación perfecta!

Otro de los recomendados es Honey que brinda unos pan dulces especiales de chocolate que también podés llevar en una cajita de madera decorada para regalar. “El extra fino es el que más se lleva”, según comentó Claudia Bobadilla, propietaria del establecimiento. El esponjoso Budín Inglés te espera en su local, junto con muchas otras opciones navideñas como la torta Galesa, compuesta por frutos enteros como ciruela, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces.

¿Quién dijo dieta? ¡Imposible! El pan dulce especial de María Castaña, el chocolate y el de frutas secas te van a encantar. Para los más fit, el pan dulce integral es una propuesta interesante de María Castaña, que se caracteriza por  dulces y postres que nunca fallan. Definitivamente, esta es una tentación imperdible.

Todo Rico tiene un pan dulce con cobertura de chocolate y frutos secos, ideal para la merienda. Por otra parte, El Almacén del Celiaco de Sabores de la Abuela, Love Cook, Marilau, La Marchante y Asuka, son lugares que proponen un pan dulce sin azúcar, sin lactosa y sin caseína, pero sin dejar de lado las riquísimas nueces, almendras, frutas y pasas.

“El proceso de nuestra masa de pan dulce es muy interesante”, cuenta el chef Jorge Cardozo en el Facebook de Georges Patissier. “Todo empieza con una masa madre que fermenta 12 horas y se amasa hasta integrar los ingredientes, luego vuelve a reposar y al día siguiente la porcionamos, dejamos el proceso de levado unas 6 horas y horneamos, luego quedan volteados de cabeza otras 6 horas hasta enfriarse por completo y poder ser embolsados. Nuestro pan dulce es mantecoso, de miga liviana y súper cargado de praliné de almendras, uvas pasas embebidas en ron nacional y frutas abrillantadas. Cada año que hacemos pan dulce aprendemos muchísimo más de esta aromática masa, emblema infaltable en la mesa navideña”, explicó a sus seguidores.

Y como todos sabemos, el pan dulce a lo largo de la historia fue cambiando y los ingredientes fueron variando según la región en donde se preparaba. El que lleva adentro helado es un clásico de Paraguay y lo tiene la heladería Doña Ángela. El relleno se puede elegir en cuatro sabores de helado: Americana, Portuguesa, Dulce de Leche Guarapi y Chocolate Guarapi. ¡Una bomba!

Finalmente, pero no por eso menos delicioso, Casa Rica también es uno de nuestros lugares elegidos a la hora de comprar pan dulce. No podemos dejar de nombrar al local que más mima a sus clientes. En este mercado gourmet podés encontrar una gran variedad de deliciosos postres y también, por supuesto, cuentan con los tradicionales productos alemanes como el Stollen. Un recomendado: el Mini Butter Stollen, perfecto para que lleves el sabor de la Navidad a donde vayas.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.