Pani Asunción arrancó el año con nuevas propuestas en la carta

(Por NV) Pani es un lugar diferente y eso se nota desde que uno entra al local. Con su característico lema “la vida es rica” este establecimiento gastronómico, que tiene sus orígenes en Buenos Aires, logró en poco tiempo que sus clientes simplemente se dejen mimar y disfruten de la experiencia que ofrece.

Pani comenzó el año con sorpresas en el menú. Con esta nueva carta, la marca pretende adaptarse al mercado y a lo que piden sus clientes. “Buscamos que cada persona que venga al local se sienta agasajado, como servido en casa, con platos ricos y caseros”, reveló Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia.

Campercholi mencionó que la franquicia tiene diferentes públicos, pero “en general a todos les gusta probar lo innovador, lo diferente; como es Pani”, destacó. La nueva carta sumó alternativas tradicionales como empanadas, pastas, crepes, carnes, picadas, entre otros.

“Bajamos los tamaños de las tortas (y por supuesto los precios), de esta forma los clientes pueden probar más opciones, especialmente las mujeres, que a la hora de pedir prefieren porciones más pequeñas para degustar varios sabores”, explicó. Inclusive cambiaron el formato del menú, para que sea más claro y práctico.

A la hora de pedir

Entre los nuevos platos fuertes se encuentran el Falafel (en Pani se llama Falafeliz), Ñoquis al Pani Style y los Crepés de espinaca. “Todos cuentan con un toque especial, un toque Pani, como solemos decir nosotros”, agregó.

Las estrellas de esta temporada son la Paniburguesa, la Milanapolitana, la ensalada de Quiqui (de quinoa), la ensalada Re monada (lleva salmón ahumado, huevo mollet, brie, palta, mix de verdes, papas, y alcaparras fritas con dressing de mostaza y miel).

Entre otros recomendados se encuentran el Beirut con salsa de la casa y también una nueva hamburguesa con queso azul y cebolla caramelizada que pretende ganarse muchos seguidores. Mientras que el Mbeju way, Eggavocado toast, Scon dulce y salado son otras propuestas interesantes.

Y, por supuesto, imposible salir de Pani sin probar las tortas. ¡Todas son riquísimas! En la carta sobresalen la Black Cookies Cake, la Rosa María, la Orange is the new pie y la Key lime pie.

La meta es seguir creciendo

Campercholi señaló que están muy contentos porque, a pesar de ser casi nuevos en el mercado, tienen clientes fieles que frecuentan el local mínimo una a dos veces por semana. “Para nosotros son parte de la casa, escuchamos sus sugerencias, lo que realmente quieren y buscan de Pani”, expresó.

Asimismo, comentó que en este tiempo han aprendido bastante. “Buscamos seguir mejorando y creciendo con Pani, donde aprendemos día a día. Queremos que el cliente se sienta parte de este crecimiento”, enfatizó.

Además, lo lindo de Pani es que podés ir a disfrutar de deliciosos caprichos y de la pintoresca presentación de los platos. “Tenemos en cuenta todos los detalles. Todo es muy colorido y el ambiente es descontracturado”, afirmó.

Como primicia, Campercholi comentó que actualmente están desarrollando varios productos nuevos como canastas de desayuno, Pani en casa (mini bocaditos en caja para llevar) y armando propuestas para empresas, baby showers, despedida de solteras y otros acontecimientos.

Más datos

Pani (General Eugenio A. Garay 467) abre todos los días de 8:00 a 23:00. También cuenta con servicio de delivery llamando al (021) 661-958 o a través de las aplicaciones Monchis y Pedidos ya.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.