Peroni sorprendió a sus invitados al mejor estilo italiano

(Por Nora Vega - @noriveg) Peroni, la cerveza más famosa de Italia, presentó una nueva edición de la exclusiva reunión Amici di Peroni; un encuentro entre amigos que son reconocidos por homenajear al arte. Los mismos siempre son realizados en un punto estratégico y distinto de la ciudad, esta vez el escenario fue la exfábrica La Nacional Genovese.

Amici di Peroni se realizó en la exfábrica La Nacional Genovese.
Guille Sanabria fue el encargado de las intervenciones artísticas.
El chef español José Torrijos fue el encargado del menú.
Amici di Peroni como siempre sorprendió a sus invitados.

Amici di Peroni se caracteriza por desarrollar eventos en lugares con contenido artístico o que tengan importancia en nuestra historia o cultura nacional. “Es una plataforma global que fue adaptándose a nuestro mercado, innovando y haciéndose camino con su propio toque local. La idea es seguir siendo creadores y marcando tendencias que rompan con lo tradicional”, expresó Antonella Volpe, brand manager de Peroni

El formato presentado esta vez por la marca fue una cena gourmet íntima para 40 invitados. “La cena fue para que los invitados vayan sin acompañantes. Con esto buscamos salir del molde y que las personas puedan interactuar entre todos. Al final de la fiesta, todos los presentes armaron un obsequio de flores con mensajes dedicados a sus parejas que no fueron invitadas al evento”, explicó Antonella.

UN LUGAR CON UNA HERMOSA HISTORIA DETRÁS

El lugar en donde se realizó esta edición de Amici di Peroni cuenta con una hermosa historia detrás, ya que cuenta cómo uno de los tantos inmigrantes italianos, que llegaron al Paraguay a finales del siglo XIX, trajeron consigo tecnología y su saber hacer italiano. En este caso se rinde homenaje a Pietro Camilo Genovese, quien montó la primera fábrica textil del país.

Genovese, oriundo de Verolengo, provincia de Novara (Italia) llegó al país en 1897 y tuvo la iniciativa de comprar en un remate en Buenos Aires telares de una fábrica textil. Con esas máquinas empezó su propio emprendimiento fundando la primera fábrica textil del país: La Nacional Genovese.

Tiempo después, contrataron a un ingeniero italiano de nombre Paolo Alberzoni, fundador de la exitosa fábrica Pilar, empresa insignia que sigue en pie hasta nuestros días y que sobrevivió a las importaciones a lo largo de todos estos años.

La Nacional Genovese pasó luego en manos de sus hijos cambiando su nombre a Hilados y Tejidos Pedro Genovese e Hijos, la cual estuvo en funcionamiento hasta el 2012. En la actualidad, la fábrica es un lugar emblemático que representa el glorioso pasado de un inmigrante que eligió el país para realizar sus sueños y formar una familia.

EL ARTE TAMBIÉN ESTUVO PRESENTE

En esta oportunidad, Guille Sanabria fue el encargado de las intervenciones artísticas con técnicas libres y abstractas sobre lienzos, realizados en el imponente marco de la antigua fábrica de hilados y tejidos La Nacional Genovese.

Con numerosos reconocimientos y exposiciones, Guille fue el artista elegido para realizar varias campañas de Peroni, entre las que se puede nombrar a la más reciente: Sabor del arte, donde se encargó de personalizar las botellas de la cerveza inspirado en moda, gastronomía, fotografía y estilismo.

EL FANTÁSTICO MENÚ 

El menú estuvo elaborado por el chef español José Torrijos, quien eligió platos de la cocina italiana para maridarlos con Peroni. La entrada consistió en una bruschetta di pomodoro fresco, seguida de carpaccio tradizionale.

Los platos de fondo fueron raviolone di ragu di agnello con reduzzione di Peroni Nastro Azurro e salsa di pomodoro auténtica y risotto di barbabietola ai tilapia e fichi. Finalmente, los invitados disfrutaron de un delicioso postre italiano, tiramisu con crollare de biscotto orego panna cotta di frutti rossi, además de cócteles preparados con la cerveza.

Cabe mencionar, que el chef español José Torrijos se encuentra radicado en Paraguay hace varios años. Actualmente, lleva adelante su propio proyecto gastronómico denominado Takuare´e Restó, ubicado en la planta baja del hotel Dazzler Asunción.

Amici di Peroni como siempre sorprendió a sus invitados; artistas referentes, fotógrafos, diseñadores, actores, productores y personas involucradas en el mundo del arte en general, quienes compartieron una deliciosa cena maridada con Peroni, fueron partícipes de una intervención de arte y disfrutaron de un hermoso lugar, especialmente ambientado para el evento.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.