Sakura Kojima, sommelier: “El té se puede desarrollar muy bien en Paraguay en la zona yerbatera”

Sommelier por vocación y preparación, Sakura Kojima se formó en la profesión con especialización en destilados e infusiones (té y café). Es propietaria del emprendimiento Sakura Catas Interactivas y se dedica al arte de la cata y a aconsejar, en el caso particular del té, cómo disfrutar mejor de las diferentes especialidades de la infusión. Opina que en Paraguay existen condiciones para cultivar la Camellia sinensis y comenzar la producción de té nacional.

Image description

¿Cómo uno se vuelve sommelier?

Tengo un certificado como sommelier. Estudié seis meses en la Escuela Gourmet de Buenos Aires, hice un curso para la parte teórica, que iba acompañada por las catas. También me recibí en la Escuela Mexicana de Sommeliers en destilados e infusiones, café y té. Y ahora terminé un curso en la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, y también ya soy sommelier en yerba mate.

La experiencia propia también sirve, porque hay una cuestión de gusto, de entender el proceso de producción, la historia, hay una cuestión de regionalidad porque en la zona de Misiones, Argentina, hay producción de té blanco, té verde.

¿Hay algún requisito legal para ser sommelier en Paraguay?

En Paraguay no hay una escuela de sommeliers y tampoco hay una exigencia de registro profesional. Si te gusta la idea de ser sommelier te ponés a investigar, pero solo se puede estudiar afuera. Por suerte ahora hay cursos online, y eso facilita.

¿Cuál es la tarea de un sommelier de té?

Como ocurre con cualquier producto, para conocer realmente cuáles son sus características originales, el sommelier recomienda consumir el té sin adicionales, es decir, sin azúcar, leche, o limón, como se acostumbra a tomar, principalmente el té negro. Lo que hago a través de Sakura Catas es ofrecer una experiencia de introducción al mundo del té (justamente voy a lanzar una el 21 de abril próximo).

Además de consumirlo sin adicionales ¿Qué otro consejo suele dar como sommelier de té?

Otro punto importante es la temperatura del agua. Muchos lo hierven y eso no es lo recomendable; el promedio de temperatura ideal es 85°C. Este es un elemento muy importante a tener en cuenta para apreciar las características organolépticas, que es lo que se pretende al consumir, sobre todo, los tés puros.

Después están los tés de mezcla, donde es importante tener en cuenta la proporción, cuidar el tiempo de producción y tener una conservación adecuada. El calor y la humedad afectan a la calidad.

También aconsejo tomarse el tiempo al consumir té, para apreciar todas sus características.

¿Cuál es el mejor maridaje para el té?

Se puede maridar con todo, con dulces o salados. Tenemos la forma occidental, la manera inglesa; pero en Asia es normal tomar té durante las comidas, y normalmente suele ser té verde o el oolong, que le da otros matices y hace mucho más interesante la experiencia. Hay que aventurarse y ampliar el paladar. Cada uno puede ir descubriendo el mejor maridaje, según sus gustos.

Quizás te interese leer:

Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo

Cannafusion innova con tés a base de cannabis no psicoactivo (ya negocia exportar a mercados externos)

Con cuatro mujeres al frente PY Teas SRL elabora infusiones (y exporta hasta el 70% de su producción)

¿Cómo ve el consumo de té en Paraguay?

Hay un crecimiento en el consumo. Y sobre todo aumentó la oferta. Tradicionalmente el té que tomábamos era el té negro, que es el que todo el mundo conoce, pero ahora te vas a un súper y ves la oferta que hay, no sólo de té negro, sino también desde té verde hasta blends, que son mezclas, no solamente de la Camellia sinensis, que es la base del té, con frutas, con esencias.

También es importante conocer lo que tenemos regionalmente; y dentro del mercado hay cada vez más productos importados, lo que es muy interesante para el consumidor final, porque hay una propuesta cada vez más amplia.

¿Hay condiciones en Paraguay para producir té?

Paraguay puede producir té verde y té negro, sobre todo por una cuestión de costumbre, pero hay que investigar. Ahora me voy a abocar a una investigación para la yerba mate, y de paso voy a ver lo del té. Creo que se va a desarrollar muy bien en la zona yerbatera, porque son plantas muy similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.