Perú endulza a Paraguay con chocolate y café: quiere introducir interesantes productos al mercado local

Con el objetivo de dar a conocer sus chocolates y cafés, la Embajada del Perú en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana (Capape) realizaron una merienda maridaje con granos de café y productos de origen peruano que aún no se encuentran en nuestro país, pero que están buscando un lugar dentro del mercado gastronómico. La reconocida sommelier Sakura Kojima fue la encargada de la cata de estos interesantes (y riquísimos) productos, que se llevó a cabo en Kaffetario.

¿Sabías que Perú es el segundo productor de cacao orgánico de todo el mundo? En la tierra del cacao −seis regiones concentran el 80% de la producción− el chocolate de calidad empezó a aparecer con más y mejores productos en diferentes bioferias, tiendas, cafeterías y supermercados de todo el mundo, en especial de EE.UU., su mayor importador.

Por otra parte, Perú produce café en el corazón de la Amazonia de la variedad tipo arábico, que se subdivide en Caturra, Bourbon, Típica, Geisha, Pache, Limani, entre otros, que cuentan con diferentes perfiles, traducidos en una rica mixtura de aroma y sabores envolventes en su calidad y acidez, cremoso en cuerpo y un balance sobresaliente.

Quizás te interese leer: Sakura Kojima, sommelier: “El té se puede desarrollar muy bien en Paraguay en la zona yerbatera”

El país incaico posee una de las regiones con más biodiversidad del mundo de donde son originarios cientos de alimentos y en el que otros se adaptaron perfectamente, como los que se presentó a baristas, tostadores, importadores, distribuidores, supermercadistas y comunicadores, de la mano de la Embajada del Perú en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana. El objetivo de esta iniciativa es difundir información sobre dónde y cómo se producen los granos de cacao y café peruanos, además de promover su posicionamiento en nuestro país y despertar el interés en su consumo.

“El café peruano de especialidad, que por su calidad y aroma puede competir con los más afamados cafés a nivel mundial, cumple con las más rigurosas exigencias técnicas en el proceso productivo, cosecha, envasado y normas de bioseguridad”, refirió Milagros Castañón Seoane, embajadora de la República del Perú en Paraguay.

En Perú existen unas 425.000 hectáreas de plantas de café (cafeto), plantadas en 15 regiones de las 25 del país, producidas bajo sombra. Gracias a su origen de cultivo, como microclimas, altitud, diversidad geográfica y calidad, el café peruano se encuentra entre los mejores del mundo, debido a la trazabilidad, diversidad y pureza de los granos.

 Por su parte, Carlos Arévalo Van Oordt, jefe de Cancillería y Ministro Consejero, destacó la importancia económica y social que representa la producción y exportación del café peruano. “Unas 230.000 familias se dedican al cultivo de café; más de 1 millón de personas dependen directamente de esta actividad. Asimismo, el Perú es el principal productor y exportador mundial de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores”, explicó. 

Las marcas presentes durante la cata dirigida por la sommelier Sakura Kojima fueron: Britt Cajamarca (proveniente de la región Cajamarca, 100 % arábica de la variedad Typica catuai); Samay Coffee (de la región San Ignacio, Cajamarca, variedades, Java, mundo novo, yellow caturra); Tunki, café orgánico cultivado por familias quechuas y aymaras de los valles Tambopata e Inambari, Sandia, de la región de Puno; Britt Pachamama, de la región Quillabamba, Cusco, café orgánico plantado bajo sombra, a una altura de 1.050 m; Altomayo Gourmet de la región Altomayo y Moyobamba (departamento de San Martín, 100% arábica) y Britt Espresso (de la región Cusco, Quillabamba, 100% arábica).

Todos los cafés fueron maridados con distintas líneas de los afamados chocolates peruanos La Ibérica, reconocida desde hace más de 100 años como la tradición más dulce de la ciudad de Arequipa. Esta es una empresa fundada por una familia apasionada por el chocolate, dedicada a la elaboración y comercialización de los más exquisitos chocolates, toffees, mazapanes, turrones y otros productos de confitería. La marca se ha consolidado hoy como líder de calidad y orgullo del Perú.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.