Paraguay celebró el #MalbecWorldDay

(Por Nora Vega - @noriveg) Paraguay se unió a la celebración internacional del Malbec World Day con un festejo especial que tuvo lugar en el centro de eventos del Carmelitas Center. Fue una cata a ciegas de ocho vinos argentinos de la cepa Malbec, presentados por el periodista especializado Alejandro Sciscioli. Los asistentes también degustaron diversas carnes a la parrilla.

La actividad estuvo organizada por In Vino Veritas Club Privado y el portal especializado de internet Parawine.com, contó con el apoyo de la Embajada Argentina en Asunción y ha sido incluida en el calendario oficial de celebraciones internacionales de Wines of Argentina (WofA), la entidad no gubernamental que nuclea a todas las bodegas exportadoras del vecino país.

SOBRE EL MALBEC WORLD DAY

El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot”, como también se conocía al Malbec, cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación de la cepa ya construida.

Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 al país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía la geografía donde se desarrolló, incluso mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina. La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue, entonces, parte decisiva de este proceso.

ESA NOCHE

¿Qué vinos llegaron a las copas?

Se recibió a los asistentes con una copa del siempre fresco Navarro Correas Brut Rosé, y luego el orden de servicio (definido por sorteo) fue el siguiente:

Copa 1. DECERO 2012
Copa 2. RUTINI 2012
Copa 3. NORTON RESERVA 2012
Copa 4. ALTOS LAS HORMIGAS RESERVE 2009
Copa 5. CADUS TRIMALBEC 2013
Copa 6. RUCA MALEN 2012
Copa 7. SALENTEIN RESERVE 2013
Copa 8. NAVARRO CORREAS SELECCIÓN DEL ENÓLOGO 2012

¿Cuál fue el vino con más “likes”?

Navarro Correas Selección Del Enólogo, con 20 preferencias; y también fue el que mejor puntaje recibió: 490 puntos. En segundo lugar quedó Altos Las Hormigas Reserve con 455 puntos y 17 “me gusta”.

Para leer la nota completa click aquí: Parawines.com.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.