Sakura Kojima, sommelier: “El té se puede desarrollar muy bien en Paraguay en la zona yerbatera”

Sommelier por vocación y preparación, Sakura Kojima se formó en la profesión con especialización en destilados e infusiones (té y café). Es propietaria del emprendimiento Sakura Catas Interactivas y se dedica al arte de la cata y a aconsejar, en el caso particular del té, cómo disfrutar mejor de las diferentes especialidades de la infusión. Opina que en Paraguay existen condiciones para cultivar la Camellia sinensis y comenzar la producción de té nacional.

Image description

¿Cómo uno se vuelve sommelier?

Tengo un certificado como sommelier. Estudié seis meses en la Escuela Gourmet de Buenos Aires, hice un curso para la parte teórica, que iba acompañada por las catas. También me recibí en la Escuela Mexicana de Sommeliers en destilados e infusiones, café y té. Y ahora terminé un curso en la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, y también ya soy sommelier en yerba mate.

La experiencia propia también sirve, porque hay una cuestión de gusto, de entender el proceso de producción, la historia, hay una cuestión de regionalidad porque en la zona de Misiones, Argentina, hay producción de té blanco, té verde.

¿Hay algún requisito legal para ser sommelier en Paraguay?

En Paraguay no hay una escuela de sommeliers y tampoco hay una exigencia de registro profesional. Si te gusta la idea de ser sommelier te ponés a investigar, pero solo se puede estudiar afuera. Por suerte ahora hay cursos online, y eso facilita.

¿Cuál es la tarea de un sommelier de té?

Como ocurre con cualquier producto, para conocer realmente cuáles son sus características originales, el sommelier recomienda consumir el té sin adicionales, es decir, sin azúcar, leche, o limón, como se acostumbra a tomar, principalmente el té negro. Lo que hago a través de Sakura Catas es ofrecer una experiencia de introducción al mundo del té (justamente voy a lanzar una el 21 de abril próximo).

Además de consumirlo sin adicionales ¿Qué otro consejo suele dar como sommelier de té?

Otro punto importante es la temperatura del agua. Muchos lo hierven y eso no es lo recomendable; el promedio de temperatura ideal es 85°C. Este es un elemento muy importante a tener en cuenta para apreciar las características organolépticas, que es lo que se pretende al consumir, sobre todo, los tés puros.

Después están los tés de mezcla, donde es importante tener en cuenta la proporción, cuidar el tiempo de producción y tener una conservación adecuada. El calor y la humedad afectan a la calidad.

También aconsejo tomarse el tiempo al consumir té, para apreciar todas sus características.

¿Cuál es el mejor maridaje para el té?

Se puede maridar con todo, con dulces o salados. Tenemos la forma occidental, la manera inglesa; pero en Asia es normal tomar té durante las comidas, y normalmente suele ser té verde o el oolong, que le da otros matices y hace mucho más interesante la experiencia. Hay que aventurarse y ampliar el paladar. Cada uno puede ir descubriendo el mejor maridaje, según sus gustos.

Quizás te interese leer:

Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo

Cannafusion innova con tés a base de cannabis no psicoactivo (ya negocia exportar a mercados externos)

Con cuatro mujeres al frente PY Teas SRL elabora infusiones (y exporta hasta el 70% de su producción)

¿Cómo ve el consumo de té en Paraguay?

Hay un crecimiento en el consumo. Y sobre todo aumentó la oferta. Tradicionalmente el té que tomábamos era el té negro, que es el que todo el mundo conoce, pero ahora te vas a un súper y ves la oferta que hay, no sólo de té negro, sino también desde té verde hasta blends, que son mezclas, no solamente de la Camellia sinensis, que es la base del té, con frutas, con esencias.

También es importante conocer lo que tenemos regionalmente; y dentro del mercado hay cada vez más productos importados, lo que es muy interesante para el consumidor final, porque hay una propuesta cada vez más amplia.

¿Hay condiciones en Paraguay para producir té?

Paraguay puede producir té verde y té negro, sobre todo por una cuestión de costumbre, pero hay que investigar. Ahora me voy a abocar a una investigación para la yerba mate, y de paso voy a ver lo del té. Creo que se va a desarrollar muy bien en la zona yerbatera, porque son plantas muy similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos