Pan Dulce Honey, artesanales y exquisitos

Honey, la empresa familiar dedicada a los rubros de panadería, confitería y gastronomía, asentada en el barrio asunceno de Ciudad Nueva, suma a su propuesta navideña una torta galesa, diferentes pan dulces y budines artesanales para pasar las fiestas con mucho sabor.  

Deliciosas propuestas.
Honey se encuentra en 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez.

Claudia Bobadilla es la cabeza al frente de la casa con el logo de la abejita, dueña de un paladar privilegiado que le permite determinar con exactitud matemática en qué punto debe salir cada elaboración del horno.

A diferencia de otros productos más comerciales, Honey garantiza la calidad de los suyos, ya que en su preparación no intervienen conservantes ni otros químicos que aceleren tal procedimiento. Por ejemplo, la masa del pan dulce Honey es delicada por fuera y esponjosa por dentro, cualidad que obedece a la correcta utilización de técnicas culinarias y el expertise de las manos de sus cocineras.

La maceración de las frutas y el reposo de la masa son claves a la hora de establecer la humedad de esta última, evitando que se vuelva “arenosa” en boca. “Nuestros pan dulces tienen un proceso de elaboración muy delicado; en primer lugar, usamos materia prima de primera calidad, y en segundo, respetamos el tiempo de fermentación de la masa”, comenta Claudia Bobadilla mientras prueba los que van saliendo de la cocina y da indicaciones a sus colaboradores.

VARIEDADES

Como ya es tradicional en esta temporada festiva, Honey presenta diferentes tipos pan dulce, mini pan dulce, torta galesa, entre otras exquisiteces.

Los amantes del chocolate pueden optar por el pan dulce en masa de chocolate con almendras, nueces, castañas, macadamia y Nutella inyectada en el interior (G. 110 000/kg); otra alternativa es el de masa tradicional, sin frutas abrillantadas y con Dulce de Leche (G. 70. 000/kg).

También se encuentran el pan dulce Especial (G. 80 000/kg), con uvas pasas y frutas abrillantadas agregadas. Por su parte, el Extrafino (G. 100 000/kg) contiene frutas abrillantadas, uvas pasa, almendras, nueces, castañas y macadamia. Asimismo, estas variedades vienen en presentaciones mini, con precios unitarios de G. 20 000.

La casa no olvidó la torta Galesa (G.125 000/kg), compuesta por frutos enteros, como ciruelas, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces; ni al famoso budín navideño Honey (G. 90 000/kg), también presente en su versión mini e individual (G. 22 000).

Para hacer pedidos, los interesados deben solicitar presupuesto al correo pedidos@honey.com.py o llamar a los teléfonos (021) 206-200 y (0981) 145-263. El costo del envío dentro de Asunción es de G. 20 000.

SOBRE HONEY

En el año 2000, Claudia Bobadilla, con talento y dedicación, dio nacimiento a este establecimiento, valiéndole fidelidad de una nutrida clientela; inicialmente dentro del barrio, y posteriormente, gracias al “de boca en boca”, en toda la ciudad. Sus adeptos se acercan en busca de sus sabrosos productos, desprendidos de una fórmula magistral en la que sobresalen, sin dudas, el buen manejo de técnicas, la calidad, y sobre todo, mucho amor.

Este año, tras casi dos décadas de vigencia, lo que nació como un pequeño emprendimiento familiar inauguró un distinguido restaurante, edificado exactamente en frente al anterior, donde emplea a más de 90 personas y ofrece una vasta variedad culinaria. “Desde un comienzo priorizamos el control de calidad de nuestra cocina, por lo que, este año, decidimos apostar por un nuevo sitio, mucho más grande y cómodo para atender a nuestros clientes”, contó Claudia, orgullosa.

El local, distribuido en sectores, contempla un salón principal, un salón Vip, patio, terraza, heladería y salones de venta de panadería, confitería (chocolatería), rotisería; además de las áreas de buffet, cocina, producción y los sanitarios sexados.

La nueva sede de Honey tiene un cómodo estacionamiento, rampas de acceso y delivery. El horario de atención es de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a domingos, y feriados.

MÁS INFO

Dirección: 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez

Teléfono: (021) 206-200 RA

@ConfiteríaHoney

www.honey.com.py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.