Perú endulza a Paraguay con chocolate y café: quiere introducir interesantes productos al mercado local

Con el objetivo de dar a conocer sus chocolates y cafés, la Embajada del Perú en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana (Capape) realizaron una merienda maridaje con granos de café y productos de origen peruano que aún no se encuentran en nuestro país, pero que están buscando un lugar dentro del mercado gastronómico. La reconocida sommelier Sakura Kojima fue la encargada de la cata de estos interesantes (y riquísimos) productos, que se llevó a cabo en Kaffetario.

¿Sabías que Perú es el segundo productor de cacao orgánico de todo el mundo? En la tierra del cacao −seis regiones concentran el 80% de la producción− el chocolate de calidad empezó a aparecer con más y mejores productos en diferentes bioferias, tiendas, cafeterías y supermercados de todo el mundo, en especial de EE.UU., su mayor importador.

Por otra parte, Perú produce café en el corazón de la Amazonia de la variedad tipo arábico, que se subdivide en Caturra, Bourbon, Típica, Geisha, Pache, Limani, entre otros, que cuentan con diferentes perfiles, traducidos en una rica mixtura de aroma y sabores envolventes en su calidad y acidez, cremoso en cuerpo y un balance sobresaliente.

Quizás te interese leer: Sakura Kojima, sommelier: “El té se puede desarrollar muy bien en Paraguay en la zona yerbatera”

El país incaico posee una de las regiones con más biodiversidad del mundo de donde son originarios cientos de alimentos y en el que otros se adaptaron perfectamente, como los que se presentó a baristas, tostadores, importadores, distribuidores, supermercadistas y comunicadores, de la mano de la Embajada del Perú en Paraguay y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana. El objetivo de esta iniciativa es difundir información sobre dónde y cómo se producen los granos de cacao y café peruanos, además de promover su posicionamiento en nuestro país y despertar el interés en su consumo.

“El café peruano de especialidad, que por su calidad y aroma puede competir con los más afamados cafés a nivel mundial, cumple con las más rigurosas exigencias técnicas en el proceso productivo, cosecha, envasado y normas de bioseguridad”, refirió Milagros Castañón Seoane, embajadora de la República del Perú en Paraguay.

En Perú existen unas 425.000 hectáreas de plantas de café (cafeto), plantadas en 15 regiones de las 25 del país, producidas bajo sombra. Gracias a su origen de cultivo, como microclimas, altitud, diversidad geográfica y calidad, el café peruano se encuentra entre los mejores del mundo, debido a la trazabilidad, diversidad y pureza de los granos.

 Por su parte, Carlos Arévalo Van Oordt, jefe de Cancillería y Ministro Consejero, destacó la importancia económica y social que representa la producción y exportación del café peruano. “Unas 230.000 familias se dedican al cultivo de café; más de 1 millón de personas dependen directamente de esta actividad. Asimismo, el Perú es el principal productor y exportador mundial de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores”, explicó. 

Las marcas presentes durante la cata dirigida por la sommelier Sakura Kojima fueron: Britt Cajamarca (proveniente de la región Cajamarca, 100 % arábica de la variedad Typica catuai); Samay Coffee (de la región San Ignacio, Cajamarca, variedades, Java, mundo novo, yellow caturra); Tunki, café orgánico cultivado por familias quechuas y aymaras de los valles Tambopata e Inambari, Sandia, de la región de Puno; Britt Pachamama, de la región Quillabamba, Cusco, café orgánico plantado bajo sombra, a una altura de 1.050 m; Altomayo Gourmet de la región Altomayo y Moyobamba (departamento de San Martín, 100% arábica) y Britt Espresso (de la región Cusco, Quillabamba, 100% arábica).

Todos los cafés fueron maridados con distintas líneas de los afamados chocolates peruanos La Ibérica, reconocida desde hace más de 100 años como la tradición más dulce de la ciudad de Arequipa. Esta es una empresa fundada por una familia apasionada por el chocolate, dedicada a la elaboración y comercialización de los más exquisitos chocolates, toffees, mazapanes, turrones y otros productos de confitería. La marca se ha consolidado hoy como líder de calidad y orgullo del Perú.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.